REV - Memoria y Civilización - Vol. 15 (2012)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/34836
See
Results
- Los procesos judiciales del antiguo reino de Navarra como fuente histórica(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012) Vázquez-de-Prada,V. (Valentín)Los procesos judiciales, fuentes complementarias, proporcionan una información de gran valor sobre los temas estudiados, en este caso las familias de mercaderes en la Navarra del siglo XVI. En este artículo se repasa el trabajo con dichas fuentes, su valor y dificultades, la metodología con la cual pueden manejarse para extraer de ellos todo su valor.
- Una historia de la «historia de la teología»(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012) Saranyana, J.I. (Josep Ignasi)La “historia de la teología” es una disciplina reciente en el ámbito católico. Los primeros manuales universitarios remontan a los años treinta del pasado siglo (Martin Grabmann, Luigi Allevi y Fulbert Cayré). Después del Concilio Vaticano II, que insistió en una exposición contextualizada de los temas teológicos, la “historia de la teología”, como disciplina teológica, ha tomado mayor relieve en los planes de estudios de los centros teológicos. En los últimos quince años se han publicado algunos tratados, en varios volúmenes, y, sobre todo, cuatro manuales universitarios (Henri Rondet, Jean-Pierre Torrell, José Luis Illanes y Josep-Ignasi Saranyana, y Juan Belda Plans). En este estudio historiográfico se analizan los pro y contras de estos manuales, en el contexto de la nuevas propuestas historiográficas.
- Reinhart Koselleck: La interdisciplinariedad de la Historia(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012) Sánchez-Prieto, J.M. (Juan María)En este artículo se valoran tres cuestiones principales: la formación y primera obra de Reinhart Koselleck, el núcleo temático de su trabajo y las principales claves de su pensamiento y de su manera de practicar la historia.
- Recopilaciones historiográficas y contexto político-cultural: revisitando la Hispaniae Illustratae, de Andreas Schott, 1603-1608(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012) Sánchez-Marcos, F. (Fernando)En homenaje al impulso que ha supuesto el trabajo de Ignacio Olábarri para mi dedicación y la de muchas otras personas al estudio de la historiografía, analizo en este artículo el contexto en que surge, los propósitos y el contenido fundamental de un gran monumento histórico-literario: Hispaniae Ilustratae… (1603-1608), dirigida por Andreas Schott (o Schottus), un humanista belga del Renacimiento tardío, vinculado a la Monarquía Católica. Este caso de estudio es una ocasión para reflexionar sobre los cambios vividos en la investigación sobre la lectura del pasado en Europa (y especialmente en España) en los últimos treinta años.
- Las ciencias históricas en busca de objeto(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012) Segura-Naya, A. (Armando)El principal problema de una ciencia es encontrar su objeto. Éste condiciona los principios y el método a emplear. En el caso de la Ciencia de la Historia, el objeto debe construirse a partir de datos fragmentarios porque, la Historia trata de lo que ya no existe. La Historia de los historiadores es una meta-historia que escribe sus categorías desde el presente, pero éste sólo es actual para la percepción sensible, porque el pensamiento siempre trabaja a menor velocidad que el flujo de la percepción. Lo que llamamos presente es el pasado más reciente. La historia de los historiadores, la historiografía como metalenguaje es una narración virtual que contiene como núcleo esencial, un argumento que tiene una estructura lógico-lingüística que puede ser objetivada. El objeto al que nos remite el objeto histórico es el acontecimiento, cuyo tiempo no es el del objeto. El ritmo de la historia viva no es el de la historiografía. Son dos planos que contienen distinta clase (concepto), estructura y función. A través de la historiografía tratamos de identificar la ontología del acontecimiento, el cual es un resultado dinámico (in fieri) de planes y estrategias. En ellas, deben investigarse las intenciones inmanentes al acontecimiento (no las del fuero interno de las personas) que les dan sentido. Dichas intenciones expresadas en proposiciones permiten una categorización y modelización.
- Historiología: Esquema de una teoría de la historiología(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012) Rüsen, J. (Jörn)El artículo analiza el pensamiento histórico e insiste en su forma específica de estudios históricos. Para ello se explican las bases de este pensamiento como proceso intelectual de creación de sentido sobre la experiencia temporal recurriendo explícitamente a la experiencia del pasado. Este proceso se determina gracias a criterios de significado diferentes, cada uno de los cuales es imprescindible y todos juntos son suficientes para construir el pensamiento histórico como proceso cognitivo con elementos no-cognitivos estéticos y retóricos. Cada criterio se analiza viendo si y cómo se acentúa de manera específicamente científica. La conexión sistemática de estos criterios se describe como nexo de prácticas comunicativas, como lógicas diferentes de las que se distinguen. Finalmente se diferencian tres niveles de creación de sentido histórico y se explican sus conexiones. Esta distinción se considera necesaria para obviar la unilateralidad de la comprensión constructivista del pensamiento histórico en sus relaciones con la experiencia del pasado
- Federico de Onís: figura clave en la historia de las relaciones culturales entre España y los Estados Unidos(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012) Ruiz-Manjón, O. (Octavio)A partir de un significativo conjunto de fuentes, podría construirse una biografía de Federico de Onís que partiera de la caracterización del clima de reformas que se generalizó en España en los comienzos del siglo XX, inspirado muchas veces, aunque no exclusivamente, por las ideas de la Institución Libre de Enseñanza y por el magisterio de Francisco Giner. En este artículo se ponen las bases de esa labor y de la figura de un personaje central en la difusión de la cultura española en EE.UU.
- Por una historia en formato audiovisual. Reflexiones sobre una necesidad(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012) Paz, M.A. (María Antonia); Montero-Díaz, J. (Julio)La cuestión es si existe la posibilidad de un discurso histórico audiovisual; si se puede escribir la historia con imágenes en movimiento y sonido. Para ello es imprescindible la reflexión del historiador y que asuma la necesidad de adaptar sus mecanismos tradicionales al formato al que se dirige. En definitiva, la historia en formato audiovisual es una realidad, y parece necesario que el historiador asuma su papel en ella.
- ¿Qué hacer con don Marcelino?(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012) Morales-Moya, A. (Antonio)Reinvindican estas páginas una lectura contextualizada y actual de Marcelino Menéndez Pelayo y su obra, más allá de los reduccionismos que han marcado su trayectoria y que han hecho que su figura haya quedado postergada. Su propuesta de comprensión de la nación española forma parte de un bagaje cultural que es preciso tener en cuenta en momentos de cambio.
- La “Vendée” en las culturas políticas de la España decimonónica(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012) Caspistegui, F.J. (Francisco Javier)En este artículo se recogen las diversas percepciones que la reacción contrarrevolucionaria de la Vendée provocó en España y cómo se utilizaron a lo largo del siglo XIX para fundamentar y legitimar las culturas políticas de liberales y tradicionalistas. Aunque se analizan preferentemente las visiones historiográficas y políticas, también se incluyen reflexiones sobre su influencia en la cultura popular, principalmente a través de traducciones y adaptaciones de narrativas francesas.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »