TFG - Grado en Filosofía - Curso 2021-2022

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/63689

See

Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    El enfoque biopolítico del totalitarismo: el control absoluto de la vida humana
    (2022) García-Jiménez, D. (Dolores); Urabayen, J. (Julia)
    El interés por la cuestión que va a ocupar el presente trabajo surgió a raíz de la impartición de dos asignaturas diferentes comprendidas entre enero y mayo de 2021 por la profesora Julia Urabayen. En primer lugar, en la asignatura “Filosofía política contemporánea” desarrollé un gran interés hacia Hannah Arendt y en particular, hacia su tesis de la dominación total. En segundo lugar, en la asignatura “Michel Foucault y la hermenéutica del sujeto” dediqué mucho tiempo a la lectura de algunos de los cursos de este autor como La hermenéutica del sujeto o El gobierno de sí y de los otros. No obstante, fue la cuestión del modo de la gestión de la vida en el poder disciplinario lo que suscitó el interés de seguir leyendo a Foucault en lo referente a la biopolítica. De este modo, comencé a reflexionar sobre el punto de conexión de estas dos líneas argumentativas. Así, buscando un análisis del régimen totalitario nazi en lo referente al modo de gestionar la vida por parte del poder, me decidí a analizar cuál era el esquema biopolítico que seguía el totalitarismo. Finalmente, me pregunté por la actualidad de un enfoque biopolítico del totalitarismo. Así, salvando las diferencias entre el régimen totalitario nazi y las democracias actuales, observé que la crisis sanitaria de la COVID-19 supone la máxima expresión de la biopolítica neoliberal actual y en esta, podemos observar la vigencia de algunos de los elementos presentes en la biopolítica del totalitarismo.
  • Thumbnail Image
    La tensión entre la gracia divina, determinismo y libre albedrío: una lectura del jansenismo a la luz de Pascal y San Agustín
    (2022) Peralta-Sánchez-Ferragut, D. (Diego); Lázaro-Cantero, R. (Raquel); Raquel
    Este trabajo trata de poner el foco en un momento y un lugar muy concreto de la historia de la filosofía: el siglo XVI francés. Durante los años que comprenden esta centena y las primeras décadas de la siguiente, una serie de autores, Cornelio Jansen, Arnauld o Pierre Nicole, al amparo de una abadía francesa llamada Port Royal, desarrollan un pensamiento a la luz de las lecturas de San Agustín que conducirá a una encrucijada que, resaltando unos aspectos de la condición humana sobre otros, llevará a una postura herética conocida como jansenismo, una visión del hombre y su destino similar a la protestante pero en clave católica. Estos autores presentan similitudes y diferencias, aunque lo que comparten en su pensamiento es una antropología que afirma que a la hora de hacer el bien, el hombre está esencialmente corrupto y que por tanto la ayuda divina sería lo único suficiente y necesario, no pudiendo éste por sus propias capacidades obrar la virtud. Precisamente así, como una ayuda divina, es como es entendida la gracia tanto por Agustín como por Pascal, los dos autores principales de este trabajo.