Facultad de Filosofía y Letras - Tesis Doctorales y Tesinas - 2000-2009
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/42548
See
8 results
Results
- El pensamiento político de Jaime Guzmán en el contexto de la historia chilena (1964-1980)(Universidad de Navarra, 2022-04-27) Moncada-Durruti, B. (Belén); Alvira, R. (Rafael)La tesis doctoral constituye un análisis histórico y político de la figura del chileno Jaime Guzmán Errázuriz entre los años 1964 y 1980. Para ello, se ha realizado una investigación detallada a través de la historia chilena, especialmente de los gobiernos de Frei Montalva (1964-1970), Allende Gossens (1970-1973), y Pinochet Ugarte (1973-1990), hasta la década de los años 80. En el análisis de los gobiernos de Frei y Allende se ha otorgado especial atención a las posturas gubernamentales que constituyeron una ruptura con el modo de hacer política anterior. A la vez, se ha intentado reflejar el profundo camibo que supuso para Chile la llegada de la sociedad de masas a las puertas del poder público, con las mudanzas política, sociales y económicas que ello genera. La elaboración de la historia de estos años se ha hecho atendiendo primordialmente a los aspectos ideológicos y políticos que constituyen la actuación política y doctrinal de Guzman. A lo largo de este análisis se ha estudiado la labor política e intelectual de Jaime Guzmán y su influencia en la vida política de Chile; primero como opositor a los gobiernos de Frei y Allende, y después como asesor y colaborador del régimen militar de Augusto Pinochet. Junto con el análisis histórico, el trabajo contempla un análisis del pensamiento político de dicho autor, con particular interés por su concepto de democracia, libertad económica y sociedad civil.
- El imperium en Tomás de Aquino(2019-09-19) Enríquez-Gómez, M.T. (María Teresa); González, A.M. (Ana Marta)En el marco del desarrollo contemporáneo de la teoría de la acción, esta tesis presenta un estudio sistemático e intratextual del concepto de imperium en Tomás de Aquino. En el desarrollo de la investigación se van clarificando sucesivamente las relaciones entre el imperio y la libertad, la ley, los hábitos y las virtudes. La estructura de la tesis, dividida en dos partes, manifiesta la centralidad del imperio. La primera parte, de cuatro capítulos, sigue paso a paso, a la luz de los textos paralelos del Corpus Thomisticum, la caracterización del concepto de imperio ofrecida en el texto privilegiado para su estudio: la cuestión 17 de la Prima Secundae de la Summa Theologiae. La segunda parte de la tesis, donde se encuentra la investigación más original, coincide exactamente, con los dos polos, deontológico y teleológico, en los que se debate la ética contemporánea. Los capítulos cinco y seis tratan, respectivamente, de la relación entre imperio y precepto, y la del imperio y la ley. El capítulo siete analiza el imperio en su relación con la determinación natural y con la génesis del hábito electivo. El último capítulo examina el sentido y la articulación de las virtudes a partir de las virtudes imperantes: prudencia, justicia legal, sabiduría y caridad. Así, el imperio, acto principal de la razón práctica que presupone la elección, se revela como un instrumento hermenéutico que permite desvelar un horizonte de acción en el que confluyen las grandes cuestiones psicológicas, políticas y morales.
- La necesidad. Génesis y alcance de la noción en el pensamiento metafísico modal de Leibniz(2016-10-27) Pereda, R. (Rubén); González, Á.L. (Ángel Luis)La investigación sobre el concepto metafísico de necesidad en la filosofía de Leibniz toma como punto de partida la consideración de los diferentes modos de ser -posibilidad, existencia, contingencia y necesidad- y las relaciones que se establecen entre ellos. De este modo, la noción de necesidad aparece como fundamento último de lo posible y lo existente, así como de la contingencia, conjunción de ambos. En esta investigación surgen diferentes problemas nucleares de la filosofía leibniziana, como es la cuestión del necesitarismo, el laberinto de la libertad o la creación. Todos estos interrogantes han de encontrar su solución última en la necesidad, que aparece así como la síntesis última de la realidad. En este sentido, pueden descubrirse dos modos de darse esta síntesis: por un lado, se puede ver la necesidad como tatalidad de la posibilidad. Por otro, esta síntesis se puede hacer viendo en lo necesario el origen de la existencia. En el plano de lo contingente, sin embargo, se hace imprescindible la articulación de la necesidad en diferentes tipos que den razón, precisamente, de los problemas anteriormente señalados: así, Leibniz distingue entre necesidad hipotética, absoluta, metafísica y moral. De la combinación de estos tipos de necesidad, mediante el empleo de la armonía preestablecida, surge la elección y constitución del mejor de los mundos posibles: el que actualmente existe. El aspecto más problemático, sin embargo, surge en la consideración de la necesidad per se, en la que la consideración del vínculo entre su esencia y su existencia no queda resuelta.
- Retórica, predicación y vida cotidiana en México (1735), según Francisco De la Concepción Barbosa, O.F.M.(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2015) Alonso-de-Diego, M. (Mercedes); Saranyana, J.I. (Josep Ignasi)Este trabajo nos ofrece la posibilidad de conocer la vida de uno de tantos franciscanos españoles, que pasaron a la Nueva España en el siglo XVIII, para colaborar en la actividad misionera llevada a cabo desde los Colegios de Propaganda Fide, centros de resurgimiento de la fecunda labor de evangelización de la orden franciscana en América, La vida y la obra de Barbosa habían pasado inadvertidas hasta ahora, a pesar la importante labor que desarrolló como misionero, predicador, formador de novicios de su orden, guardían de varios conventos, y bibliotecario del más importante de todos, el de San Francisco de la ciudad de México. Asimismo, fue revisor del Santo Oficio en el tribunal de dicha ciudad, y autor de numerosos escritos devocionales y doctrinales. Entre su abundante obra, destaca un Manual de Predicadores (1728) de corte doctrinal y académico, que compendia todas las enseñanzas necesarias para conocer las Sagradas Escrituras. Aquí se ve al predicador culto, que trata teológicamente los misterios que inspiran su predicación, siguiendo la tradición clásica de la Iglesia. Destaca también un sermonario manuscrito, Tanda única por las letras del nombre de Jesús, predicado en la Cuaresma de 1735, en el que el autor representa la continuidad con la predicación franciscana medieval, caracterizada por su espontaneidad y por sus contenidos tan universales. Enlaza aquí Barbosa, especialmente, con San Bernardino de siena, de cuya doctrina se considera explícitamente deudor. Acompña a ambas obras un estudio lingüístico completo, formal y de contenido, así como de la situación del español americano de la época.
- La dualidad tipológica básica desde la antropología trascendental de Leonardo Polo: cómo la sindéresis clásica resuelve un problema moderno(Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra, 2013) Ahedo-Ruiz, J. (Josu); Rodríguez-Sedano, A. (Alfredo)La investigación que a continuación se presenta es un intento de arrojar luz sobre la diferenciación entre el varón y la mujer. Poner las adecuadas bases en esta cuestión es algo esencial porque de ello depende que después se pueda acertar en ámbitos tan relevantes como la educación. ¿Son iguales el varón y la mujer? La respuesta a este inter-rogante no es unánime. Es cierto que una amplia mayoría sostiene que no son iguales, pero tampoco son pocos los que consideran que las posibles diferencias que se pueden establecer son de índole cultural y no natural. Si se pudiera concluir que el varón y la mujer no son iguales, quizá esto sea suficiente para justificar que haya que tratar de modo desigual lo que es desigual. Esta cuestión es de enorme actualidad porque la sociedad se juega mucho en ello. La principal razón que ha motivado esta investigación es tratar de mostrar que para el desarrollo personal -objetivo de la educación- es preciso responder correctamente a este interrogante. Actualmente el modelo educativo imperante es la coeducación que no establece una diferenciación de los dos sexos en el aula. Hasta ahora el sentir generalizado es que no se cree necesaria la separación en el ámbito escolar. Junto a ello se alzan nuevas voces –pocas y discretas- de educadores que afirman la conveniencia de diferenciar en el trato entre los dos sexos, alegando para ello varios motivos. La mayoría se fundamentan en estudios e investigaciones sobre el rendimiento escolar que muestran que las escuelas que sí diferencian en el trato, obtienen, por regla general, mejores resultados. Los que enarbolan la defensa de la educación diferenciada se apoyan, sobre todo, en argumentos de índole académica, pero falta una fundamentación antropológica de la cuestión. ¿Es realmente beneficiosa para la mujer y para el varón la diferenciación en el aula? ¿En qué términos? Con esta investigación se ha querido aportar esa fundamentación antropológica. El punto de partida es la afirmación de que no hay dos personas iguales porque cada persona es un quien diferente, irrepetible, único e irreductible. Cada persona merece un trato único en cuanto que persona diferente a las demás, sin que se le deje de tratar según su condición personal, puesto que en tal situación se la estaría discriminando. Por tanto, esta tesis abre otra posible investigación futura que justifique la necesidad de una educación personalizada. Entretanto, la afirmación de que no haya dos personas iguales hace imprescindible un análisis a fondo de la persona.Para el logro de este objetivo nos hemos basado en la propuesta antropológica de Leonardo Polo. Sin desmerecer las buenas y valiosas aportaciones de otros enfoques, nos ha parecido que lo que llama antropología trascendental es muy válido para el objeto que nos planteamos porque se fundamenta en la concepción dual de la persona humana, reseñando que la dualidad es la principal característica del ser humano.Metodológicamente, la columna vertebral de este trabajo es la dualidad. La tesis se ha abordado desde la perspectiva que ofrece la dualidad en la antropología trascendental, enfocando todas las cuestiones bajo ese prisma. Damos, por supuesto, la posibilidad de acceder a un conocimiento más profundo de la antropología de Leonardo Polo, que aquí se ha esbozado muy brevemente, ajustándose a la explicación de los trascendentales personales, porque es necesaria dicha profundización para conocer qué entiende el profesor de la Universidad de Navarra por persona. Se ha acudido a esta propuesta porque nos ha proporcionado el método necesario para acercarnos a la dualidad tipológica básica, lo que nos ha permitido llegar a las conclusiones que luego se señalarán. Con él ha de quedar claro que, según la antropología trascendental, el concepto de persona es independiente de la dualidad tipológica, puesto que tanto el varón como la mujer son una persona de modo irrepetible, pero el modo en que cada quien se personaliza se lleva a cabo a través del hábito de la sindéresis.
- Educación temprana. Evaluación del programa de la escuela infantil Kutunbaita(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012) Rivas-Borrell, S. (Sonia); Sobrino, A. (Ángel); Peralta, F. (Feli)El objetivo de este trabajo es evaluar un programa de educación temprana que se está llevando a cabo en una escuela infantil de San Sebastián. La actual legislación ha elevado a rango educativo la etapa de preescolar. Ello ha conllevado que este ciclo, anteriormente asistencial, tenga una finalidad educativa, que implique que el profesional deba estimular las capacidades del niño para lograr el desarrollo de la personalidad. Unido a lo anterior, la ley sugiere que se respete el principio de calidad y que se evalúen los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza–aprendizaje. Por tanto, la evaluación de programas se convierte en una necesidad para asegurar que realmente se están cumpliendo unos objetivos, una obligación respondiendo a la petición de la LOCE. En la legislación vigente, la evaluación de programas es, en primer lugar, que realmente se está respondiendo a la finalidad educativa que reclama el primer ciclo de educación infantil con programas denominados de educación temprana, y en segundo lugar, de saber que realmente se pueden ofrecer experiencias educativas de calidad que fomenten el pleno desarrollo de las capacidades del niño.
- Aspectos de la semántica de las unidades fraseológicas. La fraseología somática metalingüística del español(Universidad de Navarra, 2009) Olza-Moreno, I. (Inés); Casado-Velarde, M. (Manuel); González-Ruiz, R. (Ramón)En esta tesis se desarrolla un estudio de las bases teóricas que permiten aproximarse a la semántica de las unidades fraseológicas (UFS), con el objetivo de extraer un conjunto de herramientas de análisis sistemático de los significados idiomáticos que puedan aplicarse al examen semántico integral de un corpus de 335 fraseologismos somáticos del español de contenido metalingüístico. Se explora, de este modo, el alcance de la idiomaticidad como propiedad semántica más característica de las UFS y se defiende --en consonancia, sobre todo, con los recientes postulados cognitivistas-- que una proporción mayoritaria de los fraseologismos de las lenguas posee, en gran medida, un significado idiomático composicional y analizable a la luz de las procesos metafóricos y metonímicos que lo han generado. El valor de la metáfora y la metonimia como factores de idiomaticidad se describe, asimismo, de acuerdo con su capacidad para dar lugar a series fraseológicas cuyas expresiones integrantes comparten un sustrato figurativo común. El corpus de somatismos metalingüísticos del español constituye una buena muestra de este modelo de configuración semántica de la fraseología. Se analizan, así, en la tesis los esquemas figurativos --fundamentalmente, metáforas, metonimias y esquemas de imágenes-- que aglutinan a las UFS de las series generadas por los 24 lexemas somáticos seleccionados. El examen de la motivación figurativa de los fraseologismos del corpus se completa, igualmente, con la delimitación de los grados de idiomaticidad que presentan las UFS. Respecto al valor metalingüístico de los somatismos, se concluye, por último, que la concepción del lenguaje que subyace en dichos significados es de corte esencialmente pragmático.
- El cardenal Pedro Segura y Sáenz (1880-1957)(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2010) Martínez-Sánchez, S. (Santiago); Redondo, G. (Gonzalo)La tesis doctoral titulada “El Cardenal Pedro Segura y Sáenz, 1880-1957” es una biografía política de Pedro Segura y Sáenz (1880-1957), arzobispo y cardenal español de gran relieve social, cuyos importantes pronunciamientos públicos a lo largo de la primera mitad del siglo XX tuvieron hondas repercusiones políticas durante la Monarquía, la Segunda República y el franquismo. Mons. Segura ocupó durante casi cuatro décadas importantes cargos episcopales en diferentes ciudades españolas (entre ellas, el arzobispado de Toledo, la sede más importante de todas). Abordó en su magisterio cuestiones candentes, en muchas ocasiones de forma agresiva y contra la opinión predominante de las sucesivas autoridades públicas españolas. Estas dos circunstancias determinaron frecuentes colisiones con los Gobiernos, un hecho que confiere a este personaje un indudable protagonismo en la historia nacional española. El análisis de los jalones biográficos más significativos pretende dejar al descubierto los principios intelectuales que conformaron su pensamiento, así como motrar las consecuencias sociales y políticas de su conducta, a nivel nacional e internacional. En último término, la tesis aspira a responder al interrogante de hasta qué punto Pedro Segura y Sáenz fue un arquetipo de eclesiástico tradicionalista. Definiendo tradicionalismo no la filiación o simpatía hacia el carlismo –adhesión que mons. Segura mantuvo buena parte de su vida, por lo demás– sino la percepción cultural que lleva a identificar con la fe cristiana determinadas y únicas soluciones para acometer los problemas sociales de orden temporal.