Escuela de Arquitectura - Tesis Doctorales y Tesinas - 2020-2029

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/58830

See

Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    Evaluación del sobrecalentamiento interior y de la capacidad adaptativa del parque residencial de Pamplona frente al cambio climático
    (2024-09-27) Arriazu-Ramos, A. (Ainhoa); Monge-Barrio, A. (Aurora); Sánchez-Ostiz, A. (Ana)
    El cambio climático y el aumento global de las temperaturas han intensificado la preocupación mundial en relación al sobrecalentamiento interior, especialmente en las ciudades donde el efecto de isla de calor aumenta este problema. En la Europa templada, el aumento de las temperaturas es un desafío emergente, ya que, tradicionalmente, los veranos eran templados. Sin embargo, la tendencia hacia veranos más calurosos, con olas de calor cada vez más intensas y frecuentes, está haciendo que cada vez sea más complicado poder asegurar unas adecuadas condiciones interiores en las viviendas, únicamente con estrategias pasivas. En este contexto, los objetivos generales de esta tesis han sido desarrollar una metodología de análisis y diagnóstico del sobrecalentamiento interior en viviendas a nivel urbano, que permita cuantificar el impacto de las altas temperaturas y olas de calor, detectar las viviendas más vulnerables al sobrecalentamiento interior, y evaluar distintas medidas de rehabilitación. La metodología de análisis se ha basado en la monitorización de viviendas y en la simulación energética de tipologías edificatorias residenciales en distintos escenarios climáticos (verano típico y veranos extremos con olas de calor), a escala urbana considerando el efecto del microclima a nivel de barrio. El sobrecalentamiento interior en viviendas se ha analizado empleando, por un lado, la EN 16798-1:2019, la cual emplea el criterio de horas de sobrecalentamiento interior (IOH) en base a un límite adaptativo diario, y, por otro lado, temperaturas medias interiores. Esta metodología se ha aplicado para la ciudad de Pamplona (con un clima templado Cfb), pero se ha elaborado para poder ser replicada en otras ciudades españolas y europeas con desarrollos urbanos similares. Los resultados han mostrado que las temperaturas interiores han sido significativamente más altas durante los veranos extremos con una diferencia de 4,1ºC entre medias, considerando el periodo de mayo a septiembre, la cual ha aumentado a 5,3ºC cuando sólo se consideran los meses más cálidos (junio-agosto). Además, se ha demostrado que la influencia del microclima urbano, tanto en las temperaturas exteriores como en el sobrecalentamiento interior, ha sido estadísticamente significativa para todos los escenarios climáticos analizados (p<0,05). Cabe destacar que su efecto en las temperaturas exteriores se ha hallado especialmente relevante cuanto más altas son estas y específicamente durante las noches. También se ha comprobado que todas las viviendas construidas antes del Código Técnico de la Edificación español del 2006, que constituyen el 85% del parque residencial de viviendas de Pamplona, se han sobrecalentado durante los veranos calurosos. Por ello, se han identificado y cuantificado qué parámetros edificatorios potencian el sobrecalentamiento en las viviendas: haber sido construidas en periodos sin regulación energética; estar situadas en las últimas plantas debajo de la cubierta; tener la orientación principal hacia el oeste, sur y suroeste; tener una sola orientación; tener una superficie acristalada superior a 4 m 2 ; y ser viviendas pequeñas, con una superficie inferior a 60 m 2 . A partir de este análisis, las tipologías residenciales detectadas como más vulnerables al sobrecalentamiento han sido aquellas con una única orientación y las viviendas ubicadas en las últimas plantas de los edificios debajo de la cubierta, las cuales han presentado, durante el verano más cálido, el del 2022, un 23,7% de IOH, doblando el promedio de IOH de la ciudad. A partir de este diagnóstico, se ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de rehabilitar los edificios residenciales para garantizar unas adecuadas condiciones interiores en verano. Los resultados de los escenarios de rehabilitación planteados han demostrado que la renovación de las envolventes térmicas de los edificios para cumplir con las regulaciones energéticas actuales ha sido eficaz ya que ha reducido significativamente el IOH en un promedio de 8,6%, y hasta un 15,35% en las tipologías más vulnerables. En relación a la rehabilitación de las cubiertas, el escenario que ha planteado su renovación con sistemas de cubiertas verdes ha reflejado los mejores resultados en términos de reducción del IOH y de la temperatura interior, con una reducción de 0,5ºC de media. En conclusión, para realizar una evaluación integral del comportamiento de las viviendas frente al sobrecalentamiento, resulta esencial analizar distintas condiciones climáticas y considerar el microclima, especialmente durante veranos más extremos. La evaluación de los parámetros edificatorios y la detección de las viviendas más vulnerables ha subrayado la importancia del diseño arquitectónico en la prevención del sobrecalentamiento interior, puede orientar a los arquitectos en el diseño de nuevas viviendas o en la rehabilitación de las existentes, y proporciona a los responsables políticos datos y evidencias sólidas para establecer prioridades de intervención a nivel de edificio, tipologías y zonas urbanas en los planes de rehabilitación urbana. Además, los datos relacionados con los escenarios de rehabilitación buscan incentivar a los responsables políticos a fomentar una regeneración urbana más ambiciosa, a mayor escala y con soluciones basadas en la naturaleza, para adaptar los edificios y las ciudades a las actuales y futuras condiciones de calentamiento.
  • Thumbnail Image
    Lola Álvarez Bravo: fotógrafa, también de arquitectura
    (2024-09-17) Fernández-Barranco, A. (Alicia); Tárrago-Mingo, J. (Jorge); Villanueva-Fernández, M. (María)
    El objetivo fundamental de esta investigación es ofrecer una perspectiva de la obra fotográfica de Lola Álvarez Bravo (1903, Lagos de Moreno - 1993, Ciudad de México) que incluye su fotografía de arquitectura prácticamente desconocida hasta la fecha; contribuyendo así al rescate de una figura que no ha sido suficientemente estudiada, valorada ni contextualizada. Se aspira a una comprensión transversal de su trabajo, sin aislarlo de su biografía. El Capítulo Primero, Dolores Martínez de Anda. La genuina, propone un reencuentro con la fotógrafa y sus referentes, poniendo en diálogo su biografía con algunas facetas más desatendidas de su obra. La literatura sobre la fotografía de arquitectura de Lola Álvarez Bravo es escasa o prácticamente inexistente. Pueden encontrarse apuntes —casi siempre, en relación a sus foto-murales—, pero no hay publicación ni investigación alguna extensa. Por tanto, el segundo objetivo de esta tesis es estudiar su fotografía de arquitectura entendida en el contexto de su obra: qué papel desempeña en su propio archivo y corroborar si influyó o no a la hora de construir el imaginario moderno mexicano arquitectónico difundido por los medios. En el Capítulo Segundo, Lola Álvarez Bravo. Fotógrafa de arquitectura, se aportan algunas primeras respuestas. Más allá de ser ésta una investigación de carácter estrictamente monográfico, conocer a la fotógrafa implica ponerla en relación con su legado. Gracias a su labor como docente, curadora y divulgadora, su mirada sigue derramándose de generación en generación. ¿Dónde descansan las enseñanzas de Álvarez Bravo en las fotografías de sus alumnos: Mariana Yampolsky y Raúl Abarca?, ¿qué rastros hay de su pensamiento y de su obra en las publicaciones más importantes de la época? En el Capítulo Tercero, Blue Lady. El legado, se propone un encuentro con la herencia intelectual de Lola Álvarez Bravo, quien fue conocida en Norteamérica como «Blue Lady». Para alcanzar estos objetivos y dar respuesta a las preguntas formuladas, se han realizado una serie de tareas simultáneas que construyen la metodología de esta investigación. La más inmediata ha sido la elaboración del marco contextual, el estado del arte y la revisión de la literatura. Para ello, se ha reunido toda la documentación posible y se ha reconstruido la escena actual a través de bibliografía y entrevistas a fotógrafos, arquitectos, historiadores e investigadores. En segundo lugar, se ha llevado a cabo una estancia de investigación en el Center for Creative Photography, donde se ha visionado el archivo minuciosamente y al completo —algo que, hasta la fecha, no se había hecho— haciendo hincapié después en localizar toda su fotografía de arquitectura. Esta ha sido la única vez en la que se pudieron visionar los 20.000 negativos presencialmente, de los cuales, aproximadamente 12.000 son fotografía de arquitectura. Además, la gran mayoría nunca han sido publicados. La tercera y última tarea ha consistido en el vaciado de algunas de las revistas mexicanas de arquitectura moderna más importantes de la época, aquellas de las que se sospechó de la falta de atribución de determinadas fotografías. El objetivo ha sido encontrar la presencia o la ausencia de la obra de Lola Álvarez Bravo y su correcta atribución, confirmando así que su trabajo fue un agente activo del imaginario arquitectónico moderno mexicano difundido por estos medios. Esta investigación no acaba en sí misma, pues son muchas las obligaciones pendientes hacia Lola Álvarez Bravo —y más aún, acerca de su fotografía de arquitectura—; lo que se extiende al trabajo de otras muchas fotógrafas modernas mexicanas. En todo caso, con esta investigación, hoy los ojos de Lola Álvarez Bravo le devuelven la mirada al espectador a través de sus propias imágenes, y ojalá, algo más lejos del olvido. Esta es la primera tesis doctoral que estudia la obra de Álvarez Bravo y que se centra específicamente en su fotografía de arquitectura.
  • Thumbnail Image
    Calibración de equipos climáticos en modelos energéticos detallados (Caja blanca)
    (Universidad de Navarra, 2024-02-13) Pachano, J. E. (José Eduardo); Echeverría-Trueba, J. B. (Juan B.); Fernández-Bandera, C. (Carlos)
    El crecimiento de la población a nivel mundial y la persistente dependencia energética de los combustibles fósiles intensifican los impactos del cambio climático, los cuales están mayormente asociados a las emisiones de dióxido de carbono. Investigaciones demuestran que el consumo de energía en los edificios representa el 40 % del consumo global de energía primaria y contribuye al 36 % de las emisiones de carbono. A raíz de la tendencia actual, influenciada por diversos factores sociales, económicos y políticos, se estima que el consumo de energía y las emisiones podrían duplicarse o incluso triplicarse para el año 2050. Por lo tanto, la mejora de los edificios existentes puede generar un ahorro energético de entre el 50 % y el 90 % a nivel mundial. Es evidente que la reducción del consumo energético en los edificios resulta vital para optimizar la asignación de recursos en diferentes áreas críticas de desarrollo, tales como la salud, la educación y la reactivación económica, entre otras. Diversos países alrededor del mundo han optado por abordar este desafío, incorporando políticas energéticas en los códigos de construcción y estableciendo programas de certificación que establecen límites de consumo energético. Estas iniciativas tienen como objetivo encontrar soluciones que mejoren la eficiencia energética, reduzcan los costos de mantenimiento y disminuyan las emisiones de CO2. La realización de un estudio energético de los edificios se posiciona como una de las herramientas más efectivas para desarrollar una estrategia de ahorro energético, ya que permite evaluar el estado actual del edificio y proponer la implementación de medidas de conservación de energía, optimización de los sistemas de climatización y adopción de nuevas tecnologías. Por esta razón, resulta imperativo abordar adecuadamente el complejo problema de establecer el rendimiento energético real de un edificio. La obtención de un modelo de simulación energética de edificios que reduzca la brecha entre la simulación y la realidad constituye uno de los desafíos actuales. Un gemelo digital, capaz de representar de manera confiable la física del edificio en condiciones normales de operación, permite evaluar múltiples soluciones en un entorno no intrusivo y de bajo coste, como es el caso de la simulación. Si los estudios de conservación de energía pudieran respaldarse en un modelo energético calibrado, cuyo comportamiento energético se asemeje al del edificio real, la calidad de los resultados en ahorro energético y el rendimiento de dichas medidas de conservación mejorarían significativamente. Entre las numerosas ventajas de estos modelos, se encuentran la capacidad de identificar áreas críticas dentro del edificio que requieren mayor estudio, el diseño de estrategias de conservación de energía, el establecimiento de una línea base para contratos energéticos, la optimización del sistema de climatización, la puesta en marcha de equipos de climatización y la detección de fallos. La presente tesis de investigación se basa en el trabajo previo de Bandera, Ramos et al, quienes se enfocaron en calibrar la envolvente del edificio. Al conocer la cantidad de energía que se pierde a través de la envolvente, podemos determinar la demanda energética del edificio (Anexo 49). Una vez que la envolvente se encuentra calibrada, considerando las solicitudes y cargas (ocupación, equipos, iluminación, etc.), se obtiene una demanda energética que debe ser atendida exclusivamente por los sistemas de climatización del edificio. El objetivo de este trabajo es calibrar los parámetros de los diferentes componentes de los equipos del sistema de climatización, generando un modelo energético del edificio que correlacione las condiciones internas de temperatura con la demanda térmica y el consumo energético de los equipos de producción térmica (rendimiento de la instalación). Solo al realizar esta doble evaluación, manteniendo las condiciones de temperatura interior de los espacios y obteniendo un consumo energético similar al real, podremos hablar de un modelo térmico y energético completo del edificio (modelo calibrado).
  • Thumbnail Image
    Tradición y modernidad: vulnerabilidad sísmica en ciudad de Guatemala. Aplicación a escenarios de riesgo sísmico en la Zona 10
    (Universidad de Navarra, 2023-11-09) Dávila-Migoya, L.D. (Luis Diego); Cabrero-Ballarín, J.M. (José Manuel); Benito-Oterino, M.B. (María Belén)
    La presencia de los terremotos en la historia de Guatemala conforma un bagaje de las tradiciones del país. Desde los paseos por la Antigua Guatemala destruida por los terremotos del siglo XVIII hasta las piezas musicales en marimba como Noche de luna entre ruinas que relata la tragedia de la ciudad de Quetzaltenango en 1902 o el poema del premio nobel de literatura Miguel Ángel Asturias Mi ciudad . El estudio de la vulnerabilidad sísmica y de su consecuente riesgo, tiene relación con el antes, durante y después de un terremoto. Los factores que están involucrados para el cálculo del riesgo sísmico de una ciudad son: la amenaza, la exposición y la vulnerabilidad. Clasificar las ciudades y edificios por tipo de comportamiento sísmico o tipo de vulnerabilidad sísmica es una de las tareas más importantes del estudio de riesgo sísmico. Las primeras propuestas a nivel mundial fueron elaboradas en la EMS 98. El riesgo sísmico se refiere, específicamente, al grado de pérdidas esperadas como consecuencia de futuros terremotos en la región de estudio. El primer paso es la definición de la amenaza sísmica. La sismicidad en Guatemala está condicionada por tres placas tectónicas que confluyen en el país: La Placa de Norte América, la Placa de Cocos y la Placa del Caribe. Los principales estudios de amenaza en Guatemala han sido el proyecto RESIS II, entre otros. La sismicidad que puede afectar a la Ciudad de Guatemala se puede catalogar en tres tipo, dependiendo de su origen: a una falla normal próxima a la ciudad, a la falla transformante del Motagua, y finalmente una sismicidad asociada a la fosa de subducción en las costas del Pacífico. El segundo paso para el estudio detallado de la vulnerabilidad y riesgo es la caracterización de los elementos expuestos a la amenaza. Actualmente en Guatemala no existen estos tipos de estudio debido a su alto coste de tiempo y de recursos para desarrollar modelos detallados. El desconocimiento del posible escenario catastrófico dificulta la prevención de desastres. La vulnerabilidad sísmica en Centro América ha sido objeto de estudio principalmente por el programa GEM, aunque también diversos autores han trabajado en los distintos países de la región y por la agencia USAID. Y por último el riesgo sísmico se define en función de la probabilidad de pérdidas de un elemento o conjunto de elementos como consecuencia de un desastre natural sísmico. El termino riesgo se refiere directamente a las perdidas esperadas a causa de una amenaza determinada en un elemento concreto, durante un periodo específico de espacio temporal. Según la manera en que se defina el elemento particular, el riesgo puede medirse según la pérdida que representa: económica y/o social. Para el desarrollo de la Tesis Doctoral se desarrolló una base de datos con la información necesaria de las edificaciones para el cálculo de la vulnerabilidad y el riesgo sísmico. Se utilizó como muestra la Zona 10 de la Ciudad de Guatemala, teniendo en consideración diferentes observaciones para definir el mejor caso de estudio. Los resultados de la exposición sísmica se explican con más detalle en la publicación científica generada a lo largo del desarrollo de la tesis. Los resultados en el estudio de la exposición de la Zona 10 arrojaron información muy valiosa. Además, se ha comprobado la ausencia científica de estudios directamente relacionados con las capacidades estructurales de las tipologías más comunes en Guatemala. Al mismo tiempo, el análisis de los modificadores de la vulnerabilidad en edificaciones demuestra una alta incidencia y por tanto un aumento de su vulnerabilidad. En el análisis del riesgo sísmico para la Zona 10 se logra comprobar que los daños esperados para los terremotos básico (475 años de retorno) y severo (975 años de retorno) según la normativa de AGIES son porcentualmente similares al terremoto de 1976.
  • Thumbnail Image
    Streetware: Retrofitting historic cores into cultural and creative districts in Southeast Asia
    (Universidad de Navarra, 2023-03-21) Vegara-Gorroño, N. (Naiara); Labarta-Aizpún, C. (Carlos); Lacilla-Larrodé, E. (Elena)
    The thesis develops a design methodology for the strategic urban regeneration of Historic Cores in secondary cities of Southeast Asia with the aim to transform them into Cultural and Creative Districts. It investigates three cores, George Town, Cebu and Bandung, located in three different countries, respectively Malaysia, Philippines and Indonesia, which share a colonial urban past and are referential cultural destinations. Today, the presence of fragmented and obsolete urbanity in these cores affects the sustainability and productivity of the district. The research proposes the seeds for bottom up regeneration strategies that complement the existing landmarks and character of place by inserting a new vocation for these districts. The design methodology suggests a multi scalar contextual design process that discovers opportunity projects through urban learnings. A method was devised to obtain learnings through drawing tangible, physical data, and intangible, behavioural data, as layers of the context in order to reveal relationships and qualities across a range of urban conditions. The application of the method reveals a set of character opportunity projects that become the engines to stimulate scales of urban impact in the process of urban regeneration. The design process aims to inspire projects that encourage placemaking and city-making, to shape resilient, liveable and healthy cityscapes.
  • Thumbnail Image
    La arquitectura de Heliodoro Dols Morell
    (Universidad de Navarra, 2023-03-03) Domingo-de-Miguel, J. (Javier); Selva-Royo, J.R. (Juan Ramón); Labarta-Aizpún, C. (Carlos)
    El objeto de esta investigación ha sido la obra del arquitecto Heliodoro Dols, nacido en Valencia en 1933, y formado en la Escuela de Arquitectura de Madrid, con título del año 1959. Se trata, por tanto, de uno de los integrantes de la célebre CX promoción de aquella escuela, entre los que destacan – por su especial relación con Dols– Fernando Higueras (1930-2008) y Curro Inza (1929-1976). Arquitectos formados a la sombra del racionalismo de Alejandro de la Sota y deslumbrados por la personalidad de Francisco Javier Saénz de Oíza, irrumpen en el panorama arquitectónico en pleno organicismo madrileño (1958-1968), señalado por la crítica como uno de los episodios más fructíferos de la arquitectura española contemporánea. La obra de Dols se encuentra principalmente en Aragón, donde reside desde el año 1973. En el marco de la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XX, la figura de Dols puede pasar en segundo plano. Sin embargo, la calidad de su arquitectura se hace más patente con el paso del tiempo y justifica, por tanto, fijar en ella el foco crítico. Esta investigación pretende poner en valor su obra, gran parte de ella inédita, y paliar el, hasta ahora, vacío historiográfico. El trabajo presenta un estudio sistemático de las principales obras del arquitecto. Para ello se ha realizado una selección de los proyectos más significativos, tanto construidos como no construidos. El cuerpo principal de la investigación ha sido el archivo del arquitecto. La labor de contraste con otros archivos y las entrevistas realizadas a testigos directos, ha permitido elaborar un relato coherente, ordenado cronológicamente, con el fin de descubrir las señas de identidad y la evolución en la arquitectura de Dols. Como metodología de trabajo, la tesis destaca cuatro invariantes que aparecen en toda la obra y caracterizan los edificios de Dols: 1. La relación de la arquitectura con el paisaje, manifestada en la elección del emplazamiento, la adaptación a la topografía, la orientación de los edificios y su respuesta al clima. 2. La referencia a la arquitectura popular y la tradición, considerada siempre como fuente de aprendizaje, como medio de realizar una arquitectura ligada al suelo y al lugar. 3. La geometría como vehículo de expresión y método de creación formal. 4. La investigación en el arte sacro, en un momento en que la experimentación se manifestó particularmente intensa en este género, manifestada en artistas y arquitectos, en el anhelo por la integración de las artes. Dols, Premio Nacional de Arquitectura 1965 con el pintor y escultor Antonio López, comienza su carrera profesional en Madrid, junto al ingeniero y artista Fernando Delapuente Rodríguez (1909- 1975), en Estudios de Arquitectura, Ingeniería y Decoración. Entre sus obras destaca la fábrica de embutidos Postigo en Segovia (1963), en colaboración con Inza; el Santuario de Torreciudad en Huesca (1963-1975), su obra más conocida y uno de los ejemplos más significativos de la arquitectura sacra española del s.XX; las viviendas El Carmen en Logroño (1976); el Colegio Mayor Peñalba en Zaragoza (1979) y la ordenación del entorno y viviendas en la Plaza de San Bruno de Zaragoza (1990). Su obra pone de manifiesto una cultura de lo orgánico y un interés por el lugar, desarrollado anteriormente en la obra de Wright, de la que es deudor. Se puede decir que la arquitectura de Dols es realista e idealista. Realista, porque nunca ha abandonado las referencias locales, las preexistencias. Bien sea el entorno, el paisaje, la topografía o la arquitectura tradicional. Idealista, porque desde una actitud de transformación crítica, bien aprendida en la Escuela de Madrid, siempre se ha mantenido deseosa de integrar una cierta radicalidad moderna. Dols ha participado de la libertad del experimentalismo moderno. Ha proyectado desde lo que entendía que debía ser su respuesta coherente a las necesidades planteadas, con un noble desprejuicio. Su arquitectura se basa en la fuerza expresiva de los materiales y de los elementos tectónicos, en la autoridad de la arquitectura adintelada heredada del mundo antiguo, en el empleo de elementos implacables como la cubierta, la columna y el muro. Dols ha conseguido un sello propio en sus edificios que hace que su arquitectura sea reconocible y diferente. Deja una herencia de arquitectura moderna, amable, sincera y madura. Una arquitectura auténtica, legítima y honesta, con una imagen dominante que dota de unidad y naturalidad al proyecto, trascendiendo cualquier convención.
  • Thumbnail Image
    La belleza de las organizaciones. Una perspectiva semiótica
    (Universidad de Navarra, 2022-03-21) Raquel; Alonso-del-Val, M.Á. (Miguel Ángel); Nubiola, J. (Jaime)
    Este trabajo aspira a abrir una línea novedosa de investigación al concentrar la atención en la creatividad y los procesos creativos en el ámbito organizacional. Este tema fue ampliamente abordado por la disciplina de la Administración o Management, desde muy diversas perspectivas. En las últimas dos décadas, los autores relacionados con las teorías de la creatividad organizacional señalaron cómo los entornos organizacionales pueden favorecer el desarrollo de la creatividad. Los estudios mencionados parecen coincidir en el hecho de que la creatividad en las organizaciones requiere un determinado ambiente organizacional que la propicie. De modo que en esta investigación se decidió desplazar el foco de atención de la creatividad a las cuestiones previas que facilitan y posibilitan la creatividad; es decir, los aspectos estéticos de las organizaciones, responsables de generar en las personas un mayor compromiso con su trabajo. Este Trabajo de Investigación, entonces, se propone tomar como objeto de estudio la estética de las organizaciones y aspira a identificar, desde una perspectiva semiótica, cuáles son las dimensiones y las percepciones que tienen las personas sobre la estética de las organizaciones en las que trabajan. La perspectiva semiótica triádica del signo, tal como lo propuso el científico, lógico y filósofo estadounidense Charles Sanders Peirce [1893 (1931)], ofrece un nivel más amplio de análisis de las categorías que integran el fenómeno. Para dar cumplimiento a sus objetivos, este Trabajo de Investigación tiene un enfoque metodológico mixto. Por un lado, el enfoque es cualitativo, con un diseño retrospectivo, transversal y no experimental que utiliza la técnica del análisis exploratorio de significado a partir de los datos obtenidos de la matriz semiótica construida sobre la base del Método para el Análisis de las Investigaciones en Administración (MAIA). Por otro lado, es cuantitativo, ya que los resultados obtenidos de las encuestas realizadas son expuestos en forma numérica en la matriz semiótica armada con el método MAIA. Así, los resultados son sometidos a un análisis multivariado, como técnicas de regresión múltiple, correlación o análisis factorial. Los resultados de este Trabajo, resumidos en las conclusiones finales, dilucidan varias nociones en las organizaciones que contribuyen a la formación de los profesionales en arquitectura, por un lado, aspectos de diseño, estructura y funcionalidad de las organizaciones y, por otro, facetas que conciernen al dominio de las capacidades, las relaciones y los propósitos. La confluencia de estas dimensiones pone de manifiesto la fisonomía de la organización formal, la organización informal, las estrategias, las acciones, la cultura y sus logros productivos, así como también plantean las valoraciones estéticas, éticas y lógicas en el ámbito organizacional. El trabajo finaliza esbozando una teoría sobre la belleza en las organizaciones y presentando 10 tipos de belleza organizacional.
  • Thumbnail Image
    Arquitectura experimental. Aportaciones experimentales pioneras del trabajo con modelos físicos estructurales 1961-1975
    (Universidad de Navarra, 2021-06-10) Molina-León, F. M. (Fernando Mariano); Naya-Villaverde, C. (Carlos); Torres-Ramo, J. (Joaquín)
    En esta tesis se analizan varias aportaciones experimentales pioneras del trabajo con modelos físicos estructurales mediante la metodología de estudio de casos.
  • Thumbnail Image
    Estrategias de la materia: la arquitectura de la imaginación material
    (2021-03-22) Galiana-Liras, M. (Mario); Alonso-del-Val, M.Á. (Miguel Ángel); Suárez-Mansilla, L. (Luis)
    Por medio de la materia como herramienta de investigación proyectual para el arquitecto, la tesis trata de desentrañar los mecanismos arquitectónicos inherentes a cada una de las cinco materias que componen esta investigación: materia pétrea, materia arcillosa, material leñosa, material mineral y materia fluida. Ante la invasión del mundo de imágenes digitales actual, es fundamental recuperar la vigencia de la imaginación material como herramienta docente en la arquitectura para dar forma a las ideas desde el interior de esta.