REV - Anuario Calderoniano - Vol. 13 (2020)

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/42815

See

Results

Now showing 1 - 10 of 26
  • Thumbnail Image
    La impronta helena en el teatro del Siglo de Oro
    (Iberoamericana/Vervuert, 2020) Alvarado-Teodorika, T. (Tatiana); Grigoriadou, T. (Theodora)
  • Thumbnail Image
    Las leyendas y mitos helenos en la interpolación de la “Tragicomedia de Calisto y Melibea"
    (Iberoamericana/Vervuert, 2020) Bris-García, J. (Juan)
    En este trabajo se estudian las leyendas y mitos de raigambre helénica incorporados a La Celestina mediante la extensa interpolación realizada en su composición a comienzos del siglo XVI. De este modo, a partir de un análisis del texto de la Tragicomedia, se examinan los principales elementos míticos y legendarios helénicos añadidos en el paso de Comedia a Tragicomedia de Calisto y Melibea por medio de su ampliación desde XVI hasta XXI actos, junto a otros añadidos y modificaciones. En el análisis se destaca el tópico de la nox longa de Júpiter en La Celestina, ya que representa una propuesta y un análisis novedoso sobre el proceso de alargamiento de los amores y sobre el personaje Sosia, así como sobre la justificación del propio título de Tragicomedia.
  • Thumbnail Image
    El mito de Teseo en «El laberinto de Creta» y «Las mujeres sin hombres» de Lope de Vega
    (Iberoamericana/Vervuert, 2020) Campbell, Y. (Ysla)
    El Fénix, además de sus objetivos dramáticos y políticos, en estas obras mitológicas aborda un tema ético que preocupó mucho al estoico cordobés, Séneca, por sus terribles perjuicios sociales: la realización del favor y, obviamente, su opuesta, la ingratitud. De ahí que analizo el enfoque del dramaturgo sobre dicho problema moral en relación con la perspectiva del filósofo español.
  • Thumbnail Image
    Rojas Zorrilla entre clasicidad y originalidad: el caso de «Los encantos de Medea»
    (Iberoamericana/Vervuert, 2020) Alviti, R. (Roberta)
    El artículo se centra en Los encantos de Medea de Francisco de Rojas Zorrilla, a partir de los hipotextos euripídeo y senequiano, pasando por las obras de Lope y Calderón protagonizados por Medea y Jasón; se ponen de relieve las afinidades y las divergencias entre la pieza de Rojas y las susodichas obras. También se analiza la contextualización espacial y cronológica de Los encantos y las aportaciones a la estructura general del texto del agente expresamente cómico, el gracioso Mosquete. Sobre todo, se discute la cuestión del género, intentando desmentir la opinión de Julio que la considera «comedia de aparato o tramoya de tema mitológico», sin por eso ser una obra paródica como afirma Araico. La intención es la de demostrar que Rojas, aun queriendo escribir una pieza basada en relatos mitológicos que ya habían tenido un tratamiento trágico, acabó creando un tipo de tragedia que resulta muy peculiar y nueva, incluso respecto al corpus trágico del toledano, ya de por sí bastante singular.
  • Thumbnail Image
    Sátiros y otros seres velludos en el teatro áureo: «La casa de los celos» de Cervantes, «Las Batuecas del Duque de Alba» de Lope de Vega y «El nuevo mundo descubierto en Castilla» de Matos Fragoso
    (Iberoamericana/Vervuert, 2020) González-Fernández, L. (Luis)
    El presente artículo pretende investigar la pervivencia en el teatro del Siglo de Oro de elementos relacionados con la figura dramática del sátiro. La primera parte del trabajo describe las características principales del personaje del sátiro en el teatro griego antiguo, sobre todo en lo que se refiere a su presentación en el Cíclope de Eurípides, el único drama completo conservado de este fenómeno teatral. Unos pocos fragmentos de otros dramaturgos se evocan también. Desde este punto de partida el estudio considera ejemplos de tres obras áureas escritas respectivamente por Miguel de Cervantes, Lope de Vega, y Juan de Matos Fragoso. La última obra es una refundición del drama lopesco. Se intenta identificar y analizar las similitudes y diferencias principales entre las formas antigua y moderna.
  • Thumbnail Image
    Los filósofos griegos en la dramaturgia de Fernando de Zárate
    (Iberoamericana/Vervuert, 2020) Gutiérrez-Gil, A. (Alberto)
    Fernando de Zárate (pseudónimo de Antonio Enríquez Gómez en su segunda etapa vital) gozó de buena fama como dramaturgo perteneciente a la órbita de Calderón de la Barca y, como tal, sus piezas teatrales se vieron representadas en numerosas ocasiones en los tablados españoles. Pues bien, dentro de su corpus, son dos las piezas que fijan su atención en famosos filósofos griegos: Los dos filósofos de Grecia, impresa en 1662 y cuyos personajes protagonistas son Heráclito y Demócrito; y El maestro de Alejandro, impresa en 1666 de manera póstuma, y cuyo engranaje se articula en torno a Aristóteles y la relación tutelar ejercida sobre Alejandro Magno. Con el presente trabajo, por tanto, nuestra intención es la de analizar cómo estos tres pensadores griegos son representados en la ficción dramática y rastrear en los versos su grado de adhesión o separación del personaje de ficción del personaje real, sin perder de vista el influjo de otras piezas literarias que hayan podido afectar a la visión del escritor conquense.
  • Thumbnail Image
    El poder y el teatro en las comedias mitológicas de Calderón: la estrategia del poeta
    (Iberoamericana/Vervuert, 2020) Fernández-Mosquera, S. (Santiago)
    La mitología permite a Calderón la construcción de las más intrincadas piezas dramáticas para ser representadas en el Palacio del Buen Retiro. Casi siempre estas fiestas mitológicas no seguían fielmente la historia de los mitos clásicos. Calderón transformaba y manipulaba los argumentos y las acciones para ajustarlas a su interés dramático circunstancial. Así sucede muy claramente en el caso de Los tres mayores prodigios. La pieza recoge los mitos de Hércules, Jasón y Teseo, mezclando las aventuras de los tres héroes para trazar una historia que no exigiese una escenografía tan compleja y arriesgada como la anterior fiesta El mayor encanto, amor. Para este año de 1636, Calderón prefiere centrarse en la historia y la acción y olvidar la compleja escenografía de la fiesta anterior. Con ello, se evitarían los problemas sucedidos en el año 1635 y, además, relegaría la función del escenógrafo Lotti a un segundo plano. La clave de esta interpretación se encuentra en la Loa que introduce la pieza.
  • Thumbnail Image
    Ecos platónicos en la estética de Calderón
    (Iberoamericana/Vervuert, 2020) Ortega Máñez M. J. (María J.)
    El impulso platónico presente en la obra de Calderón ha sido ampliamente señalado a partir de La vida es sueño. Este trabajo cuestiona y analiza la influencia de Platón en la estética de Calderón, tal y como se trasluce en El pintor de su deshonra —tragedia y auto sacramental—, La estatua de Prometeo y su Deposición a favor de los profesores de pintura. Se verifica que Calderón aplica el esquema mimético general de Platón, si bien el valor ontológico y la relación de sus conceptos idea e imagen han variado, amalgamando además ideas aristotélicas, neoplatónicas y otras. El de Calderón se perfila como un pensamiento ecléctico cuyo soporte teatral permite la síntesis y problematización del paradigma artístico de la mímesis.
  • Thumbnail Image
    Hércules en el Jardín de las Hespérides: recreación del mito en «Fieras afemina amor»
    (Iberoamericana/Vervuert, 2020) Weiss, I.M. (Irene M.)
    La recreación del mito de Hércules en Fieras afemina amor, la fiesta mitológica calderoniana compuesta en ocasión del cumpleaños de la reina regente María Ana (diciembre de 1669), ofrece ya desde la Loa claros indicios que invitan a una interpretación alusiva y alegórica de la pieza. De hecho, en el intenso debate hermenéutico sobre su mayor o menor significación política, parte de la crítica ha procurado encontrar los referentes históricos concretos de su compleja e ingeniosa arquitectura mítica. En nuestras páginas nos proponemos mostrar en qué medida las novedades, contaminaciones e hibridaciones que aporta Calderón al material mítico pueden ayudar a destacar, desde la distancia que le compete al artista en la elaboración de su obra, aspectos relevantes de la situación contemporánea.
  • Thumbnail Image
    La edición de Álvaro Ibáñez Chacón y Francisco José Sánchez de la comedia «El Polifemo», o «Polifemo y Circe»
    (Iberoamericana/Vervuert, 2020) Coenen, E. (Erik)
    De El Polifemo, o Polifemo y Circe, comedia escrita en 1630 por Antonio Mira de Amescua, Juan Pérez de Montalbán y Pedro Calderón de la Barca, no se había hecho una nueva edición desde 1850. La edición supuestamente crítica de Álvaro Ibáñez Chacón y Francisco José Sánchez, incluida en la del teatro completo de Mira de Amescua (Universidad de Granada, 2006), resulta insatisfactoria. Este artículo pretende reconstruir correctamente la historia textual de la comedia y el método de trabajo que emplearon los editores recientes para la fijación del texto.