REV - Serie Botánica - Vol. 16 (2005)

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/7613

See

Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Mapa bioclimático -2ª aproximación-, mapa ombrotípico -1ª aproximación-, y diversidad bioclimática de Navarra.
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2005) Akerreta, S. (Silvia); Amezketa, A. (A.); Lopez, M.L. (María Luisa); Piñas, S. (S.); Lopez, S. (S.)
    Con los datos de 123 estaciones termopluviométricas de Navarra y territorios limítrofes, se ha redibujado el Mapa bioclimático de Navarra, teniendo en cuenta el nuevo umbral de Io<2,8 para la variante submediterránea. Con los mismos datos se ha realizado una nueva aproximación al mapa de distribución de los cinco ombrotipos con representación en Navarra. La diversidad bioclimática de Navarra, expresada a nivel de ombrotipos, es de 8 isobioclimas -Templado oceánico hiperhúmedo; Templado oceánico húmedo; Templado oceánico var. submediterránea hiperhúmedo, Templado oceánico var. submediterránea húmedo; Templado oceánico var. submediterránea subhúmedo; Mediterráneo pluviestacional oceánico subhúmedo; Mediterráneo pluviestacional oceánico seco y Mediterráneo xérico oceánico semiárido-, pero expresada a nivel de piso bioclimático -termo- y ombrotipo- es de 14 isobioclimas.
  • Thumbnail Image
    Banco de semillas: comparación de metodologías de extracción, de densidad y de profundidad de muestreo.
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2005) Cavero-Remon, R.Y. (Rita Yolanda); Piudo, M.J. (M.J.)
    Desde otoño de 2002 se viene estudiando el banco de semillas del suelo en un carrascal de Navarra, que se incendió en 1994. El carrascal se encuentra en la localidad de Nazar, al noroeste de Navarra. A raíz del fuego se originaron dos zonas, control o no quemada y quemada. Dentro de la zona quemada se habilitó una parcela de 15x15m donde se aplicó un tratamiento de desbroce en la vegetación. En esas tres zonas se ha estudiado la regeneración de la flora vascular y su aceleración y dicho estudio se está completando con el análisis del banco de semillas del suelo. Para este análisis se toman muestras dos veces al año, una en otoño y otra en primavera, y se aplican dos metodologías distintas que permiten calcular el número de semillas: el método directo o de separación física (aplicando dos lavados distintos: con agua y con hexametafosfato de sodio) y el método indirecto o de emergencia de plántulas. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en los dos primeros muestreos (otoño de 2002 y primavera de 2003), se comparan las metodologías empleadas y el número de semillas encontrado en cada zona y se estudia la influencia de la fecha de muestreo, así como la profundidad a la que se encuentran las semillas. El método directo parece ser más efectivo que el indirecto y los dos lavados efectuados son igualmente eficaces. Las tres zonas estudiadas difieren significativamente en cuanto a la densidad de semillas se refiere, encontrándose la menor densidad en la zona control y la mayor en la desbrozada. Aunque los datos son parciales, parece ser que la fecha de muestreo es un factor que no influye en el contenido de semillas y que éstas se reparten de igual forma a lo largo de los cinco primeros centímetros de suelo.
  • Thumbnail Image
    Colonización espontánea de taludes de desmonte sobre margas en Navarra: establecimiento y fuente de diásporas.
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2005) Ibañez-Gaston, R. (Ricardo); Etxeberria, M. (M.)
    Tras la hidrosiembra de taludes de desmonte sobre margas en localidades navarras con clima submediterráneo se implanta una cubierta vegetal de especies hidrosembradas que experimenta una rápida regresión, tal y como hemos observado en estudios previos. A pesar de ello, algunas especies autóctonas son capaces de colonizar estas superficies. Describimos la capacidad de colonización de estas últimas especies, cuyas diásporas proceden de la lluvia de semillas, para determinar si también les afecta la regresión observada en las especies hidrosembradas. También estudiamos su distribución espacial para determinar la fuente de diásporas. A pesar de la gran dificultad para colonizar los desmontes, las especies autóctonas no siguen el modelo regresivo que presentan las especies hidrosembradas en desmontes de similares características en Navarra. Por otro lado, la mayoría de las especies disminuyen su abundancia al aumentar la distancia a la zona superior del talud, donde se encuentra la vegetación que actúa como principal fuente de diásporas.
  • Thumbnail Image
    Descripción y caracterización de micorrizas de los géneros Tuber y Genea de una formación natural de carrasca (Quercus ilex L. subsp. ballota (Desf.) Samp.).
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2005) Claveria, V. (V.); Miguel-Velasco, A.M. (Ana Maria) de
    En las últimas décadas se ha producido un incremento muy importante del número de ectomicorrizas descritas. Así mismo, estas descripciones han pasado de ser muy someras a ser muy detalladas, incluyendo no solo caracteres morfológicos, sino también anatómicos. Sin embargo, las ectomicorrizas de hongos hipógeos siguen siendo, en general muy desconocidas, dado que son muy pocas las especies descritas en detalle hasta el momento. En el presente trabajo se describen y caracterizan cuatro micorrizas de los géneros Tuber y Genea reconocidas en un carrascal maduro (Quercus ilex L. subsp. ballota (Desf.) Samp.) de Navarra, con el objetivo de aportar datos que contribuyan a su identificación.
  • Thumbnail Image
    Primeros datos sobre la reforestación de un área de carrascal quemado con plantas de Quercus ilex subsp. ballota inoculadas con Tuber melanosporum.
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2005) Roman, M. (Miriam) de; Miguel-Velasco, A.M. (Ana Maria) de
    Se ha llevado a cabo un estudio acerca de la comunidad micorrícica de Quercus ilex L. subsp. ballota (Desf.) Samp. en un carrascal situado en Nazar (Navarra, España) afectado en parte por un incendio. En la zona quemada de este carrascal, que se encuentra dentro de la zona de distribución potencial de la trufa negra en Navarra, se ha introducido una serie de plantas de carrasca inoculadas en vivero con Tuber melanosporum Vitt. acompañadas por plantas no micorrizadas de forma artificial que actúan como control, para así analizar la permanencia del hongo inoculado y la posible competencia con otras especies ectomicorrícicas que se encuentren en el medio. A partir de los datos obtenidos en esta investigación se puede concluir que las micorrizas de Tuber melanosporum persisten al cabo de 3 años de su introducción en la zona quemada del carrascal de Nazar, aunque han de competir con otros hongos micorrícicos presentes en el ecosistema, por lo que T. melanosporum puede ser un hongo adecuado para su utilización como inóculo micorrícico de plantas de Quercus ilex subsp. ballota usadas para reforestar carrascales incendiados que se encuentren situados dentro del área de distribución potencial de la trufa negra en Navarra.
  • Thumbnail Image
    Algunas micorrizas competidoras de plantaciones truferas.
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2005) Saez, R. (Raimundo); Miguel-Velasco, A.M. (Ana Maria) de
    La Truficultura constituye en España, al igual que en Francia y en Italia, una actividad alternativa agraria y forestal que desde los años 1970 ha ido extendiéndose por todo el territorio en aquellas áreas que las condiciones lo permiten (Reyna et al. 2004). En la década 1980-1990 se profundiza en el tema y es entre los años 1990 y 2000 cuando la truficultura cobra un realce importante a nivel nacional, con la implantación año a año de numerosas hectáreas, que constituyen en la actualidad una superficie dedicada a la producción de trufa negra en plantación que supera las 3500ha (Reyna et al 2004). Dado que entre el momento de la plantación y la producción se pueden suceder numerosos años y la única información sobre la presencia de la trufa negra en esos árboles se encuentra en las raíces, el estudio de las micorrizas que colonizan el sistema radical es un aspecto relevante para conocer el desarrollo y avance de las plantaciones antes de la entrada en producción. En este trabajo se aportan datos sobre morfotipos ectomicorrícicos más frecuentes en plantaciones truferas, conocimiento derivado de los trabajos llevados a cabo durante más de 12 años en Navarra (España).