REV - RILCE - 2007, 23.2

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/6543

See

Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Thumbnail Image
    Índice Rilce 23.2 (2007)
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2007) Rilce
  • Thumbnail Image
    Poemas
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2007) Zarauza, P. (Pedro); Arellano-Ayuso, I. (Ignacio); Navascués-Martín, J. (Javier) de; Delgado-Gelabert, J.J. (Juan José); D'Ors, M. (Miguel); Insausti, G. (Gabriel)
  • Thumbnail Image
    El siglo XVI en novelas y cuentos históricos peruanos contemporáneos
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2007) Reverte-Bernal, C. (Concepción)
    A través de una serie de relatos históricos de escritores peruanos, se explican las principales características de este tipo de narrativa en el Perú contemporáneo, empezando por el interés de los autores por el período colonial, y, dentro de él, por el siglo XVI. En el análisis queda patente la importancia concedida al primer siglo de la Colonia, como momento de forja de la identidad peruana, así como la calidad de algunos de estos relatos, poco conocidos fuera del Perú. This article analyses the main features of the historical tales and contemporary novels in peru. The writers of these works have been attracted by this colonial period, especially, the Sixteenth Century. This analysis shows the importance of this period as the moment in which Peruvian identify is formed.
  • Thumbnail Image
    El "jocoso numen" de sor Juana, desde la teoría de los géneros satíricos en el Renacimiento
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2007) Plata-Parga, F. (Fernando)
    Este trabajo analiza cómo los diferentes géneros satíricos cultivados por la autora mexicana sor Juana Inés de la Cruz (1648?-1695) entroncan con la práctica de los poetas de la Antigüedad clásica y de la Edad Moderna, así como con las discusiones teóricas que sobre los géneros satíricos se daban en el Renacimiento y el Barroco europeos. Para ello, se estudia, en primer lugar, la disponibilidad de estos textos en librerías y bibliotecas novohispanas del XVI, para analizar, después, ciertas marcas genéricas en los poemas de sor Juana que revelan un diálogo con dicha tradición clásica y moderna. The Mexican writer Sor Juana Inés de la Cruz (1648?-1695) used a variety of satirical genres in her poetry. This paper analyzes how her poetry ítems from the practice of Classical and Early Modern poets, as well as from the theoretical discussions on satire in Europe Turing the Reinsassancce and Baroque periods. This paper considers first the availability of these books in libraries and bookstores of 17th Century New Spain. It then offers an análisis of the generic features in Sor Juana’s poetry that reveal a dialogue with the Classical and Early Modern tradition.
  • Thumbnail Image
    El cuestionamiento de la ficcionalidad en el teatro: la creación teatral de Ana Vallés
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2007) Pérez-Rasilla, E. (Eduardo)
    Una de las tendencias del teatro español de vanguardia se caracteriza por poner en duda la ilusión de realidad escénica y por prescindir de los componentes habituales del texto dramático tradicional. Esta tendencia se apoya en una poderosa tradición que recorre el mejor teatro contemporáneo: Brecht, Becket, Handke o Müller. Su evolución llega hasta el presente y es visible en la obra de creadores como Rodrigo García, Carlos Marqueríe, Antonio Fernández Lera, Sara Molina, la compañía Amaranto, Sonia Gómez, etc. Pero es sobre todo Ana Vallés y su compañía Matarile quien, desde un humor muy personal, propone una renuncia radical a la ficción escénica. Questioning the illusion of the scenic reality and a full disregard for the usual parts of the traditional plays are characteristics of one of the tendencies of the vanguard Spanish theatre. This tendency has its roots in the best contemporary theatre: Brecht, Becket, Handke or Müller. Its evolution remains at present and it is patent in the performers such as Rodrigo García, Carlos Marqueríe, Antonio Fernández Lera, Sara Molina, la compañía Amaranto, Sonia Gómez, and the company “Amaranto”. But it is Ana Vallés, with her company “Matarile”, who proposes the most radical refuse to the scenic fiction by means of her particular sense of humour.
  • Thumbnail Image
    La mano que mece la pluma: el intertexto y sus autores
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2007) Pérez-Esaín, C. (Crisanto)
    Partiendo de una reflexión sobre la ficción y la realidad, este artículo pretende establecer una relación entre el intertexto y la intención de quien lo emplea. Esta maniobra, más que un alarde de erudición, constituye el establecimiento de un diálogo entre dos obras literarias, y la revelación de una conciencia, la del autor, que decide emplearlo como un espejo para reflejar en ella la realidad. Starting from a reflection on fiction and reality, this article aims at establishing a relationship between the Intertext and the intention of the one who uses it. This maneuver sets up a dialogue between two literary works, and the revelation of a consciousness –that of the author–, who decides to use it in order to reflect reality.
  • Thumbnail Image
    El refranero español de contenido metalingüístico: refranes sobre tipos de texto y actos del habla
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2007) Manero-Richard, E. (Elvira)
    Entre el numeroso conjunto de refranes españoles referidos al lenguaje, se encuentra un nutrido grupo dedicado a valorar tipos de texto y actos de habla. Tanto para la etnolingüística como para el análisis del discurso, estas expresiones presentan gran interés, dado que reflejan lo que los hablantes conocen intuitivamente sobre su hablar y, más concretamente, sobre cómo funcionan de manera efectiva diferentes tipos de texto. Se trata de un conocimiento comunitario que prueba que los hablantes saben construir e interpretar tradiciones textuales. Los refranes estudiados en estas páginas formulan juicios y normas sobre actos de habla y tipos de texto en general y se refieren a rasgos esenciales y no esenciales de estos. Among the numerous collection of Spanish referring to language, we can find a large group dedicated to value texts types and speech acts. Both for Ethnolinguistics and for Discourse Analysis, these expressions show great interest because they reflect what speakers already know in an intuitive way about their speaking, and more specifically, about how different text types work efficiently. This is a knowledge shared by the whole community which proves that speakers know how to frame and interpret textual traditions. The proverbs studied in these pages formulate judgements and rules about speech acts and text types in general and refer to essential and no-essential features of them.
  • Thumbnail Image
    Notas a "Voces castellanas y su equivalencia en valenciano. Voces valencianas y su equivalencia en castellano" por C.M.G., de 1825
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2007) Casanova, E. (Emili)
    En este artículo se estudia el primer diccionario bilingüe valenciano-castellano, castellano-valenciano, de 1825, escrito por un autor anónimo C.M.G., inédito hasta ahora. Este diccionario presenta un gran interés dialectal, sociolingüístico e histórico. Seguramente fue escrito por un autor del norte de Castellón, como demuestran las particularidades dialectales del texto. Contiene más de 2000 voces, una parte de las cuales avanzan su fecha de registro en los diccionarios o añade nuevas acepciones a las conocidas en la lexicografía catalana. In this aricle is studied the first ever bilingual Valencian-Spanish, Spanish-Valencian dictionary, dated in 1825, by an anonymous author –C.M.G.-, never edited until nowadays. Such dictionary shows such a great dialectal, sociolinguistical, and historical value, the most sure is that it was written by a valencian author original from the north of Castelló as some characteristics common in the local dialect prove, and it contains more than 2000 vocies, which, part of them move the first known date of such entries to earlier dates in time, and others are new meanings for the existing registers in the catalan lexicography dictionaries.
  • Thumbnail Image
    El "curriculum vitae" del Pícaro
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2007) Cañedo, J. (Jesús)
    Este trabajo de 1966, fundamental en su momento para la bibliografía de la novela picaresca, acertó a estructurar los rasgos principales de los pícaros en torno a una docena de nociones que van desde la casualidad, el hambre o el ingenio hasta la obediencia, el oficio, el vagabundeo o la voluntad. Sus fuentes fueron el Lazarillo, Guzmán y El Buscón. This 1966 article was crucial in the studies of the Spanish picaresque novel, since it provided a thorough picture of the main traits of the “pícaros”, deriving from concepts that include hance, hunger, wit, obedience, trade, the wandering life or willpower. The sources studied were Lazarillo, Guzmán and Buscón.
  • Thumbnail Image
    Borges y las letras españolas: encuentros y desencuentros
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2007) Caballero-Wangüemert, M. (María)
    La primera parte del trabajo aborda la recepción de Borges como autor canónico, meta que el argentino se propuso ya en los años 30 al cuestionar clasificaciones genéricas y el concepto de literatura nacional, a partir de una poética de la reescritura. El corpus central del estudio Borges y la literatura española, que nunca fue su predilecta arroja un canon variable y hedonista, elaborado en función de sus teorías estéticas, articuladas en torno a dos centros: el ejercicio de la literatura y las diversas metafísicas subyacentes. En resumen, rescata unos pocos nombres: Unamuno, Cansinos, Quevedo y el Barroco, Cervantes y especialmente el Quijote. This article deals with Borge’s reception as a canonic author, a goal which he aimed at since the Thirties by questioning generic classifications and national literature, and from the view of a rewriting’s poetic. The central corpus of the work, Borges and the Spanish literature he disliked, renders an unfixed and hedonist canon, based on his own aesthetics, and resting on tow points: the exercise of literature, and the various metaphysics within it. Borge’s corpus rescues a remarkably scanty number of names: Unamuno, Cansinos, Quevedo and the Baroque, Cervantes and specially the Quijote.