REV - Communication & Society - Volumen 30, N. 2 (2017)

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/42839

See

Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    La accesibilidad de las personas con discapacidad a la televisión privada en España. Los casos de Antena 3 y Telecinco
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017) García-Prieto, V. (Victoria)
    El derecho fundamental a la libertad de expresión está indisolublemente ligado al derecho de todas las personas a recibir información en igualdad de condiciones. Este derecho se recoge en documentos que son pilares básicos en una sociedad democrática como la Declaración Universal de Derechos Humanos o la propia Constitución Española. En televisión, la accesibilidad cobra especial importancia por el carácter de servicio público de este medio y por su relevancia como factor de inclusión social. Sin embargo, en la actualidad, la misión de servicio público se reserva solo a la televisión de titularidad pública, mientras que en las cadenas privadas prevalecen los intereses económicos. Es precisamente este factor el que lleva a esta investigación a centrarse en la televisión privada. Este artículo persigue el objetivo de trazar una línea que explique, de manera contextualizada, el origen, la evolución y la situación actual de la accesibilidad a la televisión privada en España. Para ello, se ha analizado la implantación del subtitulado, la audiodescripción y la lengua de signos en las dos cadenas privadas con más audiencia y trayectoria en la televisión española: Antena 3 y Telecinco. Así, esta investigación muestra que la Ley Audiovisual de 2010 ha sido un punto de inflexión en la evolución de la accesibilidad. Tras esta norma, los contenidos accesibles han mostrado un verdadero aumento, pero la situación aún dista mucho de la accesibilidad universal que exigen el colectivo de personas con discapacidad y los principios básicos de la democracia.
  • Thumbnail Image
    El entretenimiento como pilar de la programación televisiva durante el periodo 1958-75
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017) Jimeno, T.A. (Tamara Antonia)
    El objetivo principal de este estudio es analizar el entretenimiento televisivo de la etapa franquista y su evolución. La hipótesis de partida es que inicialmente la parrilla estuvo influida por el modelo radiofónico, pero que poco a poco evolucionó hacia un modelo propio, en el que la ficción era el elemento más utilizado. La razón de cambio fue la voluntad de satisfacer a las audiencias. Se han analizado todas las emisiones televisivas desde el 1 de enero de 1958 hasta el 20 de noviembre de 1975. A partir de un análisis cuantitativo de los tiempos de emisión, se han determinado las tendencias de programación de las cuatro franjas horarias: mañana, sobremesa, tarde y noche, a fin de establecer en qué forma la cadena tenía la voluntad de satisfacer al público potencial en cada momento del día. Esta aproximación histórica de la televisión a través de fuentes primarias, como son la totalidad de emisiones de TVE, es prácticamente inédita.
  • Thumbnail Image
    Discurso de género y reconstrucción nacional. La narrativa de la deuda histórica en Raza
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017) Guillamón-Carrasco, S. (Silvia)
    Este artículo analiza la construcción de género en Raza (José Luis Sáenz de Heredia, 1942) desde una perspectiva interdisciplinar que considera tanto las aportaciones de la teoría semiótica (para analizar los recursos narrativos y retóricos específicos del texto fílmico) como los estudios de género (que permiten comprender críticamente las modalidades de construcción discursiva de la feminidad y la masculinidad). La premisa de partida considera el género como una tecnología social que debe ser estudiada en relación con otras fuentes de identidad, como la raza, la clase, la religión o la identidad nacional. Desde este punto de vista, se entiende Raza como un objeto propagandístico construido para justificar la sublevación militar y la implantación de un modelo socio-sexual inspirado en el discurso de reconstrucción nacional. Para acometer la investigación se aplica una metodología de análisis del discurso, estudiando los procesos de significación y comunicación que el filme pone en marcha en su puesta en escena del proyecto político de la dictadura. Las conclusiones del análisis muestran la correspondencia entre el discurso nacional/patriarcal y la narrativa fílmica de Raza, que construye su discurso sobre el género a partir de una estructura de relato mítico y a través de una modalidad retórica específica: la interpelación melancólica. Paralelamente, el filme plantea la defensa de las figuras anacrónicas del ángel del hogar y el soldado como modelos que definen la identidad española y, por tanto, funcionan como avales de la reconstrucción nacional.
  • Thumbnail Image
    Unravelling environment and politics in the Spanish press. From Franco’s dictatorship to democracy
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017) Domínguez, M. (Martí); Mateu, A. (Anna)
    The 1970s and 1980s were key years for the consolidation of environmentalism and environmental communication. In Spain, the special political situation during General Franco’s military dictatorship conditioned the coverage of environmental issues, as did the transition to democracy. The Albufera Natural Park (Valencia, Spain) was a particularly significant case in this context, since it was involved in one of the first environmental protests to protect a natural area covered by Spanish media. In this paper, we study opinion articles published in the Valencian newspapers Las Provincias and Levante, in order to analyze the evolution of the environmental discourse in Spanish society from the dictatorship to the first years of democracy. Hence, we analyze and compare opinion articles about this natural space in two specific periods: the campaign against the urbanization project for the forest of Devesa del Saler, in the Albufera, from 1973 to 1974; and the reaction of the Valencian press between 1986 and 1990, when Spain was already a democracy and after the area was declared a natural park. Our research uses framing theory to include both quantitative and qualitative analysis. Results show there is an evolution concerning the perception of environmental protection: while it was seen as a citizen vindication of the public space during the dictatorship, in democracy it entered the sphere of policy management.
  • Thumbnail Image
    Facebook’s ad hoc groups: a potential source of communicative power of networked citizens
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017) Sormanen, N. (Niina); Lauk, E. (Epp); Uskali, T. (Turo)
    Ad hoc groups (sporadically formed on social network sites for achieving particular common objectives) have been seen as a public space for citizen participation and debate. This study focuses on Facebook’s ad hoc groups in Finland. The aim is to detect the potential of these groups to enhance networked citizens’ communicative power for raising societally important issues to public agenda and initiate changes in society. We suggest a categorization of the groups according to their missions, and present their members’ specific motivations and objectives through an online survey. Despite the general entertainment-orientation and self-referential nature of social media, the results show that ambitions and objectives of ad hoc groups differ notably according to their main mission. Especially clear difference is found between discussion groups and those pursuing societal influence. In addition, media analysis is used to discover how much and for what reasons news media have used the specific groups as news sources. Although not strategically seeking media visibility, the societal influence groups gained larger news coverage, related to their thought-provoking topics, connections to current conditions, group membership size and potential to deal with issues of common concern.
  • Thumbnail Image
    Análisis del proceso de elaboración, sanción e implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522. El desinfle de un ideal
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017) de la Peña-Pérez-Alaejos, M. (María); Hernández-Prieto, M. (Marina)
    En la última década varios países de la región latinoamericana han visto como organizaciones y movimientos que venían desde hace tiempo trabajando por la democratización de las comunicaciones, han impulsado reformas en la legislación sobre medios audiovisuales con diferente grado de consecución de metas. Esta investigación tiene por objetivo evaluar la Ley 26.522 atendiendo a la propuesta de Oszlak y O´Donnell. Se analizan así, la incorporación de los problemas en la agenda, la toma de decisiones así como la implementación de los planes de acción y la evaluación de los efectos sobre el sistema mediático. Además se lleva a cabo un análisis de los actores que intervinieron en el proceso de policy making para reflejar el nivel de poder de cada uno de ellos. Cobra especial atención la última etapa, tratando de realizar un balance del proceso de implementación de la ley hasta el final de la segunda legislatura de Cristina Fernández de Kirchner en diciembre de 2015. Las conclusiones apuntan que el hecho de que el debate tuviera recorrido en la sociedad civil puede ser reconocido como uno de los logros más importantes de esta ley. No obstante, se pone de manifiesto una pérdida de intensidad progresiva de los objetivos iniciales que se marcaron actores fundamentales del proceso, tales como el gobierno y la Coalición por una Radiodifusión Democrática.
  • Thumbnail Image
    Competencias más valoradas por los profesionales de la publicidad de la Comunidad Autónoma Vasca. Comparación 2008-2016
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017) Monge-Benito, S. (Sergio); Etxebarria-Gangoiti, J.A. (Joseba Andoni)
    La presente investigación interroga a los profesionales de la publicidad en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) acerca de cuáles son las áreas de competencia más útiles para su desempeño profesional y sus intenciones de formación a 5 años vista. Compara después esos datos con los de una investigación previa (2008). La valoración de las áreas de competencia por parte de los profesionales ha permanecido relativamente estable en estos últimos 8 años, con la excepción de un notable auge del marketing digital. La creatividad y la planificación estratégica continúan siendo las dos áreas de competencia más valoradas por los profesionales, seguidas del marketing digital, las habilidades comerciales. las habilidades directivas, el conocimiento de los medios de comunicación, el diseño gráfico y la redacción publicitaria. Además, en esta nueva investigación se incluyen las competencias llamadas “actitudinales”. Los profesionales verifican con rotundidad la utilidad y relevancia de dichas competencias para su trabajo diario. Las conclusiones de esta investigación nos permiten reflexionar, a partir de la opinión de los profesionales, cuál debería ser el peso de cada una de las áreas en el plan de estudios del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. También nos sugieren que la formación en competencias actitudinales debería tener un peso específico en créditos ECTS dentro de nuestros grados.
  • Thumbnail Image
    From 1.0 Online Pressrooms to 2.0 Social Newsrooms at Museums Worldwide
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017) Capriotti, P. (Paul); González-Herrero, A. (Alfonso)
    The main objective was to evaluate if museums around the world are migrating from a 1.0 Online Pressroom model to a 2.0 Social Media Newsroom model, adapting their website to a wide group of publics and not just to the media. This article analyzes the websites of the 100 most visited museums worldwide, from 24 countries. It was applied a content analysis methodology, studying the characteristics of the sections devoted to news, the information resources used and interaction systems available on them. The results show that museums still have a long way to come in terms of social media. The traditional technique of sharing news exclusively with journalists still persists. Most museums still think that their websites are a place to disseminate news and information, but not a place to interact and engage in dialogue with their publics. It can help improve the understanding of how organizations disseminate information and engage in dialogue (or not) with their publics through their specific sections of news. It also contributes towards identifying the strengths and weaknesses of online communication policies and activities of organizations and to help improving their communication management, making entities more open and community-oriented. The study reflects the outcomes of a 3-year research project. It presents a specific methodology that help researchers and practitioners to assess and improve the online tools to engage in dialogue with their publics.
  • Thumbnail Image
    Contar la historia a la nación. Dos adaptaciones transculturales de la serie española de televisión Cuéntame cómo pasó: Raccontami y Conta-me como foi
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017) Fornasari, E. (Eleonora); Pousa, L. (Laura)
    En septiembre de 2001, Televisión Española estrenó Cuéntame cómo pasó, una serie de ficción que narra la vida en España durante los últimos años del franquismo a través de la familia Alcántara. Concebida como un relato histórico de carácter popular y para todos los públicos, su inmediato éxito de audiencia significó la consolidación en prime time de una historia definida dramáticamente por el contexto dictatorial del franquismo y, pese a las especificidades históricas, la venta internacional de su formato. En diciembre de 2006, la RAI —Radio Televisione Italiana— estrenó Raccontami, la versión italiana que, con la familia Ferrucci como protagonista de la ficción, plantea el primer caso de adaptación de la serie española en un entorno sociocultural sin dictadura. En abril de 2007, la RTP — Radio Televisión Portuguesa — estrenó Conta-me como foi, la adaptación portuguesa con los Lopes como representantes de la familia de clase media y como testigos de la última etapa de la dictadura salazarista. Emitidas por televisiones públicas, ambas series, además de tener la nostalgia del pasado como punto de partida creativo común, utilizan una estructura narrativa similar a Cuéntame cómo pasó para ofrecer un relato propio y diferenciado de la realidad de sus países. Más allá de los paralelismos e intercambios argumentales establecidos con la serie original, el presente artículo ofrece un análisis de estas dos adaptaciones dispares con el fin de entender el tipo de representación histórica desde conceptos de transtextualidad e identidad.