REV - Comunicación y Sociedad - Volumen 12, N. 1 (1999)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/7842
See
Results
- Framing en la prensa española: la información sobre la muerte y funeral de Diana de Gales(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1999) Sánchez-Aranda, J.J. (José Javier); Berganza-Conde, M.R. (Mª Rosa)La prensa, consciente o inconscientemente, construye la realidad en forma de palabras clave, metáforas, conceptos o imágenes, en resumen, frames que enmarcan la realidad que están describiendo y la hacen consistente. El análisis minucioso de las informaciones sobre el fallecimiento y el funeral de Diana de Gales en ABC, El País y El Mundo constituye una evidencia de la existencia de distintos frames, que diferencia la cobertura de los diferentes formatos. Es decir, la personalidad de cada uno de ellos (su orientación ideológica, política, religiosa, etc.) queda reflejada en su modo de trabajar.
- La radio de formato musical: concepto y elementos fundamentales(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1999) Moreno-Moreno, E. (Elsa)Este artículo analiza el nacimiento de la radio de formato musical, origen de la especialización radiofónica, un fenómeno que surgió en el mercado norteamericano a mediados de los años cincuenta y que posteriormente se ha ido extendiendo al resto de radiodifusiones desarrolladas. El trabajo propone una definición de radio musical de la que deriva el formato musical, y determina los elementos fundamentales que continúan definiendo el modo de programación de este tipo de radio.
- Hacia una recuperación del pensamiento de los pioneros: el concepto de comunicación en la teoría sociológica de Robert E. Park(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1999) Berganza-Conde, M.R. (Mª Rosa)En los comienzos de la teoría de la comunicación se encuentran una serie de pensadores relegados tras la II Guerra Mundial –coincidiendo con el auge de la investigación sobre los efectos de los medios-, entre los que se encuentra Robert E. Park. A pesar de los numerosos estudios elaborados sobre su obra sociológica, muy pocos han destacado la relevante función que en ella juegan los conceptos de comunicación, opinión pública y prensa. Este estudio se centra en la importancia de la primera de estas ideas, la comunicación, en el conjunto de su obra.
- La estructura de la radio en el País Vasco (1986-1996)(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1999) Amoedo-Casais, A. (Avelino)Este trabajo realiza una descripción del origen y desarrollo de la radio en el País Vasco, para luego analizar la actual estructura de este sector, centrándose en la década 1986-1996, época en la que se reorganiza su actual mapa rafiofónico, a raiz de las concesiones otorgadas en 1987 y 1989. En su evolución, similar a la del resto de España, cabe destacar la convivencia entre la radio pública y privada -con mayor número de emisoras públicas- y la perdida de importancia de la radio local frente a la de cadena.