Facultad de Ciencias - Tesis Doctorales y Tesinas - 2000-2009
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/42534
See
20 results
Results
- Búsqueda de nuevas moléculas relacionadas con el metabolismo del RNA. Valoración de su papel en carcinogénesis pulmonar(2018-06-04) Valles, I. (Iñaki); Pio, R. (Rubén); Montuenga-Badia, L.M. (Luis M.)Lung cancer is one of the most common diseases in Western countries, and is the malignancy with the highest mortality. A better understanding of the molecular mechanisms associated with lung carcinogenesis is needed to improve survival rates. In this work we searched for genes related to RNA metabolism with an altered expression in non-small cell lung cancer (NSCLC). We used available data from previous microarray studies, which compared gene expression between normal and lung cancer tissues. We found mRNA expression differences between normal and tumor samples in several genes. Results were validated both in primary lung tumors and cell lines. We selected two of the genes for further studies, ADARB1 and PTB.
- La fragmentación del paisaje causada por la red de carreteras en Navarra. Propuestas de estudio a escala regional desde la ecología del paisaje(2016-11-24) Serrano-Martínez, M. (Miriam); Puig-i-Baguer, J. (Jordi)El presente trabajo aborda el estudio de la fragmentación del paisaje causada por la red de carreteras en Navarra, en el marco de la Ecología del Paisaje. En la primera parte se establece el ámbito conceptual de este estudio, que incluye la revisión de los distintos significados del término "fragmentación", sus causas y efectos, así como del término "paisaje", que se considera destacando su aspecto territorial. Ciñéndonos a las carreteras como causa de fragmentación, se describen sus principales efectos ambientales y las medidas destinadas a su corrección propuestas desde distintas escalas (europea, estatal y regional), así como el marco institucional y administrativo en el que dichas propuestas se han ido insertando. De especial interés, sobre todo de cara al futuro, se ha mostrado en este sentido la Evaluación Medioambiental de planes y programas. La segunda parte es el núcleo central de esta investigación. A partir de las conclusiones de la revisión analizada en la primera parte, se propone y aplica un conjunto de metodologías aptas para el análisis, a escala regional, de la fragmentación del paisaje ocasionada por la red de carreteras. Las metodologías se aplican por medio de un SIG para el caso de Navarra, considerando la red actual (y preversible) de carreteras. En esa aplicación, la fragmentación se analiza tanto desde el factor que le causa como desde la naturalidad del paisaje afectado, pertenezca o no a una figura de protección ambiental como es la Red Natura 2000. La información que resulta de aplicar las metodologías propuestas, junto con su expresión cartográfica, supone una avance en la obtención de criterios para abordar, desde una perspectiva regional, el problema de la fragmentación en la planificación y gestión del territorio.
- Flujo y atascos de un medio granular en la descarga de silos(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2013) Zuriguel-Ballaz, I. (Iker); Maza-Ozcoidi, D. (Diego); Montero, Á. (Ángel)Para comprender mejor el fenómeno de los atascos se ha estudiado un caso simplificado al máximo, que es la descarga de un silo por gravedad. Un silo es un recipiente cilíndrico con una base plana en cuyo centro hay un orificio. Si el tamaño del orificio no es mucho mayor que las partículas, el flujo de éstas se interrumpe y se dice que el silo se ha atascado. Los atascos tienen su origen en la formación de arcos, también llamados puentes o bóvedas, una de las propiedades inherentes a todo medio granular. El dispositivo experimental diseñado consiste en un silo a escala con el que se miden el tamaño y la duración de las avalanchas. A partir de estos resultados se ha obtenido la probabilidad de atasco en función de diferentes parámetros y el flujo de material a través del orificio de la base del silo. Nos proponemos con ello obtener respuesta a varias cuestiones. Una de las más elementales es si existe un tamaño crítico del agujero a partir del cual el sistema no se atasca, o si se puede hablar de una transición de fase entre un estado en el que las partículas se atascan y otro en el que no. Además, se ha estudiado la influencia de las propiedades del grano en el proceso de atasco para tratar de establecer cuáles son los principales mecanismos responsables de la formación de arcos. Por último, se ha medido el flujo de partículas tanto si la probabilidad de atasco es despreciable como en el régimen en el que se producen atascos, cuando el flujo no es constante sino que se interrumpe por la formación de arcos. El objetivo es conocer si en este caso son también válidas algunas de las leyes que describen el flujo continuo. El trabajo realizado se ha dispuesto del siguiente modo. En primer lugar se expone el estado actual del problema. Para ello se explican algunas características elementales de los medios granulares necesarias para comprender su comportamiento. En el mismo capítulo se ofrece un resumen de los trabajos realizados hasta el momento en la descarga de silos y se detallan las características de los diferentes tipos de atascos en otros medios. A continuación se explica el dispositivo experimental utilizado y se describen los parámetros de nuestro sistema. Posteriormente se exponen los resultados obtenidos que se interpretan mediante un modelo simple. Finalmente, se explican las conclusiones y los posibles estudios futuros que den continuidad a este trabajo.
- Prevalencia del factor v leiden y la mutación G20210A del gen de la protrombina en Navarra, y su papel como factores de riesgo trombótico(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2011) Zabalegui, N. (Natalia); Rocha, E. (Eduardo); Montes, R. (Ramón)El presente trabajo en un intento de esclarecer el mayor número posible de aspectos relacionados con los dos factores de riesgo FV Leiden y Protrombina G20210A, de trombofilia hereditaria más comunes en Occidente, así como de aportar información acerca de su presencia y agresividad dentro de nuestro medio. Así, nuestros objetivos fueron los siguientes: 1. Establecer la prevalencia de FV Leiden y Protrombina G20210A en la población control, así como en la población oriunda de Navarra. 2. Establecer la prevalencia de ambas mutaciones en una población de pacientes con TEV. 3. Estimación del riesgo relativo de sufrir trombosis asociado a cada una de las dos mutaciones. 4. Observar la posible asociación de ambos defectos genéticos con otros factores de riesgo de origen adquirido o congénito. 5. Establecer si estas mutaciones predisponen a experimentar el primer episodio trombótico a una edad temprana. 6. Establecer si ambas mutaciones incrementan el riesgo de recurrencia trombótica. 7. Analizar el efecto combinado en el caso de los individuos portadores de ambos defectos genéticos (FV Leiden y Protrombina G20210A). 8. Profundizar en el mecanismo patogénico por el que el alelo 20210ª del gen de la protrombina provoca un estado de hipercoagulabilidad.
- Análisis numérico y experimental de la actividad cortical(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2010) Valencia, M. (Miguel); Maza-Ozcoidi, D. (Diego)La actividad oscilatoria cortical medida mediante el electroencefalograma (EEG) es reflejo de las interacciones neuronales subyacentes. Esta memoria presenta una serie de estudios realizados a fin de comprender algunos aspectos de la misma. En el primer capítulo empezaremos introduciendo algunos conceptos neurofisiológicos, conceptos que posteriormente ayudarán a comprender tanto los experimentos realizados como las conclusiones de ellos extraídas. En el Segundo capítulo, expondremos algunas de las herramientas que tradicionalmente se usan en análisis de la señal electroencefalográfica, poniendo de manifiesto sus carencias y la necesidad de adaptarlas a las características del EEG. En el tercer capítulo, estudiaremos el concepto de “fase”; lo haremos desde un punto de vista geométrico y analizaremos la forma en que este parámetro es extraído para sistemas caóticos clásicos y de baja dimensionalidad. Veremos cómo la fase de la señal analítica conserva información (en sentido estadístico) acerca del estado dinámico del sistema. Por ello, propondremos utilizar la distribución de los intervalos temporales entre defectos de fase como indicador de la dinámica de la señal. En el capítulo cuarto, analizaremos algunos aspectos de la actividad evocada cortical. Desarrollaremos una nueva metodología de estimulación que permite analizar algunas de las características de la misma. Veremos cómo el EEG basal juega un importante papel a la hora de generar este tipo de respuestas, evidenciando la necesidad de realizar estudios sobre el sistema “libre”. Dedicaremos el quinto capítulo a desarrollar una herramienta que permita detectar objetivamente los efectos que tiene el tratamiento antiparkinsoniano sobre el EEG basal. Estudiaremos si las correlaciones temporales de la señal cortical se ven modificadas por tratamiento o si por el contrario, no es posible definir un indicador que marque dicha efectividad. Este será también el “escenario de pruebas” del indicador de estado del sistema que definimos en el capítulo tercero. Para acabar, presentaremos algunos resultados preliminares obtenidos durante la simulación de una red de neuronas. En un intento de comprender el origen de las actividades previamente estudiadas, veremos cómo el modelado de redes de neuronas a gran escala abre un interesantísimo campo de estudio que podía ayudar a comprender el cerebro sano, el patológico y el por qué de su funcionamiento.
- Ondas hidrotermales en sistemas confinados(Servicio de Publicaciones. Universidad de Navarra, 2010) Pelacho, M.A. (M.A.); Burguete-Mas, F.J. (Francisco Javier); Montero, Á. (Ángel)En nuestro trabajo vamos a estudiar las estructuras que se forman en un sistema convectivo en el que una capa de fluido, cuya superficie está en contacto con el aire, es sometida a un gradiente horizontal de temperatura. Varios motivos han impulsado la investigación de un sistema de este tipo. Por un lado, la mejora de la técnica de crecimiento de cristales de semiconductores, llamada de zona flotante, ha llevado a estudiar los efectos que tienen las oscilaciones de temperatura sobre la formación del cristal que surge en el proceso de solidificación del material. En la medida en que sea posible el control de estas oscilaciones se puede conseguir una mejora cualitativa del cristal [11, 12]. Entre los primeros trabajos encaminados a este objetivo se encuentran, por ejemplo, los de Schwabe et al. [13, 14]. Sin embargo, más allá de las implicaciones de tipo técnico el sistema tiene un interés intrínseco en el estudio de formación de patrones en sistemas disipativos fuera del equilibrio. Mientras que el sistema Bénard-Marangoni clásico - con gradiente vertical de temperatura - ha sido ampliamente estudiado desde hace un siglo, solamente en años recientes se ha emprendido el estudio, tanto teórico como experimental, de este tipo de sistemas. El conocimiento creciente sobre teoría de bifurcaciones y la incomprensión de las causas que originan las transiciones han ocasionado durante estos años un incremento de las investigaciones experimentales y teóricas.
- Desarrollo de un sistema de verificación de tratamientos en radioterapia con modulación de intensidad(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2010) Azcona-Armendariz, J.D. (Juan Diego); Burguete-Mas, F.J. (Francisco Javier)El primer objetivo de este trabajo consiste en presentar un algoritmo para el cálculo de la dosis absorbida. Aunque posteriormente se introducirá de manera rigurosa, baste por ahora decir que la dosis absorbida es una magnitud física que nos da idea de la energía administrada por un haz de radiación en un volumen con masa m. La energía depositada por el haz en el medio produce la muerte celular. Estudiaremos en detalle los mecanismos por los que la radiación interacciona con el medio absorbente. El cálculo de la dosis a administrar en un paciente de radioterapia es un problema que puede ser muy complicado. La dosis que llega a un punto, como veremos, depende de la configuración geométrica del campo de radiación incidente, de la interacción de las partículas incidentes con los electrones del medio, etc. Vamos a centrarnos en una técnica muy sofisticada, en la que se emplean numerosos campos de radiación. Debido a la complejidad de esta técnica, denominada radioterapia con modulación de intensidad, se hace preciso verificar que los campos de tratamiento depositan la dosis que ha sido calculada a través de programas informáticos desarrollados a tal efecto (llamados planificadores). Esta verificación se hace habitualmente mediante medidas experimentales de la dosis, con diversos tipos de detectores, como cámaras de ionización, diodos o película radiográfica. Esto consume tiempo de máquina de tratamiento (acelerador lineal). El enfoque del presente trabajo consiste en verificar los cálculos de los planificadores a través de un algoritmo de cálculo independiente. Esto tendría la ventaja de liberar tiempo de máquina destinado a verificaciones y dedicarlo a tratar más pacientes. Para nuestro algoritmo hemos adoptado un formalismo de cálculo y desarrollado un método original y experimental de obtener la función que caracteriza cómo se deposita la radiación de un acelerador lineal en agua, medio en el que se basan todos nuestros cálculos. En las páginas que siguen se tratará de explicar detallada y rigurosamente todo este proceso, a la vez que se aportarán datos experimentales que justifiquen que es una vía válida para lograr nuestro propósito. A continuación presentamos el orden seguido en este estudio. En el capítulo segundo se introducen los conceptos de dosimetría necesarios para abordar nuestro trabajo. En el capítulo tercero se describe el formalismo de cálculo de dosis absorbida empleado, así como el procedimiento desarrollado para la obtención de la función que caracteriza la absorción de dosis en agua debido a nuestro acelerador (núcleo o kernel). Se describe asimismo el dispositivo experimental empleado para la obtención de esa función y para la comprobación experimental de nuestros cálculos. En el capítulo cuarto se presentan los resultados obtenidos, tanto para el núcleo (kernel) como para los campos de tratamiento calculados, que se comparan con los resultados de medidas experimentales. En el capítulo quinto se presentan nuestras conclusiones, a la vez que se proponen algunas líneas de desarrollo posterior.
- Caracterización de las inestabilidades en un sistema convectivo cuasi 1D. Bifurcaciones subcríticas y dinámica de frentes 1D(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2007) Miranda, M.A. (Montserrat A.); Burguete-Mas, F.J. (Francisco Javier)Este trabajo tiene por objeto la comprensión de la dinámica de un sistema extenso que entra en convección por efecto de los gradientes del campo de temperaturas en el seno de un fluido. Nuestro sistema experimental, una capa delgada de fluido abierta a la atmósfera y sometida a un calentamiento localizado en el fondo, presenta mecanismos físicos similares a los que aparecen en la convección de Bénard-Marangoni.
Este calentamiento localizado se realiza a lo largo de una línea, lo cual nos permitirá estudiar la dinámica unidimensional en distintas regiones del espacio de parámetros de control, analizando en cada bifurcación las simetrías que el sistema va perdiendo. Para caracterizar la naturaleza de estas transiciones será imprescindible repasar la teoría de bifurcaciones. Desde el punto de vista experimental nos interesan particularmente las bifurcaciones subcríticas para las que el sistema manifiesta coexistencia de fases en un rango finito del parámetro de control. La coexistencia de dos patrones nos permite abordar de manera práctica dos tipos de frentes: normales y de Fisher-Kolmogorov-Petrovsky-Piskunov.
En nuestra capa de fluido, a partir de una bifurcación primaria hacia un estado celular estacionario o de ondas propagativas (según sea el espesor de la capa de fluido) se suceden una serie de transiciones consecutivas, que designamos de manera general por bifurcaciones secundarias. Para este tipo de bifurcaciones se plantean modelos simples que hasta el momento han sido estudiados numéricamente por otros grupos de investigación, pero sólo algunos de ellos son aplicables a un sistema de estas características. - Flujo de medios granulares en la descarga de silos bajo la acción de la gravedad(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2007) Mankoc, C. (C.); Montero, Á. (Ángel)El presente trabajo tiene como objetivo el estudio del comportamiento del flujo de material granular a través de orificios para un amplio rango de tamaños de los mismos. Para ello se expondrá el trabajo realizado del siguiente modo. En primer lugar se hará una breve descripción de los resultados conocidos para el flujo de los medios granulares hasta el momento. En segundo lugar se explicará el dispositivo experimental utilizado, y de los parámetros elegidos en su diseño. Posteriormente se expondrán los resultados obtenidos para finalmente explicar las conclusiones obtenidas y posibles continuaciones del trabajo.
- Flujo y atascos de un medio granular en la descarga de un silo bidimensional(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2008) Janda, A. (Álvaro); Maza-Ozcoidi, D. (Diego)En este trabajo se ha estudiado el flujo y la probabilidad de atasco durante la descarga de un medio granular en un silo bidimensional con paredes transparentes. Esta geometría permite el seguimiento del movimiento de las partículas en el interior del silo, aspecto que se piensa que se encuentra relacionado con el flujo de descarga. Además, los resultados obtenidos son comparados con los correspondientes a estudios ya realizados tanto en sistemas experimentales bidimensionales, como tridimensionales.