TFM - Máster en Investigación en Ciencias Sociales - Curso 2017-2018

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/50261

See

Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Diagnósticos del malestar en la modernidad tardía
    (2018-06-18) Martínez Quesada, M. J. (María José); Flamarique-Zaratiegui, L. (Lourdes)
    Predomina la sensación de malestar cuando somos testigos de las distintas crisis a nivel global. Especialmente las que resultan más inmediatas y visibles, aquéllas que suelen estar relacionadas con la mejorable organización política. La sensación de malestar responde a una valoración negativa, en términos de fracaso, de las organizaciones socio-políticas que se han venido haciendo desde hace medio siglo. Lo que es evidente es que la confianza en las instituciones se tambalea desde finales de siglo XX, favoreciendo la creación de estilos de vida que giran en torno a las identidades individuales, socialmente aisladas, muchas veces contrapuestas y enfrentadas entre sí. Se puede afirmar, sin duda, que existe en general un sentimiento de frustración con la política, los políticos y la participación ciudadana en la vida pública.
  • Thumbnail Image
    El profesor de música como actor de cambio social en proyectos de Estados Unidos, Ecuador, Bolivia y Argentina inspirados en el sistema de orquestas infantiles y juveniles de Venezuela : una aproximación al paradigma relacional de Pierpaolo Donati y el marco morfogenético para el realismo social de Margaret Archer
    (2018-06-21) Espinel Granda, T. I. (Teresa Isabel); Barrett, N.F. (Nathaniel F.); Costa-París, A. (Ana)
    La presente investigación propone situar al profesor de música como actor de cambio social en contextos de desarrollo en Argentina, Bolivia, Estados Unidos y Ecuador, a través de programas inspirados en El Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela. A partir del paradigma relacional de Pierpaolo Donati y el marco morfogenético para el realismo social de Margaret Archer se busca conocer las experiencias de profesores de música para establecer cómo la relación es la base de los cambios sociales generados en los distintos contextos; argumentando que los bienes relacionales que producen son consecuencia única y directa de la interacción entre sujetos relacionales individuales y colectivos.
  • Thumbnail Image
    Validación de la Escala de Educación Familiar de Adolescentes - Versión hijos (EEFA-VH) en una población peruana
    (2018-06-21) García-Zavala, G.P. (Gabriela Pilar); Osorio, A. (Alfonso)
    El papel que tiene la familia en la educación de las personas es innegable. Muchos estudios realizados durante los últimos años han demostrado, principalmente, la importancia de la figura de los padres en la educación de los hijos. En el último Mapa Mundial sobre las Familias, se puede ver que cuanto más tiempo compartan los padres con sus hijos y conversen frecuentemente con ellos, más se verá favorecido el desarrollo de los hijos en todos los aspectos (Wilcox & DeRose, 2017). La etapa adolescente es considerada una de las etapas del desarrollo más difíciles, porque sumado a todos los cambios físicos que se experimentan, la búsqueda de identidad se vuelve una prioridad para ellos (Papalia et al., 2012). El actuar de los padres será fundamental en esta etapa. Gómez Cobos (2008) encontró que en aspectos relacionados con la sociabilidad, sexualidad, amistad y consumo de sustancias, el adolescente tomará muy en cuenta lo enseñado por sus padres. Por tanto, hay que prestar mucha atención a posibles situaciones de riesgo asociadas a los padres en esta etapa, como la falta de comunicación y el alejamiento afectivo, la falta de coherencia entre el decir y el actuar de los padres, y finalmente, las mentiras por parte de los adolescentes producto del miedo a comunicarse con sus padres. Para ser capaces de plantear programas de prevención o intervención, tanto para padres como para hijos, es necesario que se parta de un diagnóstico adecuado. Para esto, los instrumentos de evaluación serán de gran ayuda, siempre y cuando cuenten con la validez necesaria para cada población. La familia no es neutral frente a la sociedad en la cual se desenvuelve (Lippman & Wilcox, 2014). En el caso de la población peruana, la etapa adolescente presentará características particulares, ya sea por los niveles de pobreza, el porcentaje de embarazo adolescente, el consumo de sustancias, la falta de acceso a la educación en algunas zonas o el abandono escolar (Gonzales Ramírez, 2017). Es por esto que, frente a la necesidad de un instrumento que evalúe la educación familiar que reciben los adolescentes por parte de sus padres, esta investigación busca validar la Escala de Educación Familiar de Adolescentes en su versión para hijos (EEFA-VH) en una población peruana. La EEFA-VH busca evaluar la competencia parental general, la autoridad parental y la educación en valores, por lo que se considera una escala completa en el diagnóstico de la educación familiar. En el primer capítulo, se desarrolla el marco teórico en el cual se sustenta la Escala de Educación Familiar de Adolescentes (EEFA-VH) y la actual investigación. En el segundo capítulo se presenta la metodología utilizada, explicando con mayor detalle el instrumento a utilizar y la selección de la muestra. En el tercer capítulo se exponen los resultados hallados tras el procesamiento de los datos. Finalmente, se presenta la discusión y las conclusiones obtenidas.
  • Thumbnail Image
    Conciliación entre Academia y familia: El reflejo de un proyecto en común
    (2018-06-18) Guzmán-Montiel, R. (Regina); Montoro-Gurich, C. (Carolina)
    La participación de la mujer en el mundo laboral ha supuesto para ella una nueva posibilidad de realización, que ya no únicamente se limita a desempeñar los roles de esposa y madre, sino también un rol profesional. Lo anterior puede derivar en una fuente de enriquecimiento entre los diferentes roles que desempeña, pero que no está exento de obstáculos y retos cuando se tratan de compatibilizar dichos roles. En el contexto de una relación de pareja, tal conciliación de roles no es una actividad aislada que la mujer deba enfrentar por su parte, sino que se debería circunscribir al proyecto vital construido con su pareja, en tanto que en éste se recogen las necesidades y objetivos que cada cónyuge tiene, para fusionarlos en un objetivo común sin perder de vista las individualidades de cada uno. La escasa literatura que habla de conciliación en el mundo de la Academia –anglosajona la mayor parte y orientada hacia el ámbito de las ciencias–, así como la naturaleza institucional de las soluciones que se proponen, han impulsado la elaboración de este estudio, que tiene por objetivo analizar cómo el pacto conyugal es el punto de partida en la conciliación de roles. Por medio de entrevistas semiestructuradas se abordó la perspectiva de 14 académicas y sus respectivas parejas. Los resultados apuntan a que la conciliación no tiene su fundamento en factores externos sino en el proyecto en común que las parejas establecieron en el momento de formalizar su relación de noviazgo, pues de éste se desprenden los objetivos y prioridades que orientan las decisiones y acciones que emprenden –entre ellas, la conciliación-. Por esta razón, se puede afirmar que, para hablar de conciliación, primero se requiere entender el vínculo o relación establecido entre hombre y mujer –enmarcado bajo la figura del matrimonio– pues éste es el que permite a la pareja establecer un proyecto en común, que incluya las individualidades de cada cónyuge, y que sea el motor de sus acciones. Dicho vínculo deberá ser abordado en futuras investigaciones al extrapolarlo a un nivel institucional, para así comprender los alcances que los lugares de trabajo pueden tener respecto a la conciliación que realizan sus empleados entre el ámbito profesional y familiar.
  • Thumbnail Image
    ¿Dónde vas, Alfonso XII? El rey romántico triunfante en el franquismo.
    (2018-06-20) Fernández, P. (Pablo); Gutiérrez-Delgado, R. (Ruth)
    Se plantean los objetivos que persigue este estudio. En primer lugar, recopilar toda la bibliografía relacionada con ¿Dónde vas, Alfonso XII?; en segundo lugar, sistematizar toda esa documentación siguiendo un orden cronológico desde la génesis del film hasta los efectos de su estreno, con la debida contextualización. Como tercer objetivo, desentrañar los motivos que impulsaron su filmación y la relevancia histórica de la película para el régimen franquista; y, por último, un análisis comparativo entre tres obras narrativas para advertir las maneras de representar la Historia en un formato de ficción. Cabe señalar que al film le siguió una segunda parte titulada ¿Dónde vas, triste de ti?, también inspirada en una obra de Luca de Tena. Tanto el libreto teatral de Luca de Tena como la película narraban el segundo matrimonio de Alfonso XII, con la austriaca María Cristina de Habsburgo. Pero no es el propósito de este trabajo detenerse en ¿Dónde vas, triste de ti?, pues no posee el mismo nivel de interés cinematográfico ni histórico de su predecesora, al cosechar menor éxito tanto mediático como de taquilla. En cuanto a la estructura del estudio, se ha optado por dividir la información en cuatro capítulos. Los dos primeros -si bien son menores-, cumplen la función de contextualizar, para poder entender adecuadamente la España de 1958, año de rodaje del film. El primer capítulo responde al contexto fílmico: a la trayectoria del género histórico y a los gustos del público español. El segundo capítulo, por su parte, responde al contexto político: al desarrollo del régimen de Franco y a la Monarquía borbónica en el exilio. Posteriormente, el tercer capítulo comprende los antecedentes culturales de la película: el mito de Alfonso XII y Mercedes de Orleans en la cultura popular y las obras de ficción que inspiraron el film de Luis César Amadori. Analizaremos a fondo -en base a la metodología mencionada- esas dos obras de ficción: un guion de Manuel Tamayo y una obra de teatro de Luca de Tena. El cuarto y último capítulo está dedicado enteramente a la película: desde la preproducción hasta las críticas que generó su estreno. Por último, un breve epílogo cierra el estudio. En definitiva, el objetivo de este estudio es múltiple: presentar en una única obra todo cuanto se ha escrito acerca de la película ¿Dónde vas, Alfonso XII?, advertir maneras, ventajas y desventajas de trasladar la Historia a una pantalla de cine y desmembrar el proceso de escritura de un texto orientado a representar acontecimientos históricos.