REV - Comunicación y Sociedad - Volumen 09, N. 1 y 2 (1996)

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/7835

See

Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • Thumbnail Image
    Reseña
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1996) Communication-&-Society
  • Thumbnail Image
    Mito, comunicación y las tres leyes de la robótica
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1996) Vilarnovo, A. (Antonio)
    El propósito de este trabajo es señalar algunas relaciones que se establecen entre las historias (mythos) narradas o representadas por los medios de comunicación y las dimensiones éticas de esos actos comunicativos. Las historias informativas tienen una repercusión ética en los receptores, al igual que las historias literarias. También se señalarán algunas actitudes patológicas típicas en la comunicación, y algunas propuestas para la superación de estas patologías.
  • Thumbnail Image
    Fundamentos éticos de la presunción de inocencia o la legitimidad del periodismo de denuncia
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1996) Soria-Saiz, C. (Carlos)
    ¿Será verdad? ¿Será una exageración? ¿Será una verdadera exageración? ¿Suscribirán muchas personas este texto?: “sin juicio, sin defensa, y sin recursos jurídicos, centenares de personas son cada año condenadas a abandonar su empleo, o a salir de su ciudad o de su pueblo, simplemente porque su nombre ha sido imprudentemente citado por un periódico; porque ellos o su familia han sido interrogados por la policía; porque están detenidos o en prisión preventiva, con independencia de que posteriormente venga el sobreseimiento". Todo este torrente de injusticias y desquiciamientos es un dolor sin sentido, una más de las sinrazones ciegas que los hombres han de evitar, si acaso pueden.
  • Thumbnail Image
    La profesionalidad en el periodismo audiovisual: el caso de los manuales de estándares de las cadenas CBS, NBC y ABC
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1996) García-Avilés, J.A. (José Alberto)
    El 14 de abril de 1976, la dirección de los servicios informativos de la Columbia Broadcasting System distribuyó un manual de estándares para sus empleados. Dos años más tarde, en abril de 1978, se difundió el manual de la National Broadcasting Company entre sus redactores, y en marzo de 1982, vio la luz el de la American Broadcasting Company. Cada manual consta de unas sesenta páginas que recogen decenas de directrices sobre distintos ámbitos del trabajo del periodista en televisión. Dichos manuales competen exclusivamente al personal de los servicios informativos y, con algunas modificaciones, continúan vigentes en la actualidad [1] . La metodología empleada en la elaboración de los manuales se basa en la experiencia del ejercicio profesional, recogida en las aportaciones de un grupo de periodistas y directivos. Sus fuentes incluyen directrices internas, indicaciones escritas y normas de tipo consuetudinario, transmitidas oralmente. Se trata, por tanto, de una obra colectiva, aunque sólo figuran los nombres de los directores de informativos en el momento de la publicación del manual.
  • Thumbnail Image
    Unión Europea e Información. Análisis de un nuevo régimen jurídico para España
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1996) Corredoira, L. (Loreto)
  • Thumbnail Image
    Una dimensión social de los efectos de los medios de difusión: agenda-setting y consenso
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1996) López-Escobar, E. (Esteban); McCombs, M. (Maxwell); Llamas, J.P. (Juan Pablo)
    Utilizando los datos de la encuesta telefónica inmediatamente posterior a las elecciones locales y regionales de mayo de 1995 en Pamplona (Navarra), y los datos del análisis de contenido realizado sobre la prensa y la televisión locales durante la campana electoral [1] , en este estudio intentamos explorar la hipótesis sobre la contribución de los medios de difusión a la conformación del consenso en la comunidad [2] , pero ampliando la perspectiva teórica, para tratar – además del acuerdo posible entre subgrupos demográficos diversos sobre los problemas prioritarios de la sociedad (primer nivel del efecto agenda-setting) – las implicaciones del reconocimiento de los líderes políticos por parte del público, según se expresa en las distintas imágenes que pueden tenerse de los candidatos a un puesto de elección popular (segundo nivel del efecto agenda-setting).
  • Thumbnail Image
    La agenda entre los medios: primero y segundo nivel
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1996) López-Escobar, E. (Esteban); Rey-Lennon, F. (Federico); Llamas, J.P. (Juan Pablo)
  • Thumbnail Image
    La imagen de los candidatos: el segundo nivel de la agenda-setting
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1996) López-Escobar, E. (Esteban); Rey-Lennon, F. (Federico); McCombs, M. (Maxwell)
  • Thumbnail Image
    El primer nivel del efecto agenda-setting en la información local: los ”problemas más importantes” de la ciudad de Pamplona
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1996) Rey-Lennon, F. (Federico); Llamas, J.P. (Juan Pablo); Canel-Crespo, M.J. (María José)
    Este estudio constituye, por una parte, una investigación pionera en España sobre la teoría de la agenda-setting en su "primer nivel", con un análisis detallado de los tipos de temas de la agenda, y una exploración de cómo las variables "educación", "consumo de medios", "sexo" e "ideología" marcan diferencias en los efectos que los medios tienen en la opinión pública. Por otro lado, al tiempo que se confirma la teoría, quedan sugeridas perspectivas de investigación que se exponen en otros artículos de este volumen.
  • Thumbnail Image
    Agenda-setting: investigaciones sobre el primero y el segundo nivel
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1996) López-Escobar, E. (Esteban); Llamas, J.P. (Juan Pablo)