REV - RILCE - 2014, 30.3

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10171/37860

See

Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Thumbnail Image
    Páginas finales
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014) Rilce
  • Thumbnail Image
    Reseñas
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014) Rilce
  • Thumbnail Image
    El siglo xx como diacronía: intuición y comprobación en el caso de o sea
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014) Pons-Bordería, S. (Salvador)
    Cuando la historia de la Lingüística ha tratado de reconstruir estados de lengua de épocas pretéritas se ha apoyado, con frecuencia, en las intuiciones lingüísticas de hablantes considerados prestigiosos. Dichas intuiciones se suponen, por lo general, válidas, lo que contrasta con las preven- ciones metodológicas hacia los juicios de valor realizados por hablantes en la sincronía actual. El periodo situado alrededor de 1950 representa un punto especialmente interesante para comprobar hasta qué punto la intuición del lingüista se ve validada por datos, ya que, por un lado, difiere en aspectos relevantes de la sincronía actual pero, por otro lado, está ampliamente documentado en corpus de referencia, como el CORDE. El presente artículo estudiará el alcance de esta cues- tión general a partir de las observaciones sobre la adquisición de valores modales en o sea realizadas por Emilio Lorenzo en 1997. La conclusión de este trabajo apoyará en general la intuición del lingüista, situará la evolución de o sea en un marco evolutivo y de gramaticalización general y, desarrollando la propuesta de Melis, Flores y Bogart, propondrá el siglo XX como spacio relevante para el estudio de la evolución diacrónica de, al menos, los marcadores del discurso.
  • Thumbnail Image
    Gramática e historia textual en la evolución de los marcadores discursivos. El caso de no obstante
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014) Garachana-Camarero, M. (Mar)
    El estudio de no obstante ha estado teñido por ciertos apriorismos teóricos que han afectado tanto al relato de la historia de su aparición en la lengua como a su descripción como partícula gramatical en el español contemporáneo. Estas caracterizaciones erróneas vienen propiciadas por el recurso a nuestra intuición gramatical actual, que ve en no obstante una herencia latinizante. Tal vinculación al latín ha determinado, asimismo, que las estructuras no obstante + SN sigan siendo descritas como construcciones absolutas. Además, el seguimiento de los parámetros de la Teoría de la Gramaticalización, a menudo descontextualizados de las condiciones de producción textual de las formas gramaticales, ha propiciado que se hayan ignorado las motivaciones que determinaron la irrupción de no obstante en castellano. En este trabajo buscamos demostrar que, en las formas no obstante + SN y no obstante que, la secuencia no obstante se ha reanalizado como un solo elemento gramatical de naturaleza preposicional y que no obstante se introdujo en la lengua castellana a través del catalán y/o el aragonés.
  • Thumbnail Image
    Espejismo de la frecuencia creciente: gramaticalización y difusión del artículo ante oraciones sustantivas
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014) Octavio De Toledo y Huerta, A. (Álvaro)
    Este trabajo pasa revista a dos creencias comunes en la lingüística histórica: que el cambio que tuvo éxito en algún segmento del pasado y es de uso común en nuestros días ha debido llegar hasta nosotros según un patrón de crecimiento constante; y que solo las frecuencias crecientes resultan esperables, y por tanto informativas y sintomáticas, cuando se abordan los cambios por gramaticalización. La primera idea está asentada en la intuición que el lingüista posee acerca de la variedad actual, pues nada invita a considerar caduco o en abandono un fenómeno que no se juzga gramaticalmente extraño. La segunda idea está basada en una equivalencia (igualmente intuitiva, aunque observable en multitud de evoluciones) entre la creación de rutinas de procesamiento que supone una gramaticalización y el mayor uso de las construcciones y elementos gramaticalizados, lo que lleva a desatender el papel de los cambios fracasados en los continuos de gramaticalización. El análisis cuantitativo de grandes masas de datos a través de corpus electrónicos permite hoy la enmienda de estas dos generalizaciones excesivas. A través del estudio de los orígenes y la difusión del artículo ante subordinadas completivas con que, mostraremos que un fenómeno claramente recesivo puede no ser percibido como anómalo, lo que revela los peligros de la intuición gramatical propia como fuente exclusiva de acceso a los datos. Sugeriremos, además, que una evolución en declive puede motivar el fracaso de otra derivada en los últimos eslabones de una cadena evolutiva, de modo que también los descensos en frecuencia pueden resultar esperables en procesos de retracción característicos de la gramaticalización secundaria y, a su vez, actuar como heraldos de la reutilización o exaptación de las formas gramaticalizadas.
  • Thumbnail Image
    La gramática oculta de la polaridad positiva en español antiguo
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014) Rodríguez-Molina, J. (Javier)
    Este trabajo presenta un nuevo marco interpretativo para analizar la gramaticalización del adverbio sí como adverbio de polaridad en español antiguo. El artículo muestra que existen diferencias sintácticas importantes en la expresión de la polaridad positiva entre el español antiguo y el español actual, pues en el primero esta no solo se encomendaba al adverbio sí, sino que guardaba relación con el movimiento del verbo, el foco, la posición de los clíticos, la elipsis del SV y las propiedades del Sintagma Polaridad. Se defiende que la reestructuración de la periferia izquierda en español clásico afectó a la expresión de la polaridad positiva y posibilitó la gramaticalización de sí como adverbio de polaridad, así como la aparición de estructuras sintácticas desconocidas en la lengua medieval, como el empleo de sí proforma oracional o la estructura sí que. Todos estos cambios se vinculan a las propiedades del núcleo Polaridad, cuyo carácter fuerte o débil condiciona la expresión sintáctica de la polaridad en español antiguo.
  • Thumbnail Image
    En llegando los datos la intuición se matiza. El gerundio preposicional en la historia de la lengua española
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014) Pato-Maldonado, E. (Enrique)
    El objetivo general de este trabajo es aportar luz nueva sobre la historia de en + gerundio e intentar ofrecer una descripción sobre su uso y su paulatina desaparición, para lo cual se revisará la competencia que ha mantenido con otros adverbios y locuciones a lo largo del tiempo. El trabajo se estructura en tres grandes apartados. En primer lugar, se presenta el origen y las consideraciones previas sobre el fenómeno en estudio, su distribución geográfica y su valor temporal. En su mayoría, los trabajos sobre el gerundio preposicional han explicado su uso y valores siguiendo el comportamiento de la construcción en español actual. En segundo lugar, se presentan nuevos datos, recopilados en varios corpus lingüísticos históricos y actuales, y se cuestiona la caracterización y explicación precedentes. Por último, se ofrece una alternativa a la explicación tradicional, basada en la evolución del gerundio preposicional en comparación con sus competidores.
  • Thumbnail Image
    ¿Hay la intuición? La historia de la lengua española y el efecto de definitud
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014) Pons-Rodríguez, L. (Lola)
    En este trabajo se abordan las estructuras de haber con artículo y sustantivo en la historia del español. Se tratan valores ya descritos, como los usos con argumentos endofóricos, la expresión de arqueticipicidad o el valor cuantitativo, junto con otros que rompen con el aparente control que el efecto de definitud ejerce en español. A partir de ejemplos históricos de corpus, se muestra que la per- tinaz negación de la aceptabilidad de frases del tipo hay la intuición en las gramáticas descriptivas del español se basa en intuiciones no refrendadas por el uso. Se clasifican los ejemplos encontrados por valores, a la búsqueda de factores que puedan explicar esta aparente excepcionalidad. Trataremos de determinar si el efecto de definitud ligado a haber ha funcionado en la historia del español como una res- tricción categórica o si hay que redefinirlo para que queden satisfechas las estructuras aquí consideradas, aparentemente rechazables por la introspección de los hablantes.
  • Thumbnail Image
    Sobre la distinción innovador / conservador y los modelos secuenciales en la lingüística histórica
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014) López-Izquierdo, M. (Marta)
    Se plantea en este trabajo una revisión de las categorías metalingüísticas [+/-innovador] y [+/- gramaticalizado] a partir de las analogías que presenta su uso en distintos marcos de la lingüística histórica (el uno tradicional, el método histórico-comparativo, y el otro más reciente, las teorías de la gramaticalización). Se propone su caracterización como “modelos secuenciales” y se estudian los límites que dichos modelos presentan a la hora de explicar el cambio lingüístico. Se contrastan para ello diferentes estructuras románicas, bien documentadas, y en particular la evolución de los perfectos compuestos en español y en francés, y se identifican dos tipos de problemas (la existencia de desajustes entre la estructura secuencial del modelo y los datos efectivamente atestiguados en las lenguas particulares), debidos al alto grado de generalización de las hipótesis, y a lo que llamaremos la falacia del estadio 0.
  • Thumbnail Image
    Selección natural, explicación racional y cambio lingüístico: hacia una fundamentación epistemológica no evolucionista de la teoría de la gramaticalización
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014) López-Serena, A. (Araceli)
    Este artículo aboga por la adopción de un marco de análisis epistemológico no naturalista y de carácter hermenéutico que sirva para interpretar las explicaciones que de los cambios lingüísticos por gramaticalización proporcionan los estudiosos de sintaxis histórica como arquetipos de explicaciones racionales. Se ofrece, así, a los historiadores de la lengua española, una alternativa de fundamentación científica no monista frente a las analogías que los representantes de la lingüística neodarwinista proponen establecer entre los procesos de innovación y difusión del cambio lingüístico y los mecanismos de replicación genética propios de la evolución biológica.