Cuadernos Doctorales de Filosofía. Excerpta e Dissertationibus in Philosophia

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10171/2485

See

Results

Now showing 1 - 10 of 165
  • Thumbnail Image
    Estudio del concepto de milagro como vía de mediación en el diálogo entre ciencia y fe
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2023) Urdaneta-Duran, D.H. (David Humberto)
    La relación entre ciencia y fe ha sido objeto de debate y controversia a lo largo de la historia, y la palabra milagro es una fuente de incomodidad para algunos en este ámbito. Pero, ¿por qué? ¿Qué sucede cuando intentamos conceptualizar un evento milagroso y qué es un milagro en términos generales? Aunque estas preguntas plantean desafíos significativos, son abordables mediante un enfoque cuidadoso. El milagro es un concepto límite en la comprensión de la relación entre la ciencia y la fe, y su naturaleza fenoménica lo convierte en un mediador importante en este diálogo. Comprender la noción de milagro implica analizar sus diferentes formas y dimensiones, así como la influencia de la ciencia en su definición. A pesar de las dificultades que plantea, la noción de milagro puede ser una vía de mediación en el diálogo entre ciencia y fe. Al explorar cuidadosamente esta noción, podemos comprender su importancia y su papel en la relación entre ciencia y fe, lo que puede tener implicaciones significativas para nuestra comprensión del mundo que nos rodea.
  • Thumbnail Image
    Verdad, bien y virtud. Un análisis antropológico de la virtud en el conocimiento humano según Santo Tomás de Aquino
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2023) Díaz-Cepeda, J.E. (John Edinson)
    La definición de verdad en el pensamiento de Santo Tomás lleva implícito una comprensión y estructuración de elementos que traslucen una posible conexión entre gnoseología y moral. A este respecto podemos decir que la definición de verdad para el Aquinate engloba tres aspectos que se pueden extraer de la noción de adaequatio, a saber, los aspectos cognoscitivo, manifestativo y teleológico. Se plantea entonces desde aquí una relación de complementariedad entre virtudes desde las nociones gnoseológicas mensura y adaequatio, nociones que de hecho reconducen la verdad del plano gnoseológico al plano moral de la virtud (status virtus). De este modo, la relación entre virtudes abre paso a comprender su interacción mutua desde el concepto de interhabitualidad propuesto en este trabajo. La interhabitualidad se comprende desde dos niveles: el primer nivel de interhabitualidad tiene que ver con la génesis u origen de las virtudes (semina virtutum). Esta primera relación interhabitual se fundamenta en tres virtudes: el intellectus, la sindéresis y la prudencia. Esta última hace de puente entre virtudes debido a que en ella se realiza plenamente la noción de mensura. Desde aquí se abre paso a un segundo nivel de interhabitualidad, el que concierne al uso (usus) del acto de la virtud. Para el Aquinate el buen uso del acto de la virtud intelectual depende de la virtud moral y deja abierta la cuestión sobre qué virtudes intervienen. De ahí que se proponga en este trabajo tres virtudes synergéticas para este cometido: La prudencia, la studiositas y la veracidad.
  • Thumbnail Image
    Favorable conditions for the growth in virtues in Alasdair Macintyre’s thought
    (2023) Buyanza, B.C. (Bernard Claudian)
    A virtue centered theory of ethics requires an acceptable view of the human good. Alasdair Mac- Intyre helps us to give a central position to virtues, understanding ethics and human action from the perspective of virtues. The virtues enable the pursuit of the good life intended for humans. Following MacIntyre, we expound the elements which favor human flourishing, defend the family and community which favors human flourishing. Morality should not be personal but rather of the community. The virtues influence rational action and in this way affect the human good. Thus, the virtues are defined in terms of the human Good.
  • Thumbnail Image
    Las ONG y el desarrollo de los pueblos. Análisis de la ayuda al desarrollo en los documentos de la ONU, en el pensamiento de Amartya Sen y en la Doctrina Social de la Iglesia
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2023) Arbulú-Saavedra, J.M. (Juan Manuel)
    Esta investigación examina y evalúa el proceso evolutivo de la perspectiva del desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo fundamento teórico decisivo es el enfoque de las capacidades de Amartya Sen. Este autor propone una visión del desarrollo centrada en las personas, en sus capacidades, en sus oportunidades y, sobre todo, en la expansión de sus libertades. Asimismo, identificamos elementos comunes, confluyentes y complementarios con la perspectiva del desarrollo de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) que enriquecen la visión del desarrollo de Sen. Y, por último, reflexionamos cómo las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han contribuido a implementar estas perspectivas del desarrollo, para lo cual han recibido grandes apoyos gubernamentales nacionales e internacionales.
  • Thumbnail Image
    Man-Person of Dialogue in the Light of Karol Wojtyła’s Personalistic Vision
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2022) Widyawan-Louis, A. (Aloysius)
    In the midst of the problems of human division and separation which cause various human suffering, dialogue is a way that can give a hope for all mankind to reconcile for the sake of human unity. The path of dialogue is never easy, but it is very possible to realize it because it originates from the very essence of the human being as a person. Wojtyła never specifically wrote about dialogue, but as a pope, he is known as the Pope of Dialogue through his work and actions. All those were rooted in his mature philosophical thinking about the man as a person in the dynamic correlation with the action. This thesis wants to make explicit Wojtyła’s personalistic thought about dialogue so that it can be a theoretical and practical inspiration for dialogical actions or movements that use dialogue as a way to some certain good. This Wojtyla’s personalistic thought of dialogue can be understood in three inseparable dimensions. First, dialogue has an anthropological dimension because it is rooted in the dynamic relationship between the multiplicity of person in the community through participation. Second, dialogue also has an epistemological dimension because it is a searching together for truth. Third, dialogue has an ethical-axiological dimension because it is a shared path to realize the common good. From his various actions during his pontifical ministry, it must finally be realized that dialogue has a practical character. Dialogue is thus an actus personae that must be realized. To realize a dialogue, several basic attitudes are needed, including: love of the truth and humility in the presence of the truth, the openness to the others, mutuality including mutual acceptance, mutual understanding, solidarity, refusing conformity and withdrawal to the community, and finally, metanoia.
  • Thumbnail Image
    El Humanismo cristiano en Charles Moeller
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2022) Batallas-Vega, B.A. (Bolívar Andrés)
    Esta investigación busca descubrir la propuesta de «humanismo cristiano» en la entera obra de Charles Moeller. Para ello se analiza el hilo conductor filosófico de su pensamiento y se establecen tres «líneas de pensamiento» interrelacionadas que permiten ver que la propuesta de «humanismo cristiano» de Moeller es una respuesta al concepto filosófico de «humanismo ateo» forjado en siglo XIX y radicalizado durante la primera mitad del siglo XX. Moeller reivindica el valor de las realidades humanas cuando el hombre se «abre» a la trascendencia; en tanto que el hombre se deshumaniza cuando se «cierra » a Dios, incluso cuando se invoca el «humanismo » como una valoración de lo humano frente a lo divino. Siguiendo el hilo conductor filosófico de su pensamiento se podría definir el «humanismo cristiano» como el desarrollo pleno y auténtico de los «valores humanos» aquí abajo por la «participación» de estos en los «valores cristianos».
  • Thumbnail Image
    La metafísica en la encíclica «Fides et ratio»
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2022) Alvarenga-Henríquez, R.C. (Roberto Carlos)
    El pensamiento filosófico del siglo XX, principalmente a partir del segundo tercio del mismo, está marcado por la crisis de la metafísica. Dos actores directos de esta crisis son el Positivismo lógico de Wittgenstein y el Postmodernismo filosófico postheideggeriano. Estas corrientes de pensamiento fracasarían al intentar fundamentar la realidad a partir de criterios de racionalidad antimetafísicos. Consecuentemente, el hombre contemporáneo quedaría lastrado por la desconfianza de la capacidad de la razón humana para conocer la verdad; y, por lo mismo, abandonado a lo meramente práctico e instrumental y relativizando toda fundamentación del saber. Frente a este panorama, Juan Pablo II propone rescatar la dimensión metafísica de la verdad para recuperar la confianza en la razón y su capacidad de conocer la verdad; y, en definitiva, para restaurar al hombre mismo que quedó resquebrajado en su unidad interior. Tal dimensión, en la perspectiva del Papa filósofo, tiene que ver con un modo de pensar abierto al ser, a la verdad, y a la trascendencia. Se trataría, entonces, de un modo de pensar que, lejos de ser un modelo único de metafísica, es la propiedad interior de toda filosofía que le hace estar orientada hacia la verdad y que, estrictamente hablando, da identidad filosófica a cualquier esfuerzo especulativo. De este modo, Fides et ratio traza la senda que la reflexión filosófica debería seguir para superar la crisis de verdad que caracteriza el pensamiento moderno y contemporáneo. La superación de esta crisis es vital para el hombre porque no se trata de alcanzar una verdad abstracta o teórica sino más bien vivencial y decisiva para su existencia. La verdad que Fides et ratio propone es la que permite alcanzar también la plena verdad sobre sí mismo.
  • Thumbnail Image
    El problema del bien. El bien del hombre según Santo Tomás de Aquino
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2022) Abeso-Beka, M. (Mariano)
    Pretendemos mostrar que desde el pensamiento de Santo Tomás de Aquino la vida humana aparece como un continuo tender hacia la plenitud, hacia aquello que colma perfectamente el anhelo de bien de la voluntad humana. Y nuestro tender al bien no es perfecto sino perfectible. En este sentido, el primer principio de la razón práctica, al prescribir que hemos de hacer y perseguir el bien y evitar el mal, pareciera ser una suerte de principio tautológico, puesto que haciendo el bien estamos al mismo tiempo evitando el mal. Pero el problema del bien hace su aparición tan pronto como pasamos a concretar dicho principio general en las distintas situaciones, contextos, tiempos y culturas en que se desarrolla la acción humana. En efecto, nuestras facultades racionales están naturalmente indeterminadas, es decir, están abiertas a muchas cosas opuestas que requieren siempre de nuestra elección. Ahora bien, ¿cómo alcanzar un obrar estable, fácil, efectivo y deleitable? Es decir, ¿cómo realizar elección de acciones que acierten con el bien real? La respuesta está en la adquisición de hábitos virtuosos tanto de la inteligencia como de la voluntad. Pues sólo el conocimiento habitual permite al ser humano conocer de manera explícita la verdad y el bien, es decir, tener un conocimiento objetivo del bien que no sólo es lícito perseguir, sino también conveniente. Esto es así, porque toda acción que se realiza por amor al bien es la verdadera acción libre. Además, como seres humanos no nos basta el simple existir, sino que estamos hechos para vivir; pero tampoco nos es suficiente vivir de cualquier manera, sino vivir bien. Y esto último tiene como ingredientes necesarios la virtud y la ley, dos principios operativos que nos permiten no sólo actuar bien y ser buenos ciudadanos, sino también ser y enseñar a ser buenas personas.
  • Thumbnail Image
    A discussion for the metaphysics of downward causation. The case for ontological emergence
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2022) Nsubuga, P. (Paul)
    The past decades have been marked with an increased venture in understanding and employing the notion of emergence. The notion of emergence argues for the appearance of novel properties known as emergent properties, which are irreducible to their basal properties. A hierarchical structure of levels in reality accompanies the notion of emergence where emergent properties occupy higher levels and basal properties lower levels. In this way, the notion of emergence presents itself as an overt rejection of radical reductionism, which posits that everything can be reduced to the basal properties. Hence, the irreducibility of the emergent properties to the basal properties constitutes the former and the latter separate ontological entities. The dispositions of the emergent properties endow them to cause in the basal properties through what is known as downward causation. However, the irreducibility of emergent properties and downward causation on basal properties have been a source of constant apprehension towards the notion of emergence. This thesis presents a rapprochement for an interpretation of ontological emergence and downward causation that synchronises with our classical notions on ontology and causality. Complexity and an ontology of levels based on the constitution rather than the composition of the levels help us explain irreducibility. We have pleaded for the Aristotelian causal pluralism, thus involving the formal and final cause to account for the disquieting problem of downward causation. Hence, we contend that the phenomenon of emergence makes sense within the present scientific and philosophical framework.
  • Thumbnail Image
    Towards greater freedom: a movement from millean liberty to Gandhian Swarãj
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2022) Kakkariyil, J. (Joseph)
    What makes man, man is the freedom and execution of it in all realms but without harming the other in any way is the crux of the entire project. The first chapter of our project was about the Autobiography written by John Stuart Mill and its interconnectedness to our general theme of the liberty of the individual. His autobiography proves that the wisdom he imbibed in childhood and lessons of youth and old age guided him to form a concrete idea of human freedom that was essential for self-realization. The second chapter gives the clear-cut idea that without freedom any development that is attained is not development at all. It also reveals the fact that eccentricity, genius, individuality, dialogue, variety of human experiences, experiments in human living etc. are the factors that determine and enlarges the liberty of every individual. The third chapter is about the Autobiography of Gandhi, which deals with the experiments of Gandhi with truth. The fourth chapter is about Swara-j, the liberty par excellent, which finds in concrete application in the constructive programme. And the fifth chapter is a grand comparison of the approaches of Mill and Gandhi to human liberty, which shows that whether the approach is from the West or from the East, has the relevance even today. There is superiority in the approach taken by Gandhi with regard to the theme of liberty, wherein the emphasis is laid on ahimsa-, morality and Satya-graha.