Tesis doctorales y Tesinas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10171/7145
See
1072 results
Filtering
Settings
Results
- Mechanisms of the neurodegenerative effect produced by ochratoxin A(2024-11-27) Serrano-Civantos, M. (María); Vettorazzi, A. (Ariane); Lopez-de-Cerain, A. (Adela)The hypothesis of the key role of environmental factors on the development of Parkinson’s Disease (PD) has gained importance in recent years. Thus, some lines of research have set their focus on environmental neurotoxins, such as mycotoxins. Low doses of the mycotoxin ochratoxin A (OTA) have been reported to cause neurotoxicity. Indeed, previous in vivo studies with Balb/c mice demonstrated that OTA treatment p.o. (0.21 and 0.5 mg/kg of body weight) induced motor and dopaminergic (DA) alterations, associated with the phosphorylation of a-syn, at both intestinal and brain levels. These alterations were reported 6 months after the end of the OTA treatment. In vitro, it was observed that subtoxic doses of OTA caused a decrease in the levels of LAMP-2A, a protein involved in a-syn degradation, as well as an increase of a-syn levels, and its half-life, when treating intestinal and neuronal cell models with 100 and 200 nM OTA for 72 h. With this in mind, the present work is first focused on a description of the current available strategies for the assessment of the neurotoxic potential of a substance, as well as analysing if said strategies covers the endpoints of PD. To achieve this, the Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD) test guidelines (TG) for the testing of chemicals and the European Food Safety Authority (EFSA) publications concerning neurotoxicity were reviewed. Among the different OECD TGs, only TG 424 collects methods for the specific evaluation of adult neurotoxicity (ANT). Most available strategies for the evaluation of neurotoxicity are centred on effects observable immediately after the exposure, yet there are not described strategies for the evaluation of long-term neurotoxic potential of a compound. Therefore, both EFSA and OECD organisms recognise the need for the development of on an in vitro test battery for the evaluation of neurodegeneration. A systematic search of scientific articles studying OTA neurotoxic effects was then carried out, analysing those articles according to the Adverse Outcome Pathway (AOP) of PD. Authors agree that in vitro and in vivo exposure to OTA causes mitochondrial dysfunction, impaired proteostasis, degeneration of DA neurons and neuroinflammation. However, further research might be needed to provide more information about OTA neurodegenerative potential and deepening in the elaboration of its neurotoxic profile. On another hand, this project aimed, through in vitro and in vivo studies, to unravel the timeline of the dysregulation of cellular processes, caused by OTA, that could be leading to mechanistical features observed in PD, as well as studying if these alterations are occurring at an intestinal level. To achieve this, proliferating and differentiated neuroblastoma cells, SH-SY5Y overexpressing wild type human a-syn (WT a-syn SH-SY5Y), were exposed to subtoxic concentrations of OTA (100 and 200 nM), for 24 h, 48 h and 72 h, and Balb/c mice were orally treated with 0.21 mg OTA/kg b.w. daily for 28 days, and sacrificed immediately after the end of the treatment, and 3 and 6 months after the end of the treatment (AET). In vitro, the effects of OTA treatment over a-SYN mRNA and protein levels were studied, as well as over the levels and/or activities of some molecules (LAMP-2A, LC3, p62, GBA, HEX, ß-GALACT, TFEB) involved in different a-syn degradation routes (chaperon-mediated autophagy (CMA) and macroautophagy). In vivo, the influence of OTA over a-syn and LAMP-2A expression was studied at both brain and intestinal level, as well as the presence of phosphorylated a-syn (p-syn) aggregates in midbrain. Effects of OTA over the nigrostriatal DA pathway were also assessed. Our results showed that OTA induced a time-dependent CMA dysfunction by decreasing the levels of LAMP-2A, in both proliferating and differentiated SH-SY5Y cells, starting at 24 h, and being worsen after longer OTA exposures (48 h and 72 h). A similar outcome was also observed in vivo, at brain and intestinal levels, being detected a reduction in LAMP-2A protein levels immediately after the OTA treatment, remaining downregulated over time (3- and 6-months AET timepoint). No alterations were detected in a-syn mRNA and protein levels both, in vitro and in vivo, but progressive apparition over time of p-syn aggregates in midbrain was observed in animals exposed to the mycotoxin. Also, a significant decrease in the total DA cell number was observed 3 months AET. Therefore, putting all this evidence together, we could state that exposure to subtoxic doses of OTA first causes malfunction of CMA at brain and intestinal levels (observable immediately AET and maintained throughout time), which promotes a-syn aggregation and this, in turn, leads to DA cell death (both detectable from 3 months AET). We also demonstrated, in vitro, that, when exposing SH-SY5Y cells to subtoxic concentrations of OTA, in presence and absence of bafilomycin A1 (BAF), an inhibitor of the autophagosomelysosome fusion, LC3 and p62 protein levels were increased, being this effect more pronounced in the presence of BAF. This suggested that exposure to OTA causes an increase in the formation of autophagosomes, indicating an enhancement of the macroautophagy route, possibly as a compensatory mechanism to face the CMA impairment.
- Development of novel strategies to target renal epithelium with adeno-associated viral vectors(2024-11-27) Milagros-Solchaga, S. (Sergio); Aldabe, R. (Rafael)--
- El entendimiento agente según Domingo Báñez(2024-11-27) García-Cuadrado, J.A. (José Ángel); González, Á.L. (Ángel Luis)En primer lugar se realiza un estudio preliminar sobre la vida y obra de Domingo Báñez (1528-1604) uno de los comentadores más importantes de Santo Tomás, perteneciente a la Escuela de Salamanca. En el segundo capítulo se hace una introducción al pensamiento metafísico del autor: la distinción entre esencia y acto de ser; los grados de ser, y en especial, la prioridad ontológica del "actus essendi" según Báñez. A lo largo del tercer capítulo se aborda el estudio del alma humana como la participación del acto de ser en el hombre, así como la distinción del alma y sus potencias. Se analiza especialmente el problema de la demostración racional de la inmortalidad del alma humana, enfrentando las posturas de Cayetano y Báñez. En el cuarto capítulo se analiza la naturaleza del entendimiento agente. Báñez combate la postura de Durando de San Porciano que niega la existencia del intelecto agente; para ello Báñez recoge la doctrina aristotélica acerca de la distinción entre intelecto agente y posible para acabar afirmando que el entendimiento agente no es potencia cognoscitiva, sino principio de conocer, porque el intelecto agente no conoce para hace posible el conocimiento abstractivo. En el último capítulo se trata de la operación del intelecto agente en comparación con la de Cayetano y Silvestre de Ferrara. Para Báñez, el encendimiento agente es la causa eficiente de la abstracción, mientras que las imágenes sensibles son causas instrumentales y materiales. Se expone también la postura bañeciana referente a la analogía de la luz aplicada al intelecto agente.
- Tailored bam shaping techniques for enhanced ultrashort pulse laser processing.(2024) Fantova-Sarasa, J. (Jorge); Garcia-Mandayo, G. (Gemma); Rodríguez-González, A. (Ainara)Ultrashort pulse (USP) laser processing has set a new standard in the manufacturing industry due to its high precision and its capacity to engrave nearly all materials. This technology has been introduced in sectors such as automotive, aerospace and electronics for tasks such as micro-drilling or surface structuring. However, some challenges to the widespread use of USP laser processing include improving fabrication speed and exibility to meet industrial demands. Beam shaping techniques, which involves altering the amplitude, phase, or polarization of laser beams, have emerged as a convenient solution to address these issues, as they allow for more ecient, versatile, and high-resolution material processing. In this thesis, various beam shaping strategies are explored to boost the throughput and applicability of USP laser manufacturing processes. In particular, the experimental work is divided into three main parts, each focusing on a dierent type of beam shaping. The rst part investigates the optimization and application of Bessel beams for generating volume diraction gratings in dierent glasses. It includes the study of nonlinear laser-matter interactions during irradiation of each material and examines its eect on the morphological and optical properties of the resulting volume modications. By ne-tuning the laser writing parameters, ecient phase elements suitable for multiple applications are produced in all types of glass in a single laser pass. The second part examines the use of triangular beams to streamline asymmetrical surface machining. This novel manufacturing method was employed to engrave grooves with a wide range of geometries in a single step. Additionally, it enabled the straightforward fabrication of blazed gratings on stainless steel, with features similar to those manufactured using conventional methods. The third part focuses on the generation of multilevel at-top beams and its application in USP laser polishing. To optimize light structuring, several diractive optical elements (DOEs) were manufactured using a femtosecond (fs) laser-assisted lithographic process. The results of this line of work demonstrate the importance of the design and fabrication of the DOEs to ensure homogeneous beam shaping and uniform processing using an USP laser source. Overall, this thesis presents new strategies to enhance the precision and eciency of ultrashort pulse (USP) laser material processing. The ndings contribute to the broader eld of laser microfabrication and have clear implications in industrial applications.
- Estudio de las características clínico-patológicas del SARS-CoV2 y de los factores de riesgo asociados a la detección prolongada de SARS-CoV2 en la vía respiratoria superior y en órganos de pacientes fallecidos(2024-11-18) Recalde-Zamacona, B. (Borja); Landecho, M.F. (Manuel F.); Campo-Ezquibela, A. (Aránzazu)El Síndrome Respiratorio Agudo Severo por Coronavirus 2 (SARS-CoV2) (COVID-19) fue declarada pandemia en 2020, dando lugar a una crisis sanitaria y socioeconómica sin precedentes en el siglo XXI, con millones de fallecidos en todo el mundo. Entre los factores de riesgo asociados al desarrollo de COVID-19 severa, destacan la edad avanzada, obesidad, hipertensión arterial o diabetes mellitus tipo 2 entre otras. La obesidad se caracteriza por la hiperplasia e hipertrofia del tejido adiposo. En este contexto, se producen una serie de alteraciones como son el estado proinflamatorio crónico y protrombótico, un desajuste hormonal o la disminución de la aptitud cardiorrespiratoria y limitación de la capacidad respiratoria. Esta tétrada fisiopatológica se recoge de manera exhaustiva en la revisión sobre la obesidad y la COVID-19 realizada en este trabajo. En cuanto a las características clínicas recogidas en nuestro trabajo sobre alteraciones clinicopatológicas en pacientes fallecidos por COVID-19 grave, mostraron resultados que se correlacionan con la literatura científica ya descrita. Del mismo modo sucede con las manifestaciones radiológicas, en donde las opacidades en vidrio deslustrado son la principal manifestación registrada en la tomografía computarizada (TC) de tórax. Respecto a los hallazgos histopatológicos en pacientes fallecidos por la COVID-19, se observaron alteraciones similares a las encontradas previamente en las infecciones por otros coronavirus como el SARS o MERS. El daño alveolar difuso (DAD) es la manifestación histopatológica pulmonar más frecuente. El DAD es una respuesta inespecífica a diferentes agentes patógenos que se caracteriza por la hiperplasia e hipertrofia de neumocitos y la formación de membranas hialinas. A nivel vascular pulmonar también se observaron alteraciones importantes como la hiperplasia del musculo liso o la presencia de trombos en vasos de mediano calibre. Este hallazgo también ha sido descrito en otros órganos como la piel en donde se ha asociado al depósito de complementos C4 y C5. Sin embargo, aun a día de hoy, los mecanismos trombogénicos, ya bien sea una coagulación intravascular diseminada (CID) clásica, una vasculopatía especifica o son secundarios a una endotelitis, están por definir. Algunos investigadores han descrito la presencia de una capilaritis neutrofílica severa que se caracteriza por la formación de trampas extracelulares de neutrófilos (NETs), observando una relación directa entre las NETs, el daño vascular y la formación de trombos. Este estudio demostró que el virus SARS-CoV2 puede detectarse mediante RT-PCR sobre el tejido pulmonar y el de otros órganos afectados como corazón, hígado, riñón e intestino delgado en pacientes fallecidos por la COVID19. Por otra parte, se llevó a cabo un estudio sobre los factores de riesgo asociados a la detección prolongada del virus SARS-CoV2, en donde se observó que la rinosinusitis crónica se asocia a la detección prolongada del SARS-CoV2 mediante RT-PCR en la vía aérea superior. Esta enfermedad puede estar asociada a la disfunción de la barrera epitelial nasosinusal, una alteración de la respuesta inmunitaria con deficiencia de anticuerpos específicos y una colonización bacteriana todas ellas relacionadas entre sí. Los pacientes afectados por esta enfermedad pueden presentar mayor infectividad y durante un periodo más largo. Esta situación debe tenerse en cuenta por si es necesario considerar adaptar medidas preventivas más estrictas en este grupo de pacientes, que les permita regresar de forma segura a su actividad social y laboral. Además, el tratamiento crónico con corticoides inhalados en pacientes con enfermedades de la vía aérea como la rinosinusitis crónica puede favorecer cambios morfológicos, funcionales y en el microbioma de la mucosa nasosinusal actuando como factor coadyuvante en la eliminación tardía del virus. Sin embargo, aún son necesarios más estudios que permitan corroborar dicha afirmación.
- Caracterización transcripcional de la leucemia mieloide aguda del anciano. Definición de una nueva firma de buen pronóstico con los genes B7H3 y BANP en pacientes de riesgo adverso(2024-11-18) Villar-Fernández, S. (Sara); Prosper, F. (Felipe); Lourenço-Paiva, B.D. (Bruno David)La LMA en el paciente de edad avanzada constituye un reto médico. En el contexto clínico actual, la clasificación genética de la ELN combina las alteraciones citogenéticas y las mutaciones génicas para establecer el riesgo del paciente y definir el esquema de tratamiento. Esta escala ha sido validada para pacientes candidatos a tratamiento intensivo. Sin embargo, la validez de esta clasificación en pacientes mayores tratados con esquemas no intensivos parece ser limitada. Por tanto, existe la necesidad de definir nuevos grupos de riesgo en este grupo de pacientes, con el fin de identificar nuevos grupos pronósticos. En este sentido, el desarrollo de nuevas escalas pronósticas basadas en la transcriptómica, incluyendo además la información mutacional, han demostrado añadir valor pronóstico a la clasificación de riesgo de la ELN, permitiendo identificar nuevos subtipos genómicos de LMA. En este trabajo se analizó el transcriptoma de una cohorte de 224 pacientes con LMA de edad avanzada, tratada de forma homogénea con un enfoque no intensivo, dentro del ensayo clínico PETHEMA-FLUGAZA. El objetivo principal fue identificar firmas transcripcionales con impacto pronóstico dentro de los grupos de riesgo genético clásicos de la ELN 2017, con el fin de mejorar la estratificación del riesgo en esta población con supervivencia clásicamente muy limitada. El hallazgo más importante en los estudios de expresión diferencial se observó en el grupo de pacientes de LMA con mutación de TP53 y en el de cariotipo complejo, puesto que se identificó una firma transcripcional única en el grupo típicamente desfavorable con mutaciones de TP53 o cariotipo complejo, basada en la expresión de los genes B7H3 y BANP. Los resultados demuestran que la baja expresión de B7H3 combinada con la alta expresión de BANP muestra una supervivencia global significativamente mayor que el resto del grupo. Cabe señalar que la firma fue validada externamente en la cohorte del BeatAML. Además de su papel potencial como biomarcadores, B7H3 y BANP poseen diferentes funciones relacionadas con el desarrollo tumoral, y comparten propiedades antitumorales, especialmente a través de la regulación de la inmunidad antitumoral y de vías metabólicas implicadas en la glicolisis aerobia, determinando mayor quimiosensibilidad y menor agresividad tumoral. En este sentido, los hallazgos de nuestro trabajo podrían reflejar un grupo de pacientes con LMA con una marcada inmunidad antitumoral y unas propiedades metabólicas a nivel de la célula leucémica que confieren una ventaja pronóstica en el grupo clásicamente adverso de pacientes con LMA con mutación de TP53 o cariotipo complejo de edad avanzada. De acuerdo con nuestros hallazgos, la infraexpresión de B7H3 y la sobreexpresión de BANP al diagnóstico definen una firma transcripcional de buen pronóstico en los pacientes con LMA de edad avanzada con mutación de TP53 o cariotipo complejo. Dada la implementación progresiva de las técnicas de secuenciación masiva en la práctica clínica, y la creciente reproducibilidad de las mismas en el campo de la transcriptómica, la información pronóstica de esta firma podría ser de utilidad al diagnóstico de la LMA en el paciente de edad avanzada, puesto que predeciría una supervivencia favorable independientemente del tratamiento recibido.
- Estudio de biomarcadores de fibrosis en la toxicidad cardíaca asociada al tratamiento del cáncer de mama. Implicaciones diagnósticas y terapéuticas(2024-11-18) de la Fuente-Villena, A. (Ana); Ravassa, S. (Susana); Díaz‐Dorronsoro, I. (Inés)La quimioterapia contra el cáncer basada en antraciclinas (QTA) causa fibrosis miocárdica, una lesión que contribuye a la disfunción ventricular izquierda. En el presente estudio se empleó una cohorte de 87 pacientes con cáncer de mama de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) que iba a ser sometida a QTA y otra cohortede de 70 pacientes del Hospital La Fe de Valencia (HULAFE) de las mismas características, que se empleó como cohorte de validación independiente. En dichas cohortes se investigó si el propéptido C-terminal tipo I derivado del procolágeno (PICP) se asocia con la disfunción del ventrículo izquierdo (DVI) subclínica a los 3 meses después de la QTA y si predice la cardiotoxicidad 1 año después de la QTA en pacientes con cáncer de mama. En los pacientes de la cohorte CUN se evaluó el ecocardiograma, la PICP sérica y los biomarcadores de daño cardiomiocítico (Troponina T [TnT] y Propéptido natriurético tipo B aminoterminal [proBNP]) al inicio, inmediatamente después de la QTA y a los 3 y 12 meses de la QTA; y en la cohorte HULAFE al inicio, a los 3 y a los 12 meses de la QTA. La DVI subclínica se definió como una reducción relativa en el strain longitudinal global (SLG) del 15% y se evaluó a los 3m post-QTA; la cardiotoxicidad se definió como una reducción de la fracción de eyección del VI (FEVI) mayor o igual al 10% a un valor por debajo del límite normal (de acuerdo con las guías del consenso europeo de 2016) y se evaluó a los 12m post-QTA. Los resultados mostraron que todos los biomarcadores aumentaron a los 3m-post-QTA en comparación con el valor basal. El PICP aumentó especialmente en los pacientes con DVI subclínica (interacción p < 0,001) y se asoció con el SLG (p < 0,001). El incremento del PICP a los 3m-post-QTA predijo la cardiotoxicidad los 12m-post-ACC (OR > 2,95, p= 0,025) en ambas cohortes, añadiendo valor pronóstico a la evaluación precoz del SLG y la FEVI. Para el estudio se contó también con una cohorte de 37 pacientes del Hospital Germans Trias i Pujol con insuficiencia cardiaca secundaria a tratamiento previo con antraciclina. En dicha cohorte se evaluó la fracción de eyección del VI (FEVI) por ecocardiograma al inicio y tras completar un año de tratamiento óptimo de insuficiencia cardiaca según las guías; se determinó también el valor de PICP basal. En dicha cohorte el PICP se asoció inversamente con la FEVI (p = 0,004), y niveles más elevados de PICP se asociaron con una menor recuperación de la FEVI. En resumen, los pacientes con cáncer de mama tratados con QTA, un aumento precoz de la PICP se asoció con una DVI subclínica precoz y predijo una reducción de la FEVI.
- Factores pronósticos y patrones de recaída en pacientes con cáncer de cérvix estadio IB1 tras cirugía radical(2024-11-14) Manzour, N. (Nabil); Chiva, L. (Luis); Mínguez-Milio, J. (José Ángel)Esta tesis doctoral se centró en dos aspectos cruciales del tratamiento del carcinoma de cuello uterino en etapa IB1. En primer lugar, establecer si existe diferencia en el patrón de recidiva de las pacientes con carcinoma de cuello uterino en etapa IB1, tratados quirúrgicamente de manera primaria, dependiendo de si la vía de abordaje es abierta o mínimamente invasiva; para ello, se llevó a cabo un meta-análisis con el objetivo de examinar si la elección de la vía de abordaje quirúrgico (abierta vs. mínimamente invasiva) tiene un impacto en el patrón de recidiva tumoral. Los hallazgos obtenidos indicaron que no existen diferencias estadísticamente significativas en el patrón de recidiva entre ambas modalidades de abordaje quirúrgico. En segundo lugar, mediante un análisis exhaustivo de los datos obtenidos en la base de datos SUCCOR, establecer si existen diferencias en los factores clínicos, quirúrgicos y anatomopatológicos entre las pacientes que recidivan y las que no recidivan por carcinoma de cuello uterino etapa IB1, tratados quirúrgicamente de manera primaria; tras el análisis se encontraron 7 variables que se asocian a la probabilidad de recaída tumoral en estas pacientes: - El tamaño tumoral medido en la prueba de imagen preoperatoria. - La realización de una conización previa a la cirugía. - La vía de abordaje quirúrgica (cirugía abierta vs mínimamente invasiva). - El tamaño tumoral medido en la pieza quirúrgica. - El grado de invasión del estroma cervical. - La afectación del margen quirúrgico. - La etapa oncológica tras el análisis definitivo de la pieza quirúrgica. La conización previa a la histerectomía radical emerge como un factor significativo en la reducción del riesgo de recidiva y de muerte en pacientes con cáncer de cuello uterino en etapa IB1 tratados quirúrgicamente de manera primaria. El subanálisis confirma dicho efecto protector particularmente en el contexto de la cirugía mínimamente invasiva. Además, en este estudio, se desarrolló y validó un índice de riesgo de recidiva que incorporó la conización cervical previa a la cirugía, la vía de abordaje utilizada y el tamaño tumoral en la imagen preoperatoria. Este índice proporciona una herramienta adicional para la evaluación y manejo de las pacientes con carcinoma de cuello uterino en etapa IB1, permitiendo una mejor estratificación del riesgo y una atención más personalizada. Esta tesis doctoral llega a las siguientes conclusiones: 1. La vía de abordaje quirúrgico (abierta vs mínimamente invasiva) no determina el patrón de recaída en las pacientes con cáncer de cérvix en etapa IB1 sometidas a histerectomía radical como tratamiento primario. 2. El tamaño tumoral mayor a 2 cm en las pruebas de imagen preoperatoria se asocia a peores resultados oncológicos, en pacientes con cáncer de cérvix etapa IB1 FIGO 2009, que se someten a histerectomía radical como tratamiento primario. 3. La vía mínimamente invasiva se asocia con resultados oncológicos peores en pacientes con cáncer de cuello uterino en la etapa IB1, que se someten a histerectomía radical como tratamiento primario. 4. La conización cervical previa a la histerectomía radical se asoció a supervivencias libres de enfermedad y a supervivencias globales mejores que las pacientes no conizadas. 5. La conización cervical prequirúrgica protege de la recaída especialmente a las pacientes sometidas a histerectomía radical por vía mínimamente invasiva. 6. El score de riesgo diseñado ha demostrado ser válido y puede ser una herramienta complementaria a los factores de riesgo clásicos para la toma de decisiones terapéuticas y el seguimiento en pacientes con cáncer de cérvix etapa IB1 FIGO 2009, que se someten a histerectomía radical como tratamiento primario.
- Efectos de la estimulación magnética estática sobre la actividad oscilatoria cortical, motora y auditiva(2024-10-25) Azcona-Ganuza, G. (Gurutzi); Alegre-Esteban, M. (Manuel)La neuromodulación no invasiva es un campo en expansión dentro de la neurociencia clínica, fundamentalmente debido a su uso como tratamiento de varias patologías. En el presente trabajo, se ha empleado una forma de neuromodulación no invasiva, un campo magnético estático, cuyos efectos en corteza motora, visual y somatosensorial han siendo demostrados previamente. Sin embargo, sigue existiendo un largo camino en la investigación de su verdadero mecanismo de acción para un uso terapéutico definitivo del mismo. En la primera parte de esta introducción, hablaremos del significado de la neuromodulación, la plasticidad neuronal y sus implicaciones en la práctica clínica. A continuación, describiremos las técnicas de neuromodulación no invasiva más estudiadas y sus aplicaciones, así como el emergente uso de los campos magnéticos estáticos como técnica novedosa. En el segundo apartado hablaremos del proceso motor y la actividad oscilatoria que se genera en la corteza motora durante el mismo. Describiremos las técnicas para poder realizar su registro y analizaremos los efectos que los campos magnéticos estáticos ejercen sobre este proceso. Finalmente, se describirá la corteza auditiva y las principales respuestas neurofisiológicas que pueden registrarse en ella, así como su implicación en el tinnitus. Los mecanismos fisiopatológicos de este trastorno no han sido identificados con claridad y los tratamientos propuestos han sido poco efectivos, aunque la neuromodulación no invasiva muestra resultados prometedores pendientes de confirmación en estudios más detallados.
- La contribución de la educación liberal a la educación del carácter del alumnado universitario(2024-10-25) Argemí-Ballbe, M. (Mónica); Naval, C. (Concepción)La universidad puede ser un lugar óptimo para “hacer del hombre medio, ante todo, un hombre culto” (Ortega y Gasset, 2007, 118), proporcionando una visión amplia e integradora del saber humano. Su misión principal es la educación del alumnado para su vida profesional, que abarca -además del conocimiento técnico- un conjunto de cualidades humanas. Las empresas y, en general, la sociedad, necesitan contar con personas competentes, en un sentido amplio y profundo del término. En ocasiones la universidad no logra asumir este importante reto. Entre algunas de las causas pueden encontrarse la hiper especialización y la mercantilización de las instituciones educativas. En las últimas décadas, los programas de educación liberal (general education, liberal education, liberal arts, core curricula) se han extendido más allá de los países anglosajones, arraigando en contextos culturales, históricos y sociales diversos. En este estudio nos planteamos si esta educación puede contribuir a pre-parar mejor al alumnado y a resolver en parte algunos retos de la universidad de hoy. Esta tesis consta de cuatro partes. 1) Una aproximación histórica del concepto de educación liberal. 2) Una revisión sistemática de la literatura (2010-2020), que incluye 69 re-gistros e indaga en el diálogo académico sobre esta educación. 3) Un estudio Delphi acerca de los aspectos identitarios de la educación liberal (definición, objetivos, metodología, profesorado y evaluación), con un panel de 17 expertos -de Estados Unidos y Europa- y que evalúa el grado de consenso de 65 ítems. 4) Un estudio teórico-especulativo sobre la educación liberal y la educación del carácter en la universidad. Los hallazgos de esta tesis -realizada mediante el uso de metodologías mix-tas- aporta evidencias sobre la contribución de la educación liberal a la educación del carácter del estudiantado. Esto ayudará a que la educación universitaria recupere su más noble y original sentido.