Facultad de Educación y Psicología - Tesis doctorales y Tesinas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10171/42525
See
10 results
Results
- La contribución de la educación liberal a la educación del carácter del alumnado universitario(2024-10-25) Argemí-Ballbe, M. (Mónica); Naval, C. (Concepción)La universidad puede ser un lugar óptimo para “hacer del hombre medio, ante todo, un hombre culto” (Ortega y Gasset, 2007, 118), proporcionando una visión amplia e integradora del saber humano. Su misión principal es la educación del alumnado para su vida profesional, que abarca -además del conocimiento técnico- un conjunto de cualidades humanas. Las empresas y, en general, la sociedad, necesitan contar con personas competentes, en un sentido amplio y profundo del término. En ocasiones la universidad no logra asumir este importante reto. Entre algunas de las causas pueden encontrarse la hiper especialización y la mercantilización de las instituciones educativas. En las últimas décadas, los programas de educación liberal (general education, liberal education, liberal arts, core curricula) se han extendido más allá de los países anglosajones, arraigando en contextos culturales, históricos y sociales diversos. En este estudio nos planteamos si esta educación puede contribuir a pre-parar mejor al alumnado y a resolver en parte algunos retos de la universidad de hoy. Esta tesis consta de cuatro partes. 1) Una aproximación histórica del concepto de educación liberal. 2) Una revisión sistemática de la literatura (2010-2020), que incluye 69 re-gistros e indaga en el diálogo académico sobre esta educación. 3) Un estudio Delphi acerca de los aspectos identitarios de la educación liberal (definición, objetivos, metodología, profesorado y evaluación), con un panel de 17 expertos -de Estados Unidos y Europa- y que evalúa el grado de consenso de 65 ítems. 4) Un estudio teórico-especulativo sobre la educación liberal y la educación del carácter en la universidad. Los hallazgos de esta tesis -realizada mediante el uso de metodologías mix-tas- aporta evidencias sobre la contribución de la educación liberal a la educación del carácter del estudiantado. Esto ayudará a que la educación universitaria recupere su más noble y original sentido.
- El uso de las TIC en la enseñanza de la pronunciacion del inglés a adultos en la modalidad Blended Learning. Aplicación práctica en el nivel C1 del MCER(2020-03-11) Arrosagaray-Auzqui, M. (Marcelino); Sobrino, A. (Ángel); Breeze, R. (Ruth)La enseñanza de la pronunciación del inglés como lengua extranjera ha estado sujeta a grandes variaciones hasta considerarla finalmente como un componente más en la enseñanza de la lengua inglesa actualmente (Celce-Murcia, Brinton y Goodwin, 1996, 2010; Levis, 2005). La pronunciación ha pasado de ser considerada como una disciplina teórica (Seidlhofer, 2001; Setter, 2008) a alcanzar una mayoría de edad plena y adquirir un nuevo protagonismo didáctico: ¿To reemerge as a more flexible and more relevant language phenomenon, able to adapt to its context of use and to relate in both teaching and research to other linguistic areas¿ (Jenkins, 2004:120). Su inclusión en el currículo bajo el enfoque comunicativo predominante en la enseñanza del inglés como lengua extranjera (EFL) genera un gran reto aún sin resolver. La reducida experimentación e investigación existente en cómo orientar la enseñanza de la pronunciación con fines comunicativos traslada un reto muy grande al docente (Derwing y Munro, 2005), cuyo perfil adecuado exige conocimientos sobre fonética articulatoria, teorías de adquisición fonológica, y el manejo de técnicas y procedimientos de aula. En la práctica, actualmente se produce un rechazo y olvido de la fonética ante la poca claridad existente y la complejidad que conlleva su enseñanza (Derwing 2010; Levis y LeVelle, 2010). A su vez, la enseñanza de adultos constituye un contexto de aprendizaje específico dada su madurez cognitiva, sus conocimientos lingüísticos, su experiencia vital de aprendizaje, su disponibilidad de tiempo, y su posible resistencia a expresarse en el idioma, si creen no hacerlo correctamente (Lightbown y Spada, 2006). Nuestra investigación propone la aplicación de un programa pedagógico para orientar la enseñanza y el aprendizaje de la pronunciación de adultos hacia la mejora de su capacidad comunicativa promoviendo una triple interacción mediante la aplicación de las perspectivas comunicativa e integrativa en el uso de las TIC (Kern & Warschauer, 2000; Warschauer, 1996, 2000): (i) del alumno con el contenido, en una primera fase de familiarización, (ii) del alumno con el profesor, en una fase de comunicación estructurada, y (iii) de un alumno con otro-s, en una fase comunicativa libre, con dinámicas específicas establecidas para cada fase, que los alumnos del grupo experimental realizan mediante el uso de la tecnología seleccionada por el profesor, y combinando el trabajo del aula con el personal del alumno, y los del grupo de control siguiendo el libro de texto y material adicional fotocopiable de manera tradicional. Tras la intervención didáctica, los alumnos muestran un perfeccionamiento de su pronunciación en el reconocimiento y la producción de fonemas y algún rasgo prosódico analizado, como la acentuación de la palabras y la distribución del acento oracional (tonicity or nuclear stress). Asimismo, los alumnos muestran un afianzamiento sobre su protagonismo en el aprendizaje de la pronunciación, y una satisfacción generalizada con el programa ejercitado. A partir de las evidencias encontradas, se sugieren futuras líneas de investigación ampliando la escala de la muestra y la variedad de contenidos y actividades analizados para mantener la práctica viva en el futuro.
- La Educación como Crecimiento, una perspectiva desde la Antropología de Leonardo Polo(2019-07-15) Dassoy-Mut, M. (Mayte); Rodríguez-Sedano, A. (Alfredo); Sellés-Dauder, J.F. (Juan Fernando)El fin de este trabajo estriba en el estudio y en la profundización de la noción de crecimiento humano, expuesta por Leonardo Polo a lo largo de todas sus obras. Tiene un doble cometido: por una parte, abordar la noción de educación como ayudar a crecer desde la Antropología trascendental poliana y, por otra, ver qué aporta dicha antropología al concepto de educación personalizada, sin por ello querer agotar el tema que se aborda. De modo sistemático comenzamos este trabajo con una breve semblanza de Polo en el Preámbulo, para contextualizar la obra y la persona de Polo. En el Primer capítulo hacemos un breve recorrido histórico sobre cuál ha sido la concepción de hombre que se ha tenido a lo largo de los siglos en el pensamiento occidental. En el Segundo capítulo abordamos una cuestión que es clave metodológicamente hablando- para entender la propuesta de Leonardo Polo-. Se trata de comprender la dualidad humana. El Tercer capítulo lo centramos en el modo en que se lleva a cabo el crecimiento a nivel esencial: la virtud. En el Cuarto capítulo llevamos a cabo una comparación entre la teoría educativa de Víctor García Hoz y la de Leonardo Polo, en concreto, en el modo de entender la educación personalizada .Mientras que en el Quinto y último capítulo exploramos el modo y porqué la familia puede y debe considerarse el primer ámbito de educación personal.
- Modelo conceptual de formación en la iniciativa emprendedora para la educación obligatoria(2018-04-16) Azqueta-Díaz-de-Alda, A. (Arantxa); Ugarte-Artal, C. (Carolina); Naval, C. (Concepción)La necesidad de incentivar una educación emprendedora ha adquirido gran fuerza en nuestra sociedad por su contribución al crecimiento económico. La legislación educativa (LOE 2/2006 y LOMCE 8/2013) ha recogido este interés político y considera que la escuela es un medio para despertar la conciencia emprendedora desde una edad temprana. Desde el punto de vista pedagógico, falta consenso acerca de las bases conceptuales que fundamentan el modelo educativo de emprendimiento, su aplicación práctica es heterogénea y se asocia con la generación de empresas y el empleo independiente. En esta investigación se emplea una metodología de investigación cualitativa con un enfoque histórico interpretativo. Es un estudio de carácter conceptual y teórico, fundamentado en la literatura académica, que parte de la crítica textual y busca la reflexión y el debate como medios para contribuir a la mejora de la práctica educativa. Se ahonda en las bases teóricas de la formación emprendedora para la Educación Obligatoria desde tres planteamientos. El primer lugar, el estudio del origen del término y su evolución histórica permiten destacar las ideas y valores que han conformado la manera de entender este fenómeno emergente. En segundo lugar, se analizan las relaciones que establece el emprendimiento con otros elementos que contribuyen a su desarrollo: sociedad, política tanto internacional como europea- y educación. Se desglosan también las principales características de cada uno de ellos. En tercer lugar, se aporta una visión crítica de las estrategias, líneas de trabajo, bases ideológicas y estado de la formación emprendedora en la Educación Obligatoria tanto de los países pioneros en el impulso inicial a la formación emprendedora, como de los países del entorno europeo. De estos resultados se concluye la necesidad de reforzar el valor antropológico de esta materia, puesto que se trata de un fenómeno que posee una fuerte identidad económica. En la tesis se desarrolla un modelo conceptual que desde el paradigma antropológico profundiza en la contribución de esta materia al crecimiento de todas las dimensiones de la persona. De manera directa y principal se contribuye al desarrollo de: 1) la dimensión intelectual que mediante el desarrollo de la creatividad y la innovación se ancla en el carácter irrepetible del ser humano y de su libertad, 2) la dimensión social que desde el enfoque de la sociología relacional (Donati, 2002) complementa a una educación que asienta sus raíces en la persona como ser que coexiste y que crece como ser donal (Polo, 2006) y 3) la dimensión moral que forja la autonomía y el liderazgo personal y promueve la formación del carácter y de las virtudes morales.
- La educación en los museos de arte contemporáneo de Navarra(2018-02-27) Perlado-González, J.I. (Juan Ignacio); Urpí-Guercia, C. (Carmen); Naval, C. (Concepción)La finalidad educativa de los museos es una realidad en España desde hace años. La práctica totalidad ha incorporado en su estructura interna órganos responsables de la actividad educativa que, cada vez, cuentan con más influencia en el desarrollo de los planteamientos expositivos y en las prácticas curatoriales. De esta manera, se puede considerar que la educación en España es una de las misiones principales de los museos. La presente tesis doctoral investiga el desarrollo de la acción educativa en los museos de arte contemporáneo de Navarra. Este trabajo comienza con un estudio previo sobre el concepto, funciones y tipología de los museos; su finalidad educativa; la ineludible colaboración de los ámbitos formal y no formal en la educación artística y el origen y elementos necesarios para planificar la acción educativa. La segunda parte del trabajo indaga en diferentes programas educativos que ofrecen museos de arte contemporáneo españoles y analiza aquellos que resultan más significativos. Por último, mediante un estudio de campo (realizado entre 2015 y 2017.) la investigación se centra en los proyectos educativos y los programas que desarrollan los museos navarros que contienen colecciones de arte contemporáneo, entendiendo por arte contemporáneo el realizado durante la historia contemporánea (siglos XIX y XX). Los museos que objeto de estudio son: El Museo de Navarra, el Museo Oteiza y el Museo Universidad de Navarra en la cuenca de Pamplona; el Museo Gustavo de Maeztu en Estella y, por último, el Museo Muñoz Sola en Tudela.
- A teacher-developed blended learning model on building reading comprehension skills to support across-curriculum performances(2016-06-03) Hui, M. (Macy); Breeze, R. (Ruth)Reading comprehension is one of the essential literacy skills needed for all grade levels students to excel in academic studies, and for effective participation in social and cultural activities in our information and knowledge-based society. The purpose of this study was to investigate the effects of a teacher-developed literacy program using the Blended Learning environment on students’ achievements with respect to: (1) Literacy proficiency in core content subjects’ performance of English, History, Math, and Science, (2) and students’ engagement and motivation in the learning process. The study examined how twelve subject teachers at three grade levels (10th, 11th, and 12th) planned, organized, implemented, developed, and applied Blended Literacy instruction and learning strategies that focused on reading skills and comprehension in the core subjects. Through the observational inquiry approach that examined teachers’ and students’ behavior in the teaching and learning processes, the researcher sought answers to research questions related to the impact of Blended Learning on teachers’, students’ and parents’ beliefs on curriculum design, instruction, learning in each of the components of Blended Learning. After an extensive analysis of qualitative and quantitative data of student academic performances in four core subjects, the research findings concluded that students’ performance progress using Blended Learning Methodology was positively related to their achievements in every subject. Seventy-seven participant students demonstrated a remarkable performance record, showed achievement gains of five to sixteen times, and statistical significance of p-value < .000, in every subject at the end of the school year 2013-2014. Students demonstrated significantly better on overall mean scores in Term 2 over Term 1 as both teachers and students gained proficiency in the use of the Blended Learning model. This study confirmed the current conclusion by most studies at higher educational institutions that Blended Learning increases class participation, inspires deeper intrinsic motivation, and improves the quality of teacher and student commitment.
- La educación para el desarrollo: Conceptualización y estudio de su práctica en la Comunidad Foral de Navarra(2016-06-02) Carrica-Ochoa, S. (Sarah); Bernal-Martínez-de-Soria, A. (Aurora)La reacción a la globalización del ámbito pedagógico ha adoptado formas variadas denominadas con distintos nombres: educación global, dimensión global de la educación, perspectivas globales educativas, educación para el desarrollo, educación para la ciudadanía global, entre otras (Hicks, 2007a; Bourn, 2008). En España, el nombre más utilizado para designar a esta tendencia educativa es el de Educación para el Desarrollo (EpD). Desde sus inicios, este enfoque global de la educación se ha caracterizado por suponer un campo amplio y conceptualmente difuso en la teoría (Marshall, 2005; Hicks, 2007a). Sin embargo, la traducción a la práctica educativa supone siempre alentar y preparar a los educadores para que aborden en sus aulas una variedad de temas globales como la interdependencia, la diversidad, los derechos humanos, la paz, la justicia y el desarrollo sostenible (Andreotti y de Souza, 2008). La educación global por tanto, se asocia con el pensamiento crítico, la enseñanza y el aprendizaje participativo y holístico, los valores relativos a los derechos humanos y la justicia social, y las cuestiones relativas a la interdependencia global (Marshall, 2007a). Esta tesis pretende contribuir a este debate aportando una fundamentación teórica y un estudio descriptivo de cómo se está concibiendo y trabajando la EpD en una comunidad, Navarra. En esta tesis nos proponemos entender qué es la EpD, cómo se trabaja y cómo se podría impulsar específicamente en la educación formal. Se asume una perspectiva pedagógica, con la intención de lograr dar un paso más hacia el consenso en este tema.