Grado en Nutrición Humana y Dietética - TFG - Cursos 2014/2015 - 2019/2020
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10171/41011
See
Results
- Vitamina D y enfermedad de hígado graso no alcohólico: nexo de unión y suplementación nutricional(2020) Serrano-Alcaide, A. (Alejandro); Zulet, M.A. (María Ángeles)Introducción: la enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA) es la patología hepática con mayor prevalencia en la población, caracterizada por la acumulación lipídica e inflamación en los hepatocitos. La vitamina D podría tener un papel beneficioso en EHGNA a través de sus propiedades antiinflamatorias y antifibróticas. Objetivo: revisar la relación entre los niveles sanguíneos de vitamina D y el desarrollo de EHGNA, evaluar los efectos de la suplementación nutricional de vitamina D en los marcadores de afectación hepática y analizar los suplementos y productos alimenticios con vitamina D disponibles en España. Material y Métodos: utilización de la base de datos PubMed como principal fuente bibliográfica mediante la metodología PRISMA, así como la herramienta BotPlus para los complementos alimenticios. Resultados: los pacientes con EHGNA presentan menores niveles sanguíneos de vitamina D en sangre que la población general. La suplementación nutricional con vitamina D ayuda a normalizar sus niveles y disminuye los niveles de marcadores de inflamación (IL-6 y TNF-α), pero no los de enzimas hepáticas. Se observan 455 complementos alimenticios con vitamina D en España, de los cuales un 70% son multivitamínicos, 25% son productos alimenticios y 5% suplementos exclusivos de vitamina D. Conclusiones: la vitamina D podría ser un factor nutricional a considerar en EHGNA, incluyendo la suplementación como una medida adicional a las estrategias nutricionales ya establecidas para esta patología.
- Estudios de trasplante de microbiota fecal en síndrome metabólico, obesidad y diabetes, ¿dónde nos encontramos?(2020) Talavera-Rodríguez, I. (Irene); Milagro-Yoldi, F.I. (Fermín Ignacio)Fundamento: El trasplante de microbiota fecal (FMT) consiste en la transferencia de las heces de un donante sano a otro paciente con el objetivo de cambiar o restablecer la composición y función de su microbiota. Su única aplicación clínica actualmente aceptada es el tratamiento de infección recurrente por Clostridium difficile. No obstante, se está estudiando su empleo en enfermedades como la enfermedad inflamatoria intestinal, el autismo y las enfermedades metabólicas. En este último grupo encontramos el síndrome metabólico, la obesidad y la diabetes tipo 2, tres enfermedades relacionadas entre sí y cada vez más prevalentes en nuestro tiempo. Las tres se caracterizan por cursar con una disbiosis de la microbiota intestinal y en este contexto surge la idea del empleo del FMT para su tratamiento. El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es conocer los estudios que se han realizado para evaluar el efecto del FMT con donantes humanos en síndrome metabólico, obesidad y diabetes. Metodología: Se ha llevado a cabo una revisión sistemática utilizando la base de datos PubMed, realizando tres búsquedas por términos MeSH relacionando “fecal microbiota transplantation” con “obesity”, “diabetes” y “metabolic syndrome” y aplicando las metodologías PRISMA y PICO para seleccionar los resultados de interés. Resultados: Se han valorado siete artículos de intervención que evalúan el efecto del FMT con donantes humanos y receptores humanos o animales. Existen pocos resultados concluyentes sobre el efecto del FMT en la microbiota del receptor, debido a que los artículos son heterogéneos y valoran parámetros diferentes. Conclusión: El FMT supone un avance en el conocimiento de la relación entre la microbiota y las enfermedades metabólicas y, conforme obtenemos más información de los estudios de intervención realizados, nos acercamos a la posibilidad de aplicar este procedimiento en el tratamiento de otras enfermedades además de la infección por Clostridium difficile.
- Estudio comparativo de la oxidación en matrices lipídicas de distinta naturaleza: aplicación de TBA y compuestos volátiles(2020) Rubio-Hernández, M. (Mercedes); Ansorena-Artieda, D. (Diana)Fundamento. La oxidación lipídica es un factor importante en el mundo alimentario, ya que afecta tanto al aspecto sensorial como a la salud. El proceso de autooxidación es el más frecuente y en él se generan productos primarios inestables (hidroperóxidos), que dan lugar a los secundarios entre los que destacan los aldehídos. Al ser un proceso dinámico, su evaluación analítica es difícil. El objetivo del trabajo fue conocer la relación entre 2 métodos de evaluación: la determinación de volátiles (HS-SPME-GC-MS) y la absorbancia de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBA) a 532 nm. Material y métodos. Se han oxidado de forma acelerada muestras de aceite de oliva y de girasol a diferentes tiempos (0,12, 24 horas). Se han identificado los compuestos volátiles resultantes y se ha medido la absorbancia entre 300-600 nm en cada muestra. También se han sometido patrones de aldehídos al ensayo de TBA. Resultados. En la muestra de aceite de oliva, se encontró alta correlación entre la absorbancia a 532 nm y los volátiles considerados como destacados, por ser típicos de oxidación y modificarse con el tiempo. Sin embargo, en la muestra de aceite de girasol, la correlación fue más baja. Conclusión. El ensayo de TBA es un método muy utilizado por su sencillez, pero según la muestra y el estado de oxidación, puede infraestimar la oxidación, especialmente cuando se forman aldehídos que no reaccionan con el TBA.
- Transición nutricional en Latinoamérica: doble carga de la malnutrición y medidas de intervención(2020) Martínez-de-la-Colina-García, C. (Candelaria); Garayoa, M.R. (Mª Roncesvalles)Fundamento: El sobrepeso y la obesidad conviven con la desnutrición en Latinoamérica, representando un serio problema de salud pública denominado doble carga de la malnutrición. La vida sedentaria y la dieta de alta densidad calórica son los principales determinantes de esta situación. Con este trabajo se pretende evaluar la transición nutricional y sus consecuencias, así como conocer las propuestas de intervención que se han llevado a cabo en esta región. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica a través de PubMed, Web of Science y Google Scholar, y una búsqueda de información relevante de organismos internacionales como la OMS o la FAO. Estas búsquedas se realizaron a través de los términos “Double burden” AND “Malnutrition” AND “Developing countries”, entre otros. Finalmente, se seleccionaron 12 artículos. Resultados: La doble carga de la malnutrición se ha visto evidenciada en Argentina (7-33% sobrepeso en adultos), Guatemala (31% de los adolescentes presentan desnutrición, frente a 18,3% que son obesos), Brasil (12,9% de sobrepeso en la población infantil, además de 23,3% de retraso del crecimiento) y Ecuador (25,3% de niños presentan retraso del crecimiento). Con respecto a las propuestas de mejora puestas en marcha, en Colombia, Chile y México se han llevado a cabo con éxito varias intervenciones a nivel escolar, disminuyendo la prevalencia del síndrome metabólico (44% a 16%). Conclusiones: Los niños y adolescentes corresponden a la población más vulnerable de desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, evidenciando una situación de doble carga de la malnutrición. Las medidas de intervención mixtas, así como la elaboración de leyes que regulen la publicidad y etiquetado de productos alimenticios, constituyen un eficaz plan de acción contra la situación de transición nutricional.
- Impact of culinary heat treatment on Lodosa Piquillo peppers (Capsicum annuum L.): Total phenolic content and antioxidant capacity(2020) Izagirre-Urikzu, L. (Leire); Peña, M.P. (María Paz) deIntroduction: An emerging concept of disease prevention is ground-breaking these days. Research has been done to examine the possibility that the most common diseases affecting people worldwide may be preventable by a healthy diet. Antioxidants have been the focus of major attention in the attempt for reducing morbidity and mortality from chronic diseases because of their capacity to delay or inhibit oxidative damage (the attack of oxygen-containing free radicals on biological molecules) to a target molecule, linked to various diseases. In the present study, jarred Lodosa Piquillo peppers (Capsicum annuum L.) have been brought into sharp focus, as they are one of the most traditional crops in the region of Navarre. Peppers are rich in antioxidants, but these ones are subjected to a jarring process before they are consumed. For that reason, the principal aim of this study was to examine the influence of different cooking techniques on the antioxidant properties of Lodosa Piquillo peppers. Material and methods: Extracts from jarred Lodosa Piquillo peppers (PDO) were examined. These vegetables were subjected to different cooking methods, microwave heating (1-minute heating at 750 W) and frying (6-minute heating at 90 oC in a pan previously heated at 110 oC for 5 minutes) and were compared to the raw sample. Total phenolic content was quantified following Folin-Ciocalteu methodology using a Spectrophotometer, and the antioxidant capacity was evaluated by DPPH and ABTS assays. Results: Total phenolic content and the antioxidant capacity of jarred Piquillo peppers was not significantly affected by additional thermal treatments in microwaved and fried samples, compared to raw jarred peppers. Conclusion: Additional cooking techniques do not significantly affect the antioxidant capacity of Lodosa Piquillo peppers once they are exposed to a jarring process. Therefore, the antioxidant capacity of the Piquillo peppers is similar independent of how they are consumed.
- Efecto de los polifenoles sobre la microbiota intestinal en el síndrome metabólico(2020) Álvarez-García, R. (Rubén); Aranaz-Oroz, P. (Paula)Durante los últimos años, el estudio de la microbiota intestinal ha surgido como un campo de investigación emergente, ya que se ha demostrado que se ve involucrada en una infinidad de procesos metabólicos que repercuten en la salud del huésped. En concreto, se ha visto que las personas que padecen alguna de las patologías asociadas al síndrome metabólico poseen una microbiota intestinal alterada que provoca un estado patológico denominado “disbiosis intestinal”. Este estado, provocado en parte por el consumo actual de dietas altas en grasa y azúcares y pobres en fibra, se caracteriza por una disminución de la diversidad microbiana y una alteración en su composición, y parece estar fuertemente relacionado con la aparición y desarrollo de las patologías del síndrome metabólico. Entre las distintas estrategias descritas para modificar la microbiota intestinal alterada, se ha observado que la suplementación de la dieta con ciertos tipos de polifenoles, como el resveratrol o las antocianinas, pueden revertir la disbiosis intestinal, ayudando a la proliferación de bacterias beneficiosas para nuestro organismo, como Akkermansia muciniphila, a la vez que disminuyen la cantidad de bacterias nocivas, como las pertenecientes al filo Firmicutes y estimulando así una mayor producción de ácidos grasos de cadena corta, como el butirato. En este trabajo se ha llevado a cabo una revisión de la bibliografía disponible sobre la capacidad de diversos polifenoles (no flavonoides, flavonoles y flavanoles) de contrarrestar el efecto de una dieta occidental sobre la microbiota intestinal, revirtiendo los efectos del síndrome metabólico, así como un estudio de los principales mecanismos implicados en este proceso.
- Efectos del Ramadán como forma de ayuno sobre el rendimiento deportivo(2020) Guergué-Merino, I. (Iker); Gonzalez-Muniesa, P. (Pedro)Fundamento: El Ramadán, es un tipo de ayuno religioso muy extendido entre la población deportista tanto a nivel popular como a nivel profesional. Esta práctica puede suponer un “hándicap” para los deportistas, especialmente los de más alto nivel, ya que hay estudios que afirman que podría tratarse de una práctica perjudicial para su rendimiento deportivo. Por esta razón, es pertinente analizar los posibles efectos que puede tener esta práctica sobre las capacidades aeróbicas y anaeróbicas y las posibles modificaciones que podrían dar pie a minimizar este posible efecto deletéreo. En base a esto, el objetivo de esta revisión sistemática es analizar la evidencia existente sobre los posibles efectos del Ramadán sobre el rendimiento deportivo. Metodología: Se realizó una revisión sistemática utilizando la base de datos PubMed como principal buscador. La revisión siguió la metodología Prisma, y los términos utilizados para dicha revisión fueron: Effects of Ramadán AND performance. Resultados: Se obtuvieron un total de 18 artículos que analizaban los efectos del Ramadán sobre distintas variables del rendimiento deportivo en atletas aficionados y profesionales. El resultado obtenido en general es controvertido. A día de hoy no está claro si los efectos del Ramadán sobre los deportistas son significativos como para traducirse en un menor rendimiento físico. Conclusión: Por un lado, podría existir cierto efecto del Ramadán sobre el rendimiento deportivo, especialmente sobre el aeróbico. No obstante, esto aún no está claro. Por esta razón son necesarios más estudios que decanten la balanza hacia uno u otro lado. No obstante, es conveniente optimizar el entorno que rodea a este tipo de ayuno, para que, en el caso de tener algún efecto perjudicial, este sea mínimo. Especialmente cuando se trata de deportistas de alto nivel en los que un pequeño efecto puede resultar decisivo.
- Tratamiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares: efecto de los ácidos grasos omega 3 frente a la hipoxia(2020) Pérez-Araluce, R.M. (Rafael María); Gonzalez-Muniesa, P. (Pedro)La cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular se presentan como las primeras causas de muerte a nivel mundial. El desarrollo de ambas está condicionado por múltiples factores de riesgo, entre los que destaca el estado inflamatorio sistémico propio de pacientes obesos, que lleva a la progresión de la aterosclerosis. Profundizar en los mecanismos de esta relación resulta fundamental para el desarrollo de nuevas herramientas terapéuticas y profilácticas. Distintas investigaciones han demostrado la eficacia de la suplementación con ácidos grasos omega 3 en la disminución del estado inflamatorio, así como su acción sobre el metabolismo de los lípidos. Uno de los mecanismos que se han sugerido es que pueda actuar sobre la respuesta celular a la hipoxia que, en el tejido adiposo, podría ser la principal desencadenante de la inflamación y que determinará la evolución de los pacientes con cardiopatía isquémica o accidente cerebrovascular, que no suponen otra cosa que la interrupción del flujo sanguíneo a nivel coronario o cerebral. En este contexto, la presente revisión pretende determinar el estado de la investigación sobre el empleo de ácidos grasos omega 3 en el tratamiento y prevención de las principales enfermedades cardiovasculares por sus acciones frente a la hipoxia. A pesar de la heterogeneidad de los artículos revisados parece claro el efecto beneficioso de los ácidos grasos omega 3, aunque pocos parecen relacionarlo con su acción frente a la hipoxia. En estos últimos parece que el efecto estaría mediado por la angiogénesis y la actividad de VEGF y quizá podría estar implicada la regulación de HIF-1α. Si bien, parece clara la necesidad de una mayor investigación en este campo para detallar los mecanismos por los que actúan los omega 3 y la relación que podrían tener con la hipoxia.
- Dificultades en la alimentación de personas con parálisis cerebral en el entorno familiar(2020) Cárdenas-Matute, M.I. (María Isabel); Santiago, S. (Susana)Fundamento: La parálisis cerebral (PC) se asocia con problemas digestivos, dificultad en la alimentación y malnutrición. La evidencia disponible sobre la valoración e intervención en el contexto familiar es escasa y no se han encontrado encuestas diseñadas específicamente para evaluar las dificultades de la alimentación en el hogar y la percepción de sus familiares. Por ello, los objetivos de este TFG de Aprendizaje-Servicio fueron, por un lado, revisar la evidencia científica disponible sobre el tema y por otro, diseñar y aplicar una encuesta ad hoc sobre dificultades en la alimentación en el hogar, en colaboración con ASPACE Navarra. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática en la base de datos PubMed siguiendo la metodología Prisma, limitándose a la combinación de términos de búsqueda y aplicación de criterios de inclusión y exclusión. La encuesta se diseñó mediante la herramienta Google forms y se envió de forma física a 60 familias de los usuarios del Centro de Día Ramón y Cajal ubicado en Cizur Menor. Resultados: Se obtuvieron 12 artículos y se incluyeron 2 referencias adicionales que recogen evidencia con respecto a las dificultades en la alimentación en el entorno familiar derivadas de los problemas digestivos y relacionadas con el ambiente. Se comparó con los resultados de las 23 encuestas recibidas. Aunque hubo diferencias, ambos concordaron que las principales dificultades son la duración de las comidas, ruido excesivo, necesidad de asistencia, mala postura y utensilios no adaptados. Conclusiones: La información obtenida puede complementar la evidencia disponible sobre el tema, en un contexto más amplio donde se ha considerado variables sociales, familiares y ambientales, con el objetivo de poder hacer un seguimiento y consejo dietético más específico a las familias. Además, se ha visto la necesidad de una mayor investigación en personas adultas y en países en vías de desarrollo.
- Ventajas y riesgos asociados del Baby-Led Weaning frente a la alimentación complementaria tradicional(2020) Aragüés-Bro, A. (Andrea); Santiago, S. (Susana)Fundamento: En los últimos años, han surgido nuevos métodos de alimentación complementaria (AC) como el Baby-Led Weaning (BLW) o el Baby-Led Introduction to Solids (BLISS), que se han asociado con efectos positivos sobre la autorregulación energética o la obesidad infantil. Sin embargo, se les atribuye un mayor riesgo de atragantamiento y una posible ingesta inadecuada de energía o nutrientes. El objetivo de este trabajo es revisar la evidencia disponible de BLW y BLISS, en relación con la ingesta de energía y nutrientes, la capacidad de autorregulación energética, así como el riesgo asociado de atragantamiento y obesidad infantil. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica en la base de datos PubMed, sobre todos aquellos estudios y revisiones que abordan el método BLW y BLISS en comparación con la alimentación complementaria tradicional (ACT). Resultados: BLW y BLISS son equiparables en relación a la ingesta de energía y macronutrientes, así como al riesgo de atragantamiento, con respecto a la ACT. Sin embargo, el método BLW se asocia con menor incidencia de obesidad, mayor autoregulación energética e ingestas inferiores de hierro y zinc con respecto a la ACT y BLISS. En general, todos presentan ingestas excesivas de sodio y azúcares libres a los 24 meses de edad e ingestas de hierro inferiores a las recomendadas a los 7 meses de edad. Conclusiones: Una versión modificada de BLW, que fomente la introducción de alimentos ricos en hierro, podría ser una alternativa segura a la ACT y tener beneficios sobre la autorregulación energética y el riesgo de obesidad infantil. El método BLISS, parece equiparable en todos los ámbitos estudiados a la ACT, pero no se asocia con un menor riesgo de obesidad, a diferencia de BLW. Todavía no hay estudios suficientes que permitan obtener resultados concluyentes.