Máster en Ingeniería Industrial

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10171/41225

See

Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    From organizational drivers to employees’ participation: the key role of systems and social influence.
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Navarra, 2019-09-30) Ruiz-Pérez, F. (Fernando); Lleó-de-Nalda, A.(Alvaro)
    Employee participation in continuous improvement activities has been pointed as a key behaviour for the sustainability of CI programmes. Previous research has identified different variables that enhance this requested participation, but a holistic approach is needed to explain the impact that organizational enhancers have on the personal ones. This article contributes to this holistic approach by introducing a model which represents how the organizational drivers foster an appropriate environment that strengthens employees´ participation. Three companies from Northern Spain were studied, and surveys were processed using Partial Least Squares. Results shed light on the inner relationships between drivers themselves and how they influence the organizational environment. Based on the Theory of Planned Behaviour, it can be explained how these organizational level variables strengthen personal perceptions fostering employees´ participation can be explained. This model would allow organizations to understand how to use their efforts to enhance employees’ participation. Keywords:
  • Thumbnail Image
    Modelización Térmica de Discos de Freno Ferroviarios.
    (2016-03-15) Usabiaga-Urrestarazu, M. (Marta)
    En el presente proyecto se ha inicializado una actividad de capacitación en cálculos termo-mecánicos con el objetivo de tener una herramienta que permita dimensionar el sistema de freno de fricción en bogie, concretamente en cuanto a número de discos y su material (fundición o acero). En primer lugar, se estudia el planteamiento del problema general, analizando los datos disponibles para su resolución. Posteriormente, se elige una metodología de cálculo desacoplado, empleando tres modelos en Abaqus que interactúan entre sí para transmitir los resultados: modelo de dinámica de fluidos computacional (CFD), modelo térmico y modelo mecánico. Para cada modelo, se expone una descripción detallada que incluye los siguientes puntos: marco teórico, geometría empleada, condiciones del modelo, parámetros de cálculo y salida de resultados. El modelo CFD se emplea para obtener los coeficientes de transferencia de calor por convección, conociendo el flujo de calor que se disipa al aire cuando el disco está a una determinada temperatura y gira a una determinada velocidad de rotación. A continuación, se realiza el modelo térmico para calcular la distribución de temperaturas en el sistema de frenado, con el objeto de determinar la capacidad de disipación de calor del disco de freno. Con los resultados térmicos del análisis, mediante el tercer modelo, se estudia el estado de tensión creado por los gradientes de temperatura, se superpone al estado inicial de precarga del conjunto eje-rueda-discos y se comprueba la resistencia mecánica del disco de freno. Una vez definidos los modelos de cálculo del problema, para automatizar el tratamiento de resultados, se han creado herramientas de post-proceso: dos script de obtención de ficheros de resultados en código Python y una macro de Excel en código Visual Basic. Finalmente, se ha aplicado la metodología en los vehículos Oaris y Civity, realizando un cálculo termo-mecánico de los discos de freno montados en rueda. Los resultados obtenidos se han comparado con informes de cálculos previos proporcionados por los proveedores, concluyendo que a pesar de observarse algunas diferencias, la metodología desarrollada es válida siempre y cuando se disponga de las características de los materiales.