Revistas y series UN

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10171/1452

See

Results

Now showing 1 - 10 of 163
  • Thumbnail Image
    El clero toledano en la Primavera Trágica de 1936 [RESEÑA]
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2015) Martínez-Sánchez, S. (Santiago)
    Reseña de "Miguel Ángel DIONISIO VIVAS, El clero toledano en la Primavera Trágica de 1936. Instituto Teológico san Ildefonso, Toledo 2014, 263 pp."
  • Thumbnail Image
    Católicos y patriotas. Religión y nación en la Europa de entreguerras [RESEÑA]
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2015) Escobedo-Romero, R. (Rafael)
    Reseña de "Alfonso BOTTI – Feliciano MONTERO – Alejandro QUIROGA (eds.), Católicos y patriotas. Religión y nación en la Europa de entreguerras Sílex, Madrid 2013, 328 pp."
  • Thumbnail Image
    La buena memoria del obispo Palafox y su obra en Puebla
    (New York, IDEA (Instituto de Estudios Auriseculares), 2014) Fernández-Gracia, R. (Ricardo)
    Este estudio se centra en las declaraciones inéditas que realizaron destacados prohombres de la ciudad de Puebla en 1648, en vísperas de la salida de Palafox hacia tierras peninsulares, a la vez que el obispo redactaba sus instrucciones para el gobierno de la diócesis. La documentación que se analiza forma parte del archivo particular de Palafox que pasó a sus descendientes, los marqueses de Ariza. Se trata de unas opiniones que ensalzan las obras del obispo-virrey, desde distintos puntos de vista, y están elaboradas a través de unas respuestas a un cuestionario común. De ahí que se utilice la expresión de buena memoria, para titular esta monografía. Junto a la transcripción íntegra de las declaraciones, estudiamos el contexto del documento y a los testigos. Sus testimonios los hemos agrupado por temas en sendos capítulos, el tercero y el cuarto, agregando al final otro más, relacionado con la imagen del prelado en la pintura del momento, que complementa perfectamente lo escrito por aquellos hombres de mediados del siglo XVII.
  • Thumbnail Image
    Peregrinos en piedra y bronce. El monumento conmemorativo jacobeo como patrimonio cultural y artístico del Camino
    (Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, Universidad de Navarra, 2011) Azanza-López, J.J. (José Javier)
    La importancia adquirida en las últimas décadas por la escultura pública asociada al Camino de Santiago nos lleva a plantear la necesidad de su estudio y catalogación como labor imprescindible para su documentación, conservación y divulgación, así como para determinar su verdadero valor patrimonial. Partiendo de una metodología que combina el dominio de las fuen- tes y bibliografía con el análisis directo de las piezas, el estudio permite alcanzar un conjunto de resultados y conclusiones en relación con su función y significado, cronología y emplazamiento, financiación, técnicas y materiales, lenguaje artístico e iconografía. En este último apartado pueden establecerse diferentes categorías: el peregrino que dirige sus pasos hacia Compostela, ya sea en solitario o en grupo; el descanso en el camino; la presencia de Santiago Apóstol —o del propio Cristo— como peregrinos en la ruta; los personajes que asoman al Camino; y los grandes conjuntos monumentales de naturaleza arquitectónico-escultórica.
  • Thumbnail Image
    El sentido del caminar. Una reflexión con trasfondo religioso
    (Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, Universidad de Navarra, 2011) González-Enciso, A. (Agustín)
    Los peregrinos del Camino de Santiago han manifestado siempre un sentido religioso de su peregrinación. Con esta idea de fondo y al hilo de las reflexiones que el caminar suscita, el trabajo repasa una serie de aspectos que tienen que ver con un sentido religioso y antropológico del caminar: el camino como metáfora de la vida; la relación entre las peregrinaciones y las culturas, especialmente la cristiana; los valores espirituales que se relacionan con esta cultura y que tienen que ver con el Camino de Santiago; la relación directa del caminar con la fe y algunas de las virtudes que es necesario desarrollar, son los temas principales de una reflexión que no es en modo alguno exhaustiva, sino más bien intuitiva y persuasiva.
  • Thumbnail Image
    La reconstrucción del castillo-palacio de Monteagudo en la segunda mitad del siglo XVIII
    (Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, Universidad de Navarra, 2009) Guijarro-Salvador, P. (Pablo)
    Francisco Magallón y Beaumont, V marqués de San Adrián –abuelo del famoso marqués retratado por Goya–, asumió en 1753 una herencia prácticamente arruinada, entre la que se contaba el castillo-palacio de Monteagudo. Tras años de abandono en los que ni había sido habitado ni se había efectuado reforma alguna, estaba a punto de desplomarse. Esta forta- leza representaba el señorío jurisdiccional de los Magallón sobre la villa, de ahí que el marqués decidiese reconstruirlo, gastando en ello considerables cantidades de dinero. El encargado del proyecto fue José Marzal y Gil, el mejor arquitecto de la zona, y las obras se desarrollaron aproximadamente entre 1766 y 1777.
  • Thumbnail Image
    El ajuar del Palacio de Guenduláin de Pamplona. La pérdida de un Interior Histórico en Navarra
    (Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, Universidad de Navarra, 2009) Jover-Hernando, M. (Mercedes)
    En el año 2005 el Palacio de Guenduláin de Pamplona fue vaciado y muchos de sus bienes se subastaron en Christie’s Londres. Este hecho significó la desaparición del último interior histórico de la capital de Navarra. La sociedad navarra ha vivido con tristeza esta importante pérdida cultural, que incluye la colección más completa de la serie de tapices barrocos con la Historia del emperador Augusto conocida en el mundo. Esta situación ha sido posible por la suma de una serie de factores que van desde la falta de aprecio hacia dichos bienes por parte de la propiedad, hasta la insuficiente protección del conjunto mueble por parte de las administraciones públicas.
  • Thumbnail Image
    Mansiones para la burguesía urbana de los siglos XIX y XX
    (Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, Universidad de Navarra, 2009) Azanza-López, J.J. (José Javier)
    La aproximación a la arquitectura señorial navarra de la segunda mitad del XIX y primeras décadas del XX saca a la luz un nutrido catálogo de realizaciones que se convierten en buena prueba de las corrientes arquitectónicas vigentes en este momento en el panorama nacional. Su análisis plantea una realidad rica y variada en matices, desde el Historicismo en su vertiente neomedievalista o en la tradición islámica como revival, hasta el complejo universo del Eclecticismo en sus distintas variantes que interpretan con mayor o menor fidelidad el denominado Estilo II Imperio. Finalmente, el fugaz episodio del Modernismo dará paso al Regionalismo arquitectónico de cuño vasco. Entre los promotores que sufragan y habitan las casas de este período se encuentran la nueva burguesía compuesta por terratenientes, propietarios e industriales, los indianos enriquecidos en América, y las fortunas ajenas a Navarra; y en su diseño y ejecución tomaron parte los principales arquitectos del momento, como Manuel Martínez de Ubago, Máximo Goizueta, Serapio Esparza y Víctor Eusa.
  • Thumbnail Image
    La arquitectura señorial de Navarra y el espacio doméstivo durante el Antiguo Régimen
    (Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, Universidad de Navarra, 2009) Andueza-Unanua, P. (Pilar)
    La arquitectura señorial de Navarra del Antiguo Régimen se caracterizó por su diversidad tipológica y morfológica como consecuencia de la variedad paisajística y geográfica de la región. A lo largo de aquel periodo el palacio y la casa señorial navarra sufrieron una lógica evolución. De acuerdo con los estilos artísticos imperantes, las ideas y las mentalidades, estas residencias fueron ganando progresivamente en tamaño, monumentalidad y plasticidad. Los siglos XVII y XVIII incorporaron en las fachadas portadas centradas, numerosos balcones con ricas rejas de forja, molduras, cornisas y pilastras, así como un escudo de armas bien visible que proclamaba públicamente la nobleza de sus moradores. En el interior, una gran caja de escalera sustituyó al patio renacentista. Determinadas zonas de Navarra como Corella, el valle de Baztán y Pamplona concentraron un elevado número de edificios señoriales levantados gracias al dinero amasado por emigrantes y comerciantes navarros. Dentro de este rico panorama destacaron los palacios torreados.
  • Thumbnail Image
    Casas Consistoriales navarras: Urbanismo, morfología y evolución tipológica
    (Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, Universidad de Navarra, 2009) Azanza-López, J.J. (José Javier)
    La Casa Consistorial constituye un género especial de la arquitectura civil, cuyo destino social le confiere unos caracteres propios que deben aunar representatividad en su aspecto exterior y funcionalidad en la distribución interior de sus dependencias. Emplazadas en un lugar significativo que les otorga un elevado protagonismo urbano, su fachada principal concentra casi todos los elementos de interés, entre los que no faltan la galería de soportales en la planta baja, el balcón de autoridades y el escudo de armas de la localidad, a los que se suman con frecuencia inscripciones e imágenes alegóricas alusivas a la institución municipal. Al interior, el zaguán y la escalera de honor conducen al piso noble, en el que se localizan las estancias propias de la función que desempeña, con especial significación para el Salón de Plenos. La evolución tipológica de las casas consistoriales navarras permite dife- renciar varias etapas, desde las primeras casas concejiles del siglo XVI, avanzando hacia los siglos del Barroco, la influencia del Academicismo, el Eclecticismo y la primera mitad del siglo XX, hasta alcanzar el debate entre tradición y vanguardia en la arquitectura concejil contemporánea.