Grado en Ingeniería Eléctrica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10171/41158
See
2 results
Results
- Transformación y amplificaión de tensión de RF a DC a frecuencia de 868MHz.(Servicio de Publicaciones. Universidad de Navarra, 2023-08) Sanz-Pozo, S. (Sonia); Berenguer-Pérez, R.J. (Roque José)El propósito de este estudio es aprovechar la corriente alterna de frecuencia de 868MHz, obtenida mediante una antena receptora, y convertirla en una señal de mayor voltaje. Para lograr este objetivo se ha diseñado un multiplicador de tensión empleando diodos Schottky y condensadores. El diseño consta de tres variantes: un multiplicador con tres etapas, otro con cuatro etapas y una implementación diferencial. Estas opciones se analizarán y compararán para determinar cuál de ellas ofrece un mejor rendimiento. Se llevarán a cabo simulaciones para evaluar el comportamiento de los circuitos tanto en condiciones ideales como en aplicaciones reales una vez fabricados. Un paso inicial importante es seleccionar los diodos Schottky que se utilizarán en el diseño. Mediante el uso del software de simulación Cadence, se llevarán a cabo simulaciones para ajustar los valores de los componentes necesarios en el circuito multiplicador. Una vez completadas las simulaciones con componentes ideales, se emplearán los resultados obtenidos para identificar los componentes reales que mejor se ajustan a esos parámetros. Finalmente, se procederá a la fabricación de la PCB (Placa de Circuito Impreso) basada en un diseño previo, y se llevarán a cabo mediciones y pruebas para verificar que la implementación cumple con lo simulado en la etapa de diseño. El objetivo es asegurar que el multiplicador de tensión funcione de manera eficiente y efectiva en condiciones prácticas. En resumen, este estudio busca optimizar el proceso de conversión de la corriente alterna de 868 MHz a un voltaje más alto mediante un multiplicador de tensión con diodos Schottky y condensadores. La evaluación y comparación de los diferentes diseños, junto con la simulación y fabricación de la PCB, permitirán obtener un multiplicador de tensión que cumpla con los requerimientos y ofrezca el mejor rendimiento para su aplicación en situaciones reales.
- Design of the systems of an Electric Powertrain for a Formula Student.(Servicio de publicaciones. Universidad de Navarra., 2020-10) Pérez-Blanco, J.(Jon); De No Legarán, J.(Joaquín)Ante los problemas que sufría el powertrain eléctrico del monoplaza Formula Student del equipo de la Universidad de Navarra, Tecnun eRacing, un rediseño del mismo era necesario, con el fin de conseguir un monoplaza fiable y competitivo. Este proyecto recoge el trabajo realizado durante la temporada 2019-2020 sobre los sistemas que componen un powertrain eléctrico además de dar pautas de desarrollo para futuras temporadas. Por tanto, en este documento se definen los motores e inversores utilizados en el monoplaza, detallando la problemática de las últimas dos temporadas y proponiendo soluciones. Además, también se dimensionan todos los componentes intermedios del bus DC para poder conseguir la potencia máxima permitida por la normativa de la Formula Student Germany: 80 kW. Por otro lado, el documento también recoge el sistema de monitorización de las baterías (BMS) del vehículo. Incluye las adiciones y rediseños realizados al módulo maestro para cumplir con la nueva normativa. Además, se detalla un nuevo diseño del módulo esclavo más moderno y con mejores prestaciones mediante el uso de componentes con estándares de automoción, junto con las pruebas realizadas. También incluye una guía con los pasos a seguir para poder configurar el inversor, acompañando cada paso con su respectiva fotografía del programa utilizado para la configuración. Por último, este proyecto sirve el propósito de definir el método de trabajo que se ha de realizar en la fase de diseño para poder dimensionar y definir correctamente todos los componentes utilizados, evitando así problemas a futuro en el monoplaza.