Museo Universidad de Navarra

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10171/58692

See

Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    Arte contemporáneo y verdad. Estrategias para el desengaño
    (Editorial Encuentro, 2019) Acedo, N. (Nieves)
  • Thumbnail Image
    Las cualidades secundarias y el valor epistémico de la experiencia estética
    (Universidad de Murcia, 2021) Acedo, N. (Nieves)
    Entendido lo estético como vinculado al carácter apreciativo de la experiencia sensible, el presente artículo explora su rescate del ámbito de la mera opinión vinculándolo con la intencionalidad de la sensación. Tras definir el problema en la introducción, el texto se centra en las llamadas cualidades secundarias, objeto inmediato de la sensación. Se parte de la hipótesis de que el débil contenido epistémico que se ha atribuido a las cualidades secundarias a lo largo de la historia es responsable de la difícil valoración del juicio estético. Se procede por ello a una reformulación del tipo de noticia que recibimos de dichas cualidades, partiendo de la definición de cualidad secundaria de John Locke, y revisándola a partir de algunos textos de John McDowell y Crispin Wright, en diálogo con la teoría aristotélica de los sensibles propios. El resultado de esta revisión afectará al papel que atribuyamos, dentro del espectro de las disciplinas, a la estética y, secundariamente, al arte.
  • Thumbnail Image
    Los Tàpies del Museo Universidad de Navarra: el estilo como frontera entre lo internacional y lo identitario
    (2018) Acedo, N. (Nieves)
    La cesión de la colección de pintura y escultura de María osefa Huarte y la apertura al público del Museo Universidad de Navarra supone el aumento del patrimonio cultural de Navarra y la accesibilidad permanente de una sala dedicada al pintor catalán Antoni Tàpies. En este artículo se abordan las nuevas posibilidades de investigación, interpretación y recepción que se derivan de su existencia, desde el tipo de coleccionismo que ha propiciado la reunión y exhibición de las obras en Pamplona, visto en su contexto histórico, al protagonismo de los aspectos plásticos, por encima de los valores ideológicos o políticos, que la disposición de las obras y los nuevos públicos ponen en juego.
  • Thumbnail Image
    The religious paintings of William Congdon and the problem of religious art in modernism
    (Brepols, 2018) Acedo, N. (Nieves)
    This paper presents a review of William Congdon’s religious paintings. The critical analysis takes into consideration the theory of several authors. Jacques Maritain’s comments on Congdon’s religious work are especially clarifying. He explains the difference between contemplative art, sacred art and religious art. Such ordering complements both the idea of contemplation in the Western artistic tradition and the notion of the artist as a kind of visionary, as a medium, that we find, for example, in Baudelaire. Two primary features of religious art stand out as a result of this analysis. Firstly, the concept of transparency, which regards the mediating character of the work, and secondly, the primacy of reception, regarding the function of the work in a religious context. In the final section the relevance of these notes on Congdon’s work is examined. This demands further study, not only of the works conceived as objects, but of the creative process, on the one hand, and of its critical fortune, on the other.
  • Thumbnail Image
    Arte contemporáneo y percepción activa: reflexión crítica frente a contemplación
    (Biblioteca Nueva, 2015) Acedo, N. (Nieves)
    Se trata de un conjunto de ensayos sobre arte y otras expresiones de la cultura artística contemporánea. Los autores abordan distintos aspectos y problemáticas de las manifestaciones artísticas de nuestro tiempo, que alimentadas por la continua reflexión del arte sobre sí mismo, son el material con el que se tejen los estilos de vida y las prácticas culturales de las sociedades modernas.
  • Thumbnail Image
    Congdon's abstract art and the metaphysics of immediacy
    (Cambridge Scholars Publishing, 2016) Acedo, N. (Nieves)
  • Thumbnail Image
    Un pintor americano en Italia. William Congdon (1912-1998)
    (Eunsa, 2006) Acedo, N. (Nieves)
  • Thumbnail Image
    Lo angélico y lo posthumano: encuentro de contrarios en el Ángel Caído de Marina Núñez
    (2017) Acedo, N. (Nieves)
    El presente texto analiza los múltiples temas que se encuentran en la serie de infografías Ángel Caído que la artista Marina Núñez expuso en la Catedral de Burgos en 2008. En estas obras, cuestiones propias del imaginario de la artista como la ciencia ficción, el feminismo y el transhumanismo se ven afectadas por la fuerza iconográfica y temática de la tradición de la representación angélica. En la primera parte se hace una breve presentación de la obra de la artista para pasar, en la segunda, al estudio de la serie en cuestión como lugar de encuentro entre aspectos propios del humanismo y de la teología judeo-cristiana con preocupaciones propias del cientifismo materialista.
  • Thumbnail Image
    Transmutación, Antonio Ruz. Cuaderno de Creación
    (Museo Universidad de Navarra, 2023) Acedo, N. (Nieves); Lasheras, T. (Teresa)