Pastor, R. (Ricardo)
- Publications
- item.page.relationships.isContributorAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isContributorOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
- Evolución de la intermediación turística en España tras la aparición de las TIC en el sector(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017) Fernandez-Villaran Ara, M. A. (María Asunción); Rodriguez-Zulaica, A. (Ainara); Pastor, R. (Ricardo)En la década de los 90, Internet irrumpió con fuerza en el sector turístico español y las empresas del sector vieron este hecho con recelo. En especial, las agencias de viajes, que no pasaban por su mejor momento debido a la saturación del sector y el recorte en las comisiones, abrieron la puerta al debate sobre su futuro. El tiempo ha demostrado que Internet es una herramienta que, bien utilizada, puede mejorar la eficacia y rentabilidad de las empresas turísticas. En estos años se ha producido una transformación digital del sector y, particularmente, de la intermediación y la distribución turísticas. Los intermediarios turísticos tradicionales se han adaptado a los nuevos tiempos, convirtiendo a la tecnología en su aliada a la hora de comercializar sus productos y servicios. Por otro lado, Internet ha favorecido la aparición de nuevas figuras en la red que participan del negocio de la distribución, que lleva a preguntarnos si podemos considerarlas intermediarios o no. El objetivo de este artículo es analizar la evolución que ha sufrido el sector de la intermediación turística desde los años 90, destacando la aparición de nuevos agentes turísticos. Además, ese análisis nos permitirá establecer una clasificación actualizada de los intermediarios y su papel dentro del sistema turístico.
- Airbnb y la intermediación turística. ¿Competición o coopetición? Percepción de los agentes de viajes en España(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2020) Rivera-García, J. (Jorge); Pastor, R. (Ricardo)Airbnb is the most outstanding example of P2P platform in the accommodation industry. The studies on this phenomenon have focused on its impact on the hotel industry; leaving aside the effect it produces on tourism intermediation, specifically travel agencies. This paper analyzes this impact in a sector that perceives how Airbnb’s disruptive innovation displaces it from the traditional vacation apartment rental business and threatens to do so with activities. The discussion is about whether the travel agency industry has the need and even if it would be willing to work in a coopetitive system, similar to the one that has occurred recently with the implementation of Civitatis or Booking in the sales processes of travel agencies. It is concluded that the travel agency prioritizes strengthening its repositioning in this product, allying itself with the main market player despite the probable reduction in margins.