Martinez-de-Morentin, B.E. (B.E.)

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Estudio in vivo de la oxidación mitocondrial en pacientes obesos tratados mediante restricción calórica
    (Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, 2004) Martinez, J.A. (José Alfredo); Parra, M.D. (M. D.); Martinez-de-Morentin, B.E. (B.E.); Pérez-Silanes, S. (Silvia); Rodriguez, M.C. (María C.)
    La restricción calórica es la terapia nutricional más frecuente en el tratamiento de la obesidad, cuya eficacia depende de la respuesta oxidativa del organismo para evitar la modificación del peso corporal. En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue examinarin vivo la oxidación mitocondrial de voluntarios obesos, antes y después de adelgazar, utilizando el test en aliento con 2-ceto[1-13C]isocaproato. El estudio se realizó en 32 voluntarios de ambos sexos: 16 controles (índice de masa corporal: 19,0-27,0 kg/m2), y 16 obesos (índice de masa corporal: 30,0-41,6 kg/m2) que siguieron un período de restricción calórica (-500 kcal) durante 10 semanas. El test con 2-ceto[1-13C]isocaproato se realizó antes y después del tratamiento, a partir de la ingestión de 1 mg/kg de trazador y 20 mg/kg de L-leucina, disueltos en 200 mL de zumo de naranja. Antes y después de la ingestión (cada 10 minutos durante 2 horas), se tomaron muestras de aliento en las que se midió el enriquecimiento en13C mediante espectrometría de masas de relación isotópica. A partir de estas determinaciones se calculó el porcentaje de trazador oxidado en las mitocondrias (%13C). Los obesos tendieron a oxidar un porcentaje menor de trazador que los controles (25,1 ± 5,5% vs 27,5 ± 4,0% p = 0,175). Tras el período de intervención, la pérdida de peso medio fue -7,8 ± 3% (p < 0,001), y se acompañó de un aumento significativo en la oxidación del trazador (25,1 ± 5,5% vs 34,3 ± 5,2% p < 0,001). De hecho, el peso corporal y el porcentaje de 2-ceto[1-13C]isocaproato oxidado fueron inversamente proporcionales (r = -0,34, p = 0,018). Por tanto, el test en aliento con 2-ceto[113-C]isocaproato detectó in vivo la adaptación de la oxidación mitocondrial en obesos tratados mediante restricción calórica, ofreciendo una información complementaria sobre la pérdida de peso.
  • Thumbnail Image
    Acute calcium assimilation from fresh or pasteurized yoghurt depending on the lactose digestibility status
    (American College of Nutrition, 2007) Martinez, J.A. (José Alfredo); Parra, M.D. (M. D.); Martinez-de-Morentin, B.E. (B.E.); Lenoir-Wijnkoop, I. (I.); Cobo, J.M. (J.M.)
    OBJECTIVE: The major aim of this trial was to evaluate the potential interaction of fresh or pasteurized yoghurt intake with lactose intolerance on calcium assimilation by means of the stable isotope 43Ca as a tracer. METHODS: Forty volunteers (age: 32 +/- 7 years) participated in this parallel simple blind study (20 of them with moderate lactose intolerance). The protocol included the intake of a test meal consisting on 43Ca-labelled fresh or pasteurized yoghurt. Volunteers, in whom the calcium status was assessed, collected the 24-h urine before and after the test meal to measure the stable isotope output. The intake-related 43Ca enrichment in urine was measured by isotopic rate mass spectrometry. RESULTS: In lactose tolerant and intolerant volunteers taken together, the fresh yoghurt consumption resulted in a statistically higher circulating calcium levels (p = 0.028) and urinary 43Ca output (p = 0.017) than after the pasteurized yoghurt intake. The lactose maldigestion status resulted in higher urinary 43Ca excretion (p = 0.013) after the fermented milk consumption, regardless of the nature of ingested product (p = 0.887). CONCLUSIONS: This novel and non-aggressive protocol allowed the in vivo comparison of calcium utilization from two different dairy sources, revealing a higher acute calcium assimilation from fresh as compared to the pasteurized yoghurt, in both lactose digesting and maldigesting subjects.
  • Thumbnail Image
    Cambios alimentarios y de estilo de vida como estrategia en la prevención del síndrome metabólico y la diabetes mellitus tipo 2: hitos y perspectivas
    (2016) San-Cristobal, R. (Rodrigo); Martinez-de-Morentin, B.E. (B.E.); Martínez, J. A. (J. Alfredo); Hernandez-Ruiz-de-Eguilaz, M. (María); Perez-Diez, S. (Salomé); Batlle, M.A. (M.A.); Navas-Carretero, S. (Santiago)
    El elevado aporte calórico de la alimentación actual y el sedentarismo, son los principales causantes del notable incremento de la obesidad en nuestra sociedad. A su vez, esto conlleva un aumento de las patologías asociadas a ella, como pueden ser el síndrome metabólico y la diabetes tipo 2. En el presente trabajo, han sido revisados los estudios y programas más recientes y significativos en cuanto a su tamaño muestral y a su diversidad geográfica, poniendo de manifiesto que los cambios en la alimentación y en los estilos de vida, son un instrumento efectivo para combatir o retrasar la aparición de estas enfermedades. En este sentido, la prevención también es clave para evitar las graves consecuencias, relacionadas con la diabetes y el síndrome metabólico, que pueden afectar a la calidad de vida de la población.
  • Thumbnail Image
    Estudio comparativo de medidas de composición corporal por absorciometría dual de rayos X, bioimpedancia y pliegues cutáneos en mujeres
    (Real Academia de Farmacia, 2010) Martinez, J.A. (José Alfredo); Martinez-de-Morentin, B.E. (B.E.); Hernandez-Ruiz-de-Eguilaz, M. (María); Perez-Diez, S. (Salomé); Navas-Carretero, S. (Santiago)
    Las medidas de composición corporal son herramientas normalmente empleadas para el diagnóstico y seguimiento de la obesidad. En el presente trabajo se estudiaron las diferencias entre el índice de masa corporal (IMC), contenido de grasa medido por pliegues cutáneos (PT), impedancia bioeléctrica (BIA) y absorciometría dual de rayos-X (DEXA), como métodos de medida de composición corporal en mujeres adultas (n = 91). Aunque la estimación de grasa corporal entre los métodos fue diferente, la correlación entre las medidas de composición corporal fue positiva (IMC-BIA, DEXA, PT: 0,902, 0,780, 0,722, respectivamente; BIA-DEXA, PT: 0,794 y 0,674 respectivamente; DEXA-PT: 0,787, todas las correlaciones p < 0,001) y estadísticamente significativa. En cuanto a la concordancia entre métodos para clasificar individuos en normopeso o sobrepeso, fue en general baja, excepto en el caso del índice de masa corporal con la bioimpedancia, que fue buena, y el índice de masa corporal con la medida del pliegue tricipital, que fue aceptable. En conclusión, los resultados de este estudio apuntan a que la medida del contenido de grasa puede ser diferente en función del método de estimación empleado, pero la buena correlación entre ellos permite comparar la evolución del contenido de grasa durante una intervención dietética, siempre y cuando se tome como referencia el mismo aparato para un mismo individuo.