- Publications
- item.page.relationships.isContributorAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isContributorOfPublication
46 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 46
- Eloy TEJERO, El evangelio de la casa y de la familia, «Colección Historia de la Iglesia», Eunsa, Pamplona 2014, 292 pp., ISBN 978-84-313-3017-0 [RESEÑA](Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2015-12) Sedano, J. (Joaquin)
- A Comparative Analysis of the Panormia and the Collectio X Partium(Zeitschrift der Savigny-Stiftung fur Rechtsgeschichte. Kanonistische Abteilung, 2010) Sedano, J. (Joaquin)The Collection in Ten Parts is heavily dependent on the Panormia: Parts 1–3 correspond to the books 1–3 of the Panormia, and parts 5–9 correspond to the Books 4–8. The similarity between collections is sometimes amazing: the sequence of the canons from the Panormia in Collectio X Partium is followed extremely closely in parts 1 and 6 to 9 (books 1 and 5 to 8 of the Panormia). But at certain points, the compiler of the Collectio X Partium departs from the Panormia and takes the auctoritates from other sources, some of them still unknown. This paper focuses on these differences in order to understand the compiler’s mind and, if possible, to discover its formal sources.
- Las incertidumbres históricas sobre la potestad pontificia de disolver un matrimonio rato y no consumado: una clave interpretativa de la formación del vínculo matrimonial(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2016) Sedano, J. (Joaquin)La potestad vicaria del Papa de disolver un matrimonio rato y no consumado se formó en sus elementos fundamentales durante los pontificados de Alejandro III e Inocencio III. Desde el primer momento, esta institución planteó importantes reservas tanto a teólogos como canonistas. Este artículo pretende mostrar, en primer lugar, las dimensiones inherentes para la adecuada comprensión de esta potestad pontificia, entre otras –y no la menos importante– la teología sacramental subyacente en la institución matrimonial. En un segundo momento se presenta una síntesis histórica del origen y evolución de esta figura, situando en su debido contexto las llamadas «teoría del consentimiento» y «teoría de la cópula». Se presta especial atención al tratamiento dado a esta cuestión en el Decreto de Graciano y a su distinción entre matrimonium initiatum y matrimonium ratum, teniendo en cuenta las distintas etapas de su redacción. Al hilo de esta exposición, se realizan finalmente algunas consideraciones sobre la congruencia de esta institución con el carácter indisoluble del matrimonio.
- Synodicon Hispanum, X. Cuenca y Toledo [Reseña](Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2013) Sedano, J. (Joaquin)Reseña de Antonio García y García (dir.); Francisco Cantelar Rodríguez-Antonio García y García-José García Oro-Jaime Justo Fernández (eds.), Synodicon Hispanum, x. Cuenca y Toledo, BAC, Madrid 2011, XXXIII + 931 pp.
- Crónica de Derecho canónico del año 2012(Instituto Martín de Azpilcueta, 2013-06) Sedano, J. (Joaquin)
- Crónica de Derecho Canónico del año 2014(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2015) Sedano, J. (Joaquin)
- La codificación de 1917 y la canonística española a través de la manualística y de las revistas especializadas(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2021) Sedano, J. (Joaquin)El presente artículo presenta una panorámica de las posiciones que mantuvo la canonística española en relación con la Codificación canónica de 1917 en los decenios que precedieron y siguieron la promulgación del Código de Derecho Canónico. La orientación metodológica es principalmente bibliográfica: desde el conocimiento que aportan los libros de texto y otras obras especializadas publicadas en España, así como los artículos en revistas científicas y eclesiásticas escritos por autores españoles. Esto ha permitido elaborar un elenco de los principales manuales y libros de texto utilizados en la enseñanza universitaria del derecho canónico y para la praxis jurídica de esos años. Se ha prestado también atención a la biográfica básica de la mayoría de los autores presentados, señalando su afiliación a las instituciones educativas donde se formaron e impartieron su docencia o desarrollaron su actividad canónica. Para completar el cuadro, se ofrece también una breve relación de los españoles que participaron en los trabajos de la codificación.
- Impotencia(2019) Sedano, J. (Joaquin)
- Crónica de Derecho Canónico del año 2011(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012) Sedano, J. (Joaquin)
- Codificación y renovación metodológica en el Derecho canónico actual. A propósito de la recopilación de los escritos canónicos de Paolo Grossi(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014) Sedano, J. (Joaquin)