Durá-Gúrpide, I. (Isabel)

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    La arquitectura escolar de Martorell, Bohigas y Mackay. El modelo concentrado como oportunidad educativa
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2016) Durá-Gúrpide, I. (Isabel)
    En un momento de importante reformulación del edificio escolar, los arquitectos Martorell, Bohigas y Mackay definieron un modelo escolar de gran riqueza espacial, con una gran capacidad didáctica y especial énfasis social. Esto fue facilitado por su amplio conocimiento de experiencias destacadas, la colaboración con expertos en la enseñanza y su carácter crítico e inconformista. Sus escuelas fueron unos de los ejemplos más destacados realizados en los años 60 en España y consiguieron un importante reconocimiento internacional. El estudio de estos edificios permite no sólo poner en relieve su valor patrimonial sino también recuperarlos como referencia en la actualidad.
  • Thumbnail Image
    La revista como referencia, testigo y difusora de la nueva arquitectura escolar
    (Ediciones T6, 2012-05) Durá-Gúrpide, I. (Isabel)
    Los años 50 y 60 suponen un período destacado en la historia de la arquitectura española y coincide, al mismo tiempo, con una etapa de gran calidad en las publicaciones de arquitectura. Las revistas especializadas se presentan como una de las herramientas más valiosas para entender las circunstancias del momento. En este contexto, el edificio escolar se vio igualmente afectado: se incorporaron nuevos parámetros y se experimentaron sucesivas actualizaciones que convirtieron la escuela en un espacio de aprendizaje activo. Este gran desarrollo fue posible gracias a la estrecha colaboración entre profesionales facilitado, en gran medida, por las revistas de arquitectura que permitieron aunar esfuerzos en su investigación. El tema escolar fue profusamente publicado, tanto en artículos independientes como en números monográficos. Así, las revistas desempeñaron una triple labor: dieron a conocer la arquitectura internacional de vanguardia, fueron escenario del debate sobre el tema escolar y reflejaron la actividad nacional en la construcción de escuelas.
  • Thumbnail Image
    César Ortiz-Echagüe en Suiza y Alemania. Viaje de ida y vuelta de la arquitectura escolar
    (Ediciones T6, 2010-05) Durá-Gúrpide, I. (Isabel)
    Uno de los campos de la arquitectura más trabajados por César Ortiz-Echagüe ha sido el de los centros de enseñanza. En la conferencia que impartió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra en 1970, destacó la enorme transformación que experimentó la tipología escolar en los años 50 y 60 y la importancia del conocimiento de las orientaciones pedagógicas contemporáneas para dar las mejores respuestas arquitectónicas. Los viajes que realizó por Europa Central le permitieron profundizar en la materia y conocer referencias de gran calidad que tendrían repercusión en su propia obra. Asimismo, Ortiz-Echagüe daría a conocer la arquitectura española fuera de sus fronteras y desarrollaría un papel importante en el intercambio cultural de España y Europa.
  • Thumbnail Image
    El Colegio Nuestra Señora del Recuerdo de Luis Laorga, Madrid, 1957-1958
    (2016) Martín-Gómez, C. (César); Durá-Gúrpide, I. (Isabel); Rangel, B. (Bárbara)
    Abstract Objective Nuestra Señora del Recuerdo School designed by Luis Laorga synthesizes the common concerns of school architecture at a moment of intense activity in the study of typology and it stands out as an exemplary work as well. The research identifies the values and contribution of this building and determines its relevance in the history of the Spanish architecture. Methodology This work places Nuestra Señora del Recuerdo School in its historical context, analyzes the building in detail using original documentation and determines its impact in the architecture journals of the period. Conclusions The project was created on the basis of rationalist patterns and offered particular concepts that contributed to the development of typology. This design became a point of reference for later projects due to its diffusion in specialized journals that, with these publications, put a Spanish school on the level of international vanguard for the first time. Originality Although the Laorga’s school building was valued in its time, it has not been enough heeded by historiography mainly as consequence of its demolition. Therefore, the study of this project in depth is considered proper to highlight its contribution as an architecture work. This paper is not only writing to researchers but also to all architects by the current validity of its architectural principles.