Marco-García, R. (Ricardo)

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Thumbnail Image
    Assessment of bioclimatic change in Kazakhstan, end 20th—middle 21st centuries, according to the PRECIS prediction
    (2020) Marco-García, R. (Ricardo); Baigarin, K. (Kanat); Lopez-Fernandez, M.S. (María Soledad); Baisholanov, S. (Saken); López-Fernández, M.L. (María Luisa); Zhumabayev, D. (Dauren)
    We evaluate bioclimatic changes in Kazakhstan from the end of the 20th century until the middle of the 21st century to offer natural resource managers a tool that facilitates their decision-making on measures to adapt agriculture and environmental care to foreseeable climate change. We use climatic data from the “Providing REgional Climates for Impact Studies” (PRECIS) prediction and study them following the Worldwide Bioclimatic Classification System (WBCS) of Rivas-Martı´nez. For three 25-year intervals (1980–2004, 2010–2034 and 2035–2059), we identify the continentality, acrobioclimates, bioclimates, bioclimatic variants, thermotypes, ombrotypes and isobioclimates of the study area. The results of the work allow us to: locate the territories where bioclimatic conditions will change, quantify the magnitude of the predicted climate changes, and determine the trends of predictable climate change. We present the results in maps, tables and graphs. For the 80-year interval, we identify 3 macroclimates, 3 bioclimatic variants, 10 bioclimates, 11 thermotypes, 10 ombrotypes and 43 isobioclimates. Some of those found bioclimates, thermotypes, ombrotypes and isobioclimates are only located in the E, SE and S mountains, where they occupy very small areas, that decrease in a generalized way as the 20th century progresses. Comparing the three successive periods, the following trends are observed: 36.2% of the territory increases in thermicity; 7.3% of the territory increases in continentality; 9.7% of the territory increases in annual aridity; 9.5% of the territory increases in summer aridity or mediterraneity; and generalized losses occur in the areas of all mountain sobioclimates. The climate change foreseen by the PRECIS model for the middle of the 21st century leads to bioclimatic homogenization, with 20.8% losses in bioclimatic diversity. We indicate on maps the locations of all the predicted bioclimatic changes; these maps may provide decision makers with a scientific basis to take necessary adaptation measures.
  • Thumbnail Image
    Alcachofa de Tudela, Cynara scolymus L., y suelo de cultivo analizados por Análisis Instrumental por Activación con Neutrones (INAA)
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2000) Marco-García, R. (Ricardo); Cavero-Remon, R.Y. (Rita Yolanda); Lopez, M.L. (María Luisa); Bode, P. (P.)
    Presentamos la composición elemental analizada por Análisis Instrumental por Activación con Neutrones: a) en cada uno de los estadíos significativos del ciclo agrícola de la planta entera de alcachofa de Tudela: zuecas, planta tomada, planta en primera brotación, planta en estadío de roseta, planta en segunda brotación, planta en plena producción y zuecas obtenidas de la planta; b) en las inflorescencias de la alcachofa de Tudela en tres momentos distintos de su recolección; c) en las inflorescencias de otras tres variedades de alcachofa (INIA-D, “in vitro” y crisantem) cultivadas en Navarra; y d) en el suelo de cultivo muestreado simultáneamente con la planta y secuencialmente a lo largo del ciclo agrícola. La alcachofa se ha cultivado al aire libre en dos parcelas situadas en la Ribera Tudelana, Cadreita y Tudela. Tanto el suelo y el clima, como las técnicas culturales, son los idóneos aconsejados por el Instituto Técnico y de Gestión Agrícola y empleados desde antiguo por los agricultores de la zona. El análisis elemental se ha llevado a cabo en el Interfacultair Reactor Instituut, Technische Universiteit Delft. En total se han analizado 22 muestras vegetales y 24 muestras de suelo. Para la planta se han obtenido 486 datos de concentraciones elementales correspondientes a 29 elementos -Na, Mg, Al, Si, Cl, K, Ca, Sc, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Zn, Br, Rb, Sr, Cs, La, Ce, Sm, Eu, Y, Hf, Ta, W, Au y Th-; para 14 de ellos -Sc, Ti, V, Cr, Sr, Cs, La, Ce, Sm, Eu, Yb, Hf, Ta y Th- sólo se han obtenido datos de concentraciones en estadíos vegetativos, y para 2 -Al y Si- sólo en estadíos reproductores. Respecto al suelo, se han obtenido 858 datos de concentraciones elementales correspondientes a 37 elementos -Na, Mg, Al, CI, K, Ca, Sc, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Zn, As, Br, Rb, Sr, Zr, Ru, Sb, I, Cs, La, Ce, Nb, Sm, Eu, Tb, Dy, Yb, Lu, Hf, Ta, Au, Th y U-.
  • Thumbnail Image
    Composición química de la Alcachofa de Tudela a lo largo de su desarrollo.
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1997) Marco-García, R. (Ricardo); Echeverria, A. (A.); Cavero-Remon, R.Y. (Rita Yolanda); Lopez, M.L. (María Luisa)
    En el presente trabajo se ha estudiado la composición química -K, N, Ca, P, Mg, Fe, Mn, Zn y Cu- de la planta entera de alcachofa de Tudela, a lo largo de todas las fases de su ciclo vital, cultivada sobre suelo agrícola, en dos parcelas distintas. Así mismo, se han realizado dos análisis completos de los suelos de ambas parcelas. Con este estudio se pretende adquirir un conocimiento básico que pueda servir de comparación en otros estudios aplicados con vistas a la denominación de calidad. Se ha observado que cerca del 55% de variación de la diversidad del conjunto de los contenidos en elementos a lo largo del ciclo vital, queda explicada por N, P, Zn y Cu, y un 29% por Mn, Ca y K; el Mg y Fe tienen comportamiento diferente en las plantas de las distintas parcelas. Y además que, existe una gran similitud en las concentraciones de los 9 elementos en las distintas alcachofas.
  • Thumbnail Image
    Evolución del contenido de 16 elementos químicos en la alcachofa de Tudela a lo largo de su desarrollo.
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1997) Marco-García, R. (Ricardo); Cavero-Remon, R.Y. (Rita Yolanda); Lopez, M.L. (María Luisa)
    En el presente trabajo se ha estudiado la concentración de 16 elementos químicos en la planta entera e inflorescencias de alcachofa de Tudela, muestreada a lo largo de su desarrollo, cultivada en dos parcelas distintas al aire libre y sobre suelo agrícola. Hemos encontrado que todos los estadios de la planta se pueden reunir en cuatro grupos distintos atendiendo a las distribuciones de las concentraciones elementales: en el primer grupo aparecen los estadios vegetativos; en el segundo, las zuecas; en el tercero, las inflorescencias; y en el cuarto y último, la planta tomada. Además, la concentración elemental está altamente relacionada con el momento del muestreo de la planta.
  • Thumbnail Image
    Comparación de la fase multiplicadora-diseminadora de pimiento del piquillo, alcachofa de Tudela y cardo de Peralta
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1999) Marco-García, R. (Ricardo); Cavero-Remon, R.Y. (Rita Yolanda); Lopez, M.L. (María Luisa)
  • Thumbnail Image
    Artichoke, Cynara scolymus L. (Asteraceae), a Mediterranean culture: plant and soil elementary composition, a comparison
    (Herbarium Mediterraneum Panormitanum, 2001) Marco-García, R. (Ricardo); Cavero-Remon, R.Y. (Rita Yolanda); Lopez, M.L. (María Luisa)
    Samples of both Cynara scolymus and the relevant agricultural soil, taken along 7 different and successive stages of their growth cycle, have been submitted to AES/ICP, INAA, FRX and Kjeldahl elementary analysis. The results show that of 27 analysed elements the plant accumulates 4 (N,Na,P and W), rejects 21 elements (B,Mg,Ca,Sc,Ti,V,Cr,Mn,Fe,Co,Zn,Rb,Sr,Cs,La,Ce,Sm,Eu,Hf,Ta and Th), and accumulates or rejects 2 other (K and Br) depending on developmental stage. Comparisons with similar studies carried out on Capsicum annuum, the pepper plant, show that the "compositional plant behaviour" related to that of its soil is common to both plants as regards 21 out of the 27 studied elements (N,Mg,P,Ca,Sc,Ti,V,Cr,Mn,Fe,Zn,Rb,Sr,Cs,La,Ce,Sm,Eu,Hf,Ta and Th), while it differs by only 6 elements (B,Na,K,Co, Br and W). We may conclude that, for most of the analyzed elements (21 out of 27), both plants accumulate or reject them in the same way, the same non-metals are accumulated and the same metals are rejected in both plants. Moreover, the "rooted plant" is the most physiologically active stage. Such results may be looked at as an example of ecophysiological similarity within the vegetal living matter, in spite of its morphological and taxonomical diversity.
  • Thumbnail Image
    Alcachofa de Tudela, Cynara scolymus L., y suelo de cultivo analizados por Fluorescencia de Rayos X (FRX)
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2000) Marco-García, R. (Ricardo); Cavero-Remon, R.Y. (Rita Yolanda); Roura, M. (M.); Baucells, M. (M.); Lopez, M.L. (María Luisa)
    En este trabajo presentamos la composición elemental analizada por Fluorescencia de Rayos X (FRX): a) de la planta entera de alcachofa de Tudela en cada uno de los estadíos biológicamente significativos del ciclo agrícola: zuecas, planta tomada, planta en primera brotación, planta en estadío de roseta, planta en segunda brotación, planta en plena producción y zuecas obtenidas de la planta; b) de las inflorescencias de la alcachofa de Tudela en tres momentos distintos de su recolección; c) de las inflorescencias de otras tres variedades de alcachofa -INIA-D, “in vitro” y crisantem- cultivadas en Navarra; y d) del suelo de cultivo muestreado secuencialmente a lo largo del ciclo agrícola. La alcachofa se ha cultivado al aire libre en dos parcelas situadas en la Ribera Tudelana, Cadreita y Tudela. Tanto el suelo, el clima como las técnicas culturales son los idóneos aconsejados por el Instituto Técnico y de Gestión Agrícola y empleados desde antiguo por los agricultores de la zona. Los análisis elementales se han realizado en los Servicios Científico-Técnicos de la Universidad de Barcelona. Se han analizado 22 muestras de planta y 24 muestras de suelo. En planta se han obtenido 154 datos de concentraciones para 7 elementos -Na, Mg, P, S, Cl, K y Ca-; en suelo, 702 datos de concentraciones para 27 elements -Na, Mg, Al, Si, P, K, Ca, Ti, V, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, Ga, Rb, Sr, Y, Zr, Nb, Sn, Ba, Ce, W, Pb y Th -.
  • Thumbnail Image
    Comparación de la Composición Elemental de la alcachofa de Tudela y su suelo de cultivo.
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2000) Marco-García, R. (Ricardo); Cavero-Remon, R.Y. (Rita Yolanda); Lopez, M.L. (María Luisa)
    En este trabajo presentamos los resultados obtenidos de la comparación de la composición elemental de 44 elementos químicos y su evolución en muestreos simultáneos agrícola de la planta de alcachofa y su suelo de cultivo a lo largo de su ciclo agrícola, muestreados en dos parcelas diferentes localizadas en la Ribera de Navarra. Contamos con los datos de concentración de 18 elementos en planta, 41 elementos en suelo, de ellos 15 elementos comunes en planta y suelo, todos ellos publicados en diversos artículos y obtenidos por Análisis Instrumental por Activación con Neutrones -INAA-, Fluorescencia de Rayos X -FRX-, Espectroscopía de Absorción Atómica -AAS-, método Kjeldahl y Espectroscopía de Emisión Atómica por Plasma de Acoplamiento Inductivo -AES/ICP-. Para el análisis estadístico de los datos de concentración se han utilizado los Clusters jerárquicos y Test de pareadas del programa estadístico SPSS 6.1. 1.- Las pareadas entre cada estadío de la planta cultivada en ambas parcelas no muestran diferencias significativas que, en cambio, sí aparecen cuando se comparan estadíos diferentes de la planta de una misma parcela y se repiten también en la otra parcela. Respecto al suelo, no aparecen diferencias significativas entre muestreos de una misma parcela, pero sí cuando se comparan ambos suelos. Así, interpretamos que la planta es la misma unidad funcional en ambas parcelas, pero que cada suelo tiene su propio funcionamiento dependiente de la parcela. Los cluster jerárquicos aplicados a la planta y suelo muestran, al igual que los test de pareadas, la gran distancia entre ambos sistemas. 2.- Los cluster jerárquicos Comparación de la Composición Elemental de la alcachofa de Tudela y su suelo de cultivo aplicados a la planta indican que la composición elemental en cada muestra está altamente relacionada con los estadíos morfológico-funcionales del ciclo agricultural, así las muestras se han unido en tres grupos naturales: 1) estadíos durmientesdiseminadores; 2) estadíos de madurez vegetativa; y 3) estadíos reproductores. 3.- Una excepción a esta agrupación natural es el estadío de planta en primera brotación que ha sufrido las heladas tempranas; analizando sus peculiaridades se observa un incremento en las concentraciones de B, N, P, S, Cl y K en ambas parcelas y las concentraciones máximas de N, P y K de todo el ciclo agrícola. 4.- Las inflorescencias de las 4 variedades analizadas, aunque a nivel morfológico u organoléptico son muy diferentes, a nivel de composición elemental no presentan diferencias significativas. 5.- De este estudio podemos concluir que, a nivel de composición elemental, la planta y el suelo trabajan de distinta manera: sólo la planta muestra diferente composición elemental dependiendo de los distintos estadíos morfo-fisiológicos del ciclo de vida.