Pereira-Sáez, C. (Carolina)

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Sobre los bienes básicos de John Finnis como fundamento para los bioderechos
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2020) Pereira-Sáez, C. (Carolina)
    The purpose of this paper is to suggest that John Finnis’ basic goods may provide a reasonable basis for present-day bio-rights. To this end we start by recalling the present situation of human rights –which are not at their best, but rather in a situation of hyper-pluralistic fragmentation and proliferation– and their need for a foundation; in particular, for the so-called bio-rights. In the following, we will present the main aspects of John Finnis’ work regarding basic goods and their demands; especially their relationship with rights. To conclude, we will discuss if considering John Finnis’s basic goods as foundation for bio-rights would allow us to give a minimum of order and meaning in the mentioned landscape of proliferation and hyper-pluralism.
  • Thumbnail Image
    El derecho de resistencia en nuestro mundo postmoderno
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014) Pereira-Sáez, C. (Carolina)
    El contexto socio-político actual, postdemocrático, dificulta la práctica del derecho de resistencia. A pesar de su papel esencial como garante de la democracia, es frecuente hoy negarlo precisamente desde los presupuestos del Estado constitucional democrático. Esto implica una paradoja del tipo de la que denuncia Böckenförde respecto del Estado liberal: nuestras sociedades postdemocráticas están minado los fundamentos en los que se sustentan.
  • Thumbnail Image
    Los nuevos derechos: ¿la clausura de un ciclo?
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017) Pereira-Sáez, C. (Carolina)
    Los derechos humanos, nacidos para limitar el poder y garantizar el respeto a todas las personas, han evolucionado claramente a lo largo del tiempo. Los derechos postmodernos, conocidos como “nuevos derechos” o “cuarta generación de derechos”, tienen algunos rasgos que hacen difícil comprenderlos como simplemente un paso más, el último hasta ahora, de esa evolución. El papel de la persona en estas libertades postmodernas ha cambiado hasta tal punto que esos nuevos derechos pueden terminar funcionando como instrumentos del poder político o como una nueva ética, que impone deberes a las personas, pero rara vez como libertades políticas del ciudadano. Los nuevos derechos se estarían alejando, por tanto, de la finalidad originaria de los derechos humanos.