Arza-Garaloces, P. (Pablo)
- Publications
- item.page.relationships.isContributorAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isContributorOfPublication
8 results
Search Results
Now showing 1 - 8 of 8
- Las colaboraciones de los arquitectos españoles en las revistas extranjeras (1949-1975)(Ediciones Asimétricas, 2021) Arza-Garaloces, P. (Pablo)Cuando en 1992 Kenneth Frampton publicó la tercera edición revisada de Modern Architecture. A Critical History, decidió incorporar un nuevo capítulo centrado en cuatro países “en prometedor desarrollo, a la vista de la buena calidad media de su arquitectura”. (1) Uno de estos países era España. Para el crítico inglés, el buen estado de la disciplina arquitectónica española no era un fenómeno que se hubiera producido de manera rápida e inesperada. Resultaba más bien producto de un trabajo pausado desarrollado a lo largo de las últimas décadas. De hecho, sostenía Frampton, “la potencia actual de la arquitectura contemporánea española, dimana[ba] de principios de los años cincuenta”. (2) Y es que, como es bien sabido, aproximadamente desde 1950, varios arquitectos españoles comenzaron, no sin ciertos titubeos, el proceso de búsqueda de aquella modernidad que iría sustituyendo las figuraciones academicistas y nacionalistas apoyadas por el Régimen tras la contienda civil. Es el inicio de una nueva etapa en la que “la arquitectura española de vanguardia, consciente de su retraso ya endémico con la cultura europea, […] emprendería una intensa aventura”. (3) Además, este momento coincidía en el tiempo con el intento de superación del aislamiento político y económico del periodo autárquico, lo que sin duda contribuyó a facilitar el intercambio cultural con el exterior. Los resultados de este esfuerzo de puesta al día comenzaron a ser visibles, más allá del contexto español, desde las páginas de diferentes revistas de arquitectura extranjeras. Algunos eventos, como la V Asamblea Nacional de Arquitectos en 1949, en la que la obra de Coderch despertó interés en el ámbito italiano; el Premio Reynolds a los Comedores de la SEAT en 1957 o el éxito del Pabellón de España en la Exposición Universal de Bruselas de 1958, propiciaron que la arquitectura española recibiese creciente atención en la prensa especializada internacional a lo largo de la década de los cincuenta. Este proceso de divulgación se consolidaría en el decenio siguiente, como manifiestan los doce números monográficos sobre arquitectura española publicados entre 1962 y 1970, además de multitud de artículos. (4) (Fig. 1) Son muchos los factores, propios y ajenos a la disciplina arquitectónica, que favorecieron este proceso. Este texto centra la atención en el papel que jugaron los profesionales españoles en la difusión y puesta en valor de su arquitectura en el exterior, a través de las páginas de las publicaciones periódicas. Esta es una cuestión que puede contribuir a una mejor comprensión del fenómeno, ya que en muchos casos tiene tanto interés lo dicho o mostrado en relación a la arquitectura española, como conocer a quién se debe esa información y los motivos que le impulsaron.
- La fortuna crítica de Julio Cano Lasso en el contexto internacional(2021) Roquette-Rodriguez-Villamil, J.L. (Juan Luis ); Arza-Garaloces, P. (Pablo)Se han cumplido 100 años del nacimiento de Julio Cano Lasso. Mucho se ha escrito hasta el momento de la importancia de su obra en el contexto de la arquitectura española y de su influencia en varias generaciones de arquitectos. Sin embargo, hasta ahora no se ha publicado ningún estudio que aborde en detalle la proyección de su trabajo en el contexto exterior. Dentro de este marco, el artículo indaga en la fortuna crítica de Cano Lasso en el panorama internacional. Con este fin, el estudio lleva a cabo el análisis del alcance de su obra en las publicaciones periódicas extranjeras y de la correspondencia que el arquitecto mantuvo con diferentes personajes de la esfera crítica en el ámbito global. Además, se pretende dilucidar las claves que permiten explicar el interés que suscitó su arquitectura fuera del país desde finales de los años 60. Este recorrido alcanza su cénit con el inicio de la década de los 80, momento a partir del cual Cano Lasso recibiría hasta su fallecimiento varios premios y reconocimientos a su trayectoria profesional.
- Semblanzas, hagiografías y recusaciones: la evolución de la historia de la arquitectura en los últimos 30 años(2023) Arza-Garaloces, P. (Pablo); González-Presencio, M. (Mariano); García-Diego, H. (Héctor)El artículo aborda la evolución de la relación entre la arquitectura, la historia y la crítica en las últimas tres décadas a través de una revisión de las publicaciones más relevantes del periodo. Se describen los cambios en la teorización y la valoración de la historia en la disciplina, así como la evolución de los formatos en la difusión de contenidos. La investigación constata el fenómeno por el que la abundante obra culta y heterogénea que ha caracterizado estos años, fruto del proceso de globalización reciente, ha aupado a la monografía de arquitectura como género preferente, si bien en actual declive debido a los nuevos modos de difusión de contenidos. Además, el texto se plantea cómo podría evolucionar esta intuida situación de la historia con relación a la disciplina, que muy probablemente implique una reducción en el número de publicaciones de arquitecturas de autor en favor de soluciones centradas en otros debates.
- Diseño y aplicación de dinámicas de juego en la metodología de proyectos integrados(2024) Arza-Garaloces, P. (Pablo); Bordes-Caballero, F. J. (Félix Juan); González-Gracia, D. (Daniel); Tabera-Roldán, A. (Andrés); Velasco-Pérez, Á. (Álvaro)El presente proyecto de innovación docente indaga en las bases contemporáneas de la actitud hacia el juego, o mejor dicho la acción de jugar, como una necesidad creativa básica en la formación universitaria por proyectos. En un momento en el que la sobreinformación es parte de nuestro día a día, consecuencia del bombardeo digital en el que todos nos encontramos, se profundiza en metodologías docentes participativas y estimulantes, donde los estudiantes tienen la capacidad de elegir, y descartar. Es decir, formar su propio criterio y aprendizaje en base a las decisiones/consecuencias de sus acciones, sabiendo que el error y/o equivocación es parte del aprendizaje. Con ello se pretende indagar en la visión contemporánea del "juego", superando una aproximación meramente objetual, ya que por encima de otros factores, a nuestro juicio debe supone una actitud ante cualquier reto.
- Opening borders. Spanish design in MD Moebel Interior Design (1961–1970)(Taylor and Francis, 2022) Arza-Garaloces, P. (Pablo); Villanueva-Fernández, M. (María)In the late 1930s, Spain suffered a civil war that led to the establishment of a dictatorship until 1975. In 1959, after the first stage of isolation from other Western powers, the country began the second period of openness to the outside world. Development plans promoted by the government during this period had an impact not only on economic and social standards but also on creative disciplines such as design. It is worth noting, however, that this outward-looking approach had begun earlier, in the mid-1950s, through the aesthetic modernization promoted by official bodies, which sometimes had architects amongst their members. In this context, Spain began to participate in several international exhibitions, such as the Milan Triennial (1951, 1954, and 1957) and the Brussels Exhibition of 1958, where it garnered several successes. At the same time, in the 1950s, great personalities such as Alberto Sartoris, Bruno Zevi, Nikolaus Pevsner, Alfred Roth, and Gio Ponti visited the country, providing Spanish architects of the time with a breath of fresh air.
- Journals and the popularization of Spanish modernity in the 1960s(Docomomo International, 2021) Arza-Garaloces, P. (Pablo)n the 1960s periodicals were a well-established platform in the architectural field, with such journals as Architectural Review, Domus or Baumeister as prominent examples. After World War II new journals were created which competed against the more traditional ones, but both the newer and the older journals, moving beyond the first stages of post-war reconstruction, started to give voice, from a variety of perspectives, to the new directions in architecture, not only with a local, but with an international focus. In this context Spain was basically unknown to the rest of the world. For a long time was absent from the avant-garde architectural trends and from the pages of international journals. In the mid 1950s, however, Spain started to awaken interest in foreign periodicals. The most remarkable aspect of this development is that this international attention went deeper than the usual attraction to anything new or exotic and that it would consolidate in the following decade. This period witnessed the publication of the first special journal issues devoted to Spanish architecture in different countries. Starting from these facts, this article attempts to analyze the role played by these special issues in the rapid popularization throughout the 1960s of Spanish architectural modernity, which was virtually unknown before that period.
- ‘Spain: Poetics of Modernism’, 1986. La arquitectura española en Architectural Review a través de la mirada de Peter Buchanan(Universidad Politécnica de Madrid, 2019) Arza-Garaloces, P. (Pablo)En 1990, la revista AV Monografías, dedicó un número especial a analizar lo que había sido la arquitectura española de la década precedente. Un momento particularmente creativo en el que la producción arquitectónica española alcanzó gran relevancia internacional. Este hecho se debió no solo a la calidad intrínseca de las obras realizadas, sino también, como afirmaba la revista, a la buena valoración que estas tuvieron por parte de los críticos extranjeros en diferentes publicaciones periódicas de arquitectura internacionales. En este sentido, la revista señalaba a Peter Buchanan como “uno de los estudiosos que más interés ha demostrado siempre por nuestro país” (Editorial 1990: 10). Y es que el crítico y arquitecto nacido en Malawi ha sido uno de los personajes internacionales que más ha contribuido a la difusión de la arquitectura española en la década de los ochenta, desde su cargo de ‘deputy editor’ de la prestigiosa publicación inglesa Archtectural Review. En este texto me propongo precisamente abordar este interesante episodio de la historiografía de la arquitectura reciente española, explorando los hechos que llevaron a Buchanan a interesarse por nuestro país y ahondando en las claves que permiten comprender el relato que el crítico hace, en los años 80, de la arquitectura moderna española. Para este fin me centraré en el arco temporal que abarca desde los primeros artículos que Buchanan publica en la revista hasta el monográfico que dedica a España en 1986, bajo el título “Spain: Poetics of Modernism”. Este fascículo constituye un precedente, al ser el primer número de estas características que la publicación dedica a la producción arquitectónica nacional. Al mismo tiempo es un valioso documento que condensa la particular interpretación que Buchanan hace de la arquitectura española; una interpretación que se mantendrá de fondo en posteriores trabajos del crítico inglés sobre España. Por último, en este relato no obviaré el recorrido histórico de la publicación y la recepción que la arquitectura española tuvo en ella a lo largo de las décadas precedentes.
- L’Arhitecture d’Aujourd’hui, testigo del desarrollo moderno español (1950-1986)(Universidad Nacional Autonoma de Mexico, 2019) Arza-Garaloces, P. (Pablo)En 1986, L’Architecture d’Aujourd’hui editaba un interesante monográfico dedicado a la arquitectura española. Este fascículo era la culminación de toda una serie de artículos que la revista publicó sobre España desde la década de los cincuenta, y que la convirtió en la publicación periódica internacional que más atención ha prestado a la modernidad española de la segunda mitad del siglo xx. El presente texto se propone indagar en el interés de la publicación francesa por España y en las claves que permiten comprender la atención de la que fue merecedora, entre las que cabría destacar la afinidad de algunos arquitectos españoles con miembros del cuerpo editorial de la revista.