Insausti, G. (Gabriel)
- Publications
- item.page.relationships.isContributorAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isContributorOfPublication
16 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 16
- SICOT, Bernard. Exilio, memoria e historia en la poesía de Luis Cernuda. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España, 2003. 222 pp. (ISBN: 9-788437-505435) [RECENSIÓN](Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2004) Insausti, G. (Gabriel)
- MORENO, Antonio. Los espejos del domingo. Sevilla: Renacimiento, 2004. 240 pp. (ISBN: 8484721833) [RECENSIÓN](Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2006) Insausti, G. (Gabriel)
- El puente y las orillas: sobre la traducción de poesía(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2010) Insausti, G. (Gabriel)Se reflexiona sobre la naturaleza del puente y las orillas desde una experiencia como traductor y ensayista. Para muchos, el puente ha dejado de ser un breve espacio por el que se transita, y casi ha pasado a constituir un territorio en sí. Como trasfondo, un mundo global –o glocal–, de configuración acéfala y reticular, de isoglosas dispersas, donde convive la proliferación de jergas privadas en los foros de Internet con la homogeneización de los lenguajes públicos de los mass media; mundo poscolonial y en el que la sencilla y simétrica geopolítica de bloques es ya un recuerdo, mundo que nos obliga constantemente a digerir, verter, reproducir una abigarrada multitud de discursos formulados en otros idiomas.
- DÍEZ DE REVENGA, Javier. La poesía de vanguardia. Madrid: Ediciones del Laberinto, 2001. 224 pp. (ISBN: 84-8483-006-3) [RECENSIÓN](Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2001) Insausti, G. (Gabriel)
- Clío y sus tiranías. Qué hacer cuando no te llevas bien con tu época(Documentos Core Curriculum, 2020-11-05) Insausti, G. (Gabriel)¿Cómo tomarnos nuestra época? ¿Qué actitud adoptar ante ella? ¿Debemos claudicar de antemano y desde una posición sumisa aceptar cuanto nos ofrezca, cuanto solicite de nosotros, o más bien reservarnos nuestro derecho a sustraernos a sus dictados, discriminarlos al menos? El dilema puede resumirse en una suerte de juego de las preposiciones: el hecho de que inevitablemente vivimos en una época, pero podemos vivir declaradamente para ella o contra ella; entre ambos extremos, todas las modalidades que quepa imaginar. Porque cada época tiene su personalidad. Un conjunto de supuestos, un lenguaje, un imaginario. Unos temas, unas líneas maestras, los elementos de una narrativa que suponen una determinada lectura del pasado y que apuntan, que incluso incoan un futuro. Y Clío, la musa de la Historia, es habitualmente la encargada de establecer cuáles son esos supuestos, ese lenguaje, ese imaginario. Un breve repaso a algunas expresiones literarias me lleva a pensar en cinco ejemplos, por riguroso orden alfabético, de cómo algunos escritores han respondido a estas preguntas (y lo que se han jugado en el envite). Es decir, en cinco ocasiones para la (auto)educación, que no otra cosa es la lectura.
- Self-Portrait in a Convex Mirror(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2009-12) Insausti, G. (Gabriel); Ashbery, J. (John)Edición bilingüe del poema de John Ashbery, traducido por Gabriel Insausti
- El teatro de Manuel Altolaguirre: 'El espacio interior'(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2010) Insausti, G. (Gabriel)Manuel Altolaguirre rehizo el mismo material autobiográfico en varios textos: poemas, autobiografía, artículos y dramas. 'El espacio interior', pese a encontrarse inacabada, es tal vez la más ambiciosa de sus piezas dramáticas y en ella el autor se remite a modelos de la vanguardia de entreguerras para, desde su exilio mejicano, escenificar sus recuerdos y sus problemas de conciencia. Manuel Altolaguirre reworked the same autobiographical materials in several texts: in some of his poems, in his autobiography, in a few articles and in some of his plays. 'El espacio interior', though unfinished and never brought to the stage, is surely his most ambitious play and proves itself most revealing about the author’s mental workings; in it, he goes back to some of the entre-deux-guerres avantgarde models he had known before becoming an exile and tries to explore and analize his own conscience.
- Poemas(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2007) Zarauza, P. (Pedro); Arellano-Ayuso, I. (Ignacio); Navascués-Martín, J. (Javier) de; Delgado-Gelabert, J.J. (Juan José); D'Ors, M. (Miguel); Insausti, G. (Gabriel)
- El alma cautiva: Ashbery y su "Autorrretrato en espejo convexo"(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2009-12) Insausti, G. (Gabriel)Este ensayo tiene su origen el Seminario Permanente de Investigación de la Cátedra Félix Huarte dedicado a "Autorretrato en espejo convexo". Se centra en la cuestión del espejo: el juego entre lo que es reflejado y lo que permanece oculto.
- Los espejos de Cernuda: su relación con Salinas a la luz de los epistolarios(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012) Insausti, G. (Gabriel)Un repaso a los epistolarios de Cernuda y su cotejo con algunos de sus poemas y ensayos sugiere una versión mas compleja que la que el propio poeta procuró divulgar de sí mismo y de su relación con Salinas: junto con su rechazo, el hecho de que durante más tiempo del esperable siguió contando con él; junto con su negación del magisterio, su reconocimiento explícito de este. Sería exagerado afirmar que esta temprana experiencia de Cernuda en torno a `Perfil del aire´lo encaminó inexorablemente en sus senda personal, pero lo cierto es que muchas de sus constantes posteriores -rechazo de la oficialidad literaria, construcción de su propia leyenda, resquemor contra los críticos, deslegitimación del erudito o académico- parecen encontrar su motivación primera en aquel episodio sevillano de los años veinte.