Prego, R. (Ricardo)
- Publications
- item.page.relationships.isContributorAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isContributorOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
- Estudio voltamétrico de los parámetros de complejación del zinc en aguas de las Rías Gallegas(1998) Cobelo-García, A. (Antonio); Prego, R. (Ricardo); Fernandez-Alvarez, J.M. (José María)El zinc se trata de un elemento biológicamente esencial en aguas marinas y estuáricas. Existen estudios [1] en los que se deduce que el zinc es un nutriente biolimitante para el fitoplancton. Por lo tanto, la complejación del zinc con ligandos orgánicos es crítica pues reduce drásticamente la concentración (o actividad) de los iones Zn+2 libres, que son los asimilables por el fitoplancton. A pesar de ello, elevadas concentraciones de Zn+2 (>10-8 M) pueden resultar tóxicas a ciertas diatomeas costeras [2]. Por lo tanto, la complejación orgánica del Zn+2 puede reducir su concentración y evitar su posible toxicidad a concentraciones altas. La posibilidad de contar con técnicas analíticas que permitan cuantificar la abundancia de los compleajos Zn-Ligandos Orgánicos y su constante condicional de estabilidad es, pues, de particular importancia. La técnica analítica utilizada, voltametría de redisolución anódica de pulso diferencial (DPASV), permite diferenciar la fracción de metal unido a ligandos orgánicos y la fracción inorgánica (metal libre + metal unido a ligandos inorgánicos). Una detallada descripción de esta técnica y del procedimiento de valoración de muestra se encuentra en la bibliografía [3, 4]. El objetivo de el presente trabajo es presentar un método para estudiar la complejación-especiación de el Zn+2 en aguas de las rías gallegas utilizando la técnica DPASV.
- Estudio Voltamétrico de la complejación del cobre(II) en las Rías Gallegas(Universidade de Aveiro, 2000) Cobelo-García, A. (Antonio); Prego, R. (Ricardo); Fernandez-Alvarez, J.M. (José María)En el presente trabajo se propone una metodología que permite la cuantificación de la fracción lábil y la concentración total de Cu en las Rías Bajas Gallegas.
- Especiación del Pb en aguas de las Rías bajas Gallegas: puesta a punto de un método voltamperométrico y primeros resultados(1998) Cobelo-García, A. (Antonio); Prego, R. (Ricardo); Fernandez-Alvarez, J.M. (José María)El Pb no es un elemento esencial desde el punto de vista biológico, pero su estudio es importante debido a sus efectos tóxicos resultado de su entrada en los ecosistemas acuáticos principalmente por actividades antropogénicas, cuyo flujo se ha estimado en 1,38•108 kg a-1. La extensa costa gallega con 1720 km. de litoral y abundantes aportes de pequeños ríos es muy sensible a los efectos contaminantes de metales, que como el Pb, son transportados por vía atmosférico-fluvial. La necesidad de medidas en el medio acuático de las cabeceras de las rías se ha comenzado a abordar en trabajos como el presente que supone el primer estudio de especiación de Pb realizado en aguas de las Rías Bajas Gallegas utilizando la voltamperometría de redisolución anódica de pulso diferencial (DPASV). Esta es una técnica alternativa y complementaria a los métodos espectroscópicos. Ello es por su sensibilidad inherente y bajos límites de detección, por la precisión de los resultados y por su capacidad de abordar la especiación, a la vez que por su bajo coste y simplicidad de manejo. Se presentan a continuación los resultados del estudio de la complejación de Pb por ligandos orgánicos en dichas aguas mediante la aplicación del procedimiento de linealización propuesto por Ruzic y van den Berg.