Lemke-Duque, C. A. (Carl Antonius)

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    El Instituto "Fe y Secularidad" y el diálogo de los jesuitas españoles sobre marxismo y secularización (1967-1987): «Europa como espacio de paz»
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2019) Lemke-Duque, C. A. (Carl Antonius)
    Desde los años cincuenta la Compañía de Jesús ha estado no solo presente a nivel europeo sino que ha contribuido en los discursos sobre Europa como espacio histórico, cultural y político. En el caso de España los jesuitas empujaron la reapertura hacia Europa sobre todo mediante el instituto Fe y Secularidad, fundado en reacción al Segundo Concilio Vaticano en 1967. Fe y Secularidad formó una nueva generación de intelectuales que aspiraba a renovar tanto la sociedad española como la Iglesia católica mediante una europeización del mundo cultural y académico en España. Uno de sus enfoques más importantes se centraba en la idea de la paz en Europa. El análisis del presente estudio se centrará en las ideas de paz de los dos Jesuitas fundadores y directores de Fe y Secularidad Alfonso Álvarez Bolado SJ (1928-2013) y José Gómez Caffarena SJ (1923-2013), contextualizan-do sus contribuciones en el discurso de los Jesuitas sobre Europa.
  • Thumbnail Image
    Eugenio Ímaz Echeverría (1900-1951) y la herencia del romanticismo político alemán
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2019) Lemke-Duque, C. A. (Carl Antonius)
    This paper delves into the sociopolitical concepts of Eugenio Ímaz Echeverría previous to the outbreak of the Spanish Civil War in 1936. The following topics are examined: (a) the context of his academic and intellectual socialization; his writings during this period, including (b) translations and (c) prefaces, reviews and essays; and, finally, (d) the basic character of this work considered as a political philosophy. The contribution of the present study is to consider Ímaz’s intellectual work as a catalyst for a certain type of political ontology which can be classified as left-wing romantic decisionism.
  • Thumbnail Image
    ‘Límites de innovación’. La "Misión de la Universidad" y el concepto orteguiano de ciencia (1922-1936)
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2018) Lemke-Duque, C. A. (Carl Antonius)
    El estudio investiga los conceptos pedagógicos de José Ortega y Gasset (1883-1955) desde su concepto de ciencia, profundizando en el texto más explícito al respecto: Misión de la Universidad (1930). Se explica, primero, la argumentación de Ortega en dicha conferencia. Se analizan, en segundo lugar, dos contribuciones destacadas de la Biblioteca de las Ideas del Siglo XX, editada entre 1922 y 1936 por el autor, sobre metodología neokantiana y una concepción neovitalista de la biología subjetivista. Finalmente, se resumen las características principales de los conceptos pedagógicos de Ortega analizados desde su concepto de ciencia, precisando los límites del potencial innovador de sus ideas educativas y ofreciendo, además, una explicación para su instrumentalización posterior en la España franquista.
  • Thumbnail Image
    "Tipo ideal español": clave sociopedagógica del primer franquismo
    (Universidad Autónoma de México, 2023) Veci-Lavín, C. (Carlos); Lemke-Duque, C. A. (Carl Antonius)
    Este estudio propone una relación entre los conceptos de educación y sociedad en circulación durante el primer franquismo, especialmente durante el ministerio de José Ibáñez Martín. En primer lugar, se expone el llamado “tipo ideal de hombre español” esbozado entonces. En segundo lugar, se profundiza en la conexión entre esta proyección idealizada y las teorías sociológicas elaboradas en el entramado académico patrocinado por el régimen. El hilo conductor es el diálogo entre políticos, intelectuales y el círculo de la Revista de Occidente. En las conclusiones aflora una transferencia del pensamiento europeo a la cultura española que convirtió a la sociología en instrumento de innovación educativa.
  • Thumbnail Image
    «Ad cura personalis et civitatis utilitatem». Examining Jesuit postconciliar renewal and educational innovation in Spain
    (Ediciones Universidad de Salamanca, 2020) Lemke-Duque, C. A. (Carl Antonius); Zaldívar, J.I. (Jon Igelmo)
    Este artículo analiza la pedagogía jesuita en España después del Concilio Vaticano II, abarcando las tendencias y cambios recientes, profundizando primero en los principales elementos involucrados en la crisis posconciliar y la renovación de la Compañía de Jesús en España, incluidas las diversas críticas que recibió este cambio. (Parte II). En segundo lugar, este artículo arroja luz sobre el paradigma actual de la Universidad Jesuita Ledesma-Kolvenbach, incluida su aplicación práctica y evaluación en la Universidad de Deusto en Bilbao (parte III). En tercer lugar, este artículo analiza brevemente la reconsideración actual de la pedagogía activa jesuita en España (y en Cataluña en particular), teniendo en cuenta las convergencias contextualizadas de la filosofía educativa (parte IV). Las observaciones finales abordan los resultados básicos del análisis de estos tres elementos.