Mendez, E. (Elena)
- Publications
- item.page.relationships.isContributorAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isContributorOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
- Ácido úrico y daño renal agudo en pacientes con alto riesgo de desarrollar daño renal agudo sometidos a cirugía cardiaca: cohorte prospectiva multicéntrica(Elsevier, 2024) Tamayo-Gómez, E. (Eduardo); Gómez, L. (L.); Esteva, C. (Carlos); Pereira, M.A. (Miguel Ángel); Sánchez, J. (J.); Aparicio, R. (Rosa); Vives, M. (Marc); Candela, A. (A.); Pita-Romero, R. (Rafael); Monedero, P. (Pablo); Murie-Fernández, M. (Manuel); Medina, A. (A.); Mon, T. (T.); Nagore-Setién, D. (David); Matilla, A. (Ana); Gragera, I. (Isabel); Calderón, E. (Enrique); Varela-Durán, M. (Marina); Mendez, E. (Elena); Rodríguez, J.M. (J.M.); Álvarez-Escudero, J. (Julián); Pasqualetto, A. (Alberto); García, A. (A.); Rodríguez, M.A. (M.A.); Vicente, R. (Rosario); López, M. (Marta); Marcos, J.M. (J. M.); Bürge, M. (M.); Carmona, P. (Paula); Pajares, A. (Azuzena)Objetivo: No está claro si la elevación de ácido úrico sérico (AUS) preoperatorio puede desempeñar un papel en el desarrollo de daño renal agudo (DRA) asociado a cirugía cardiaca (DRA-CS). Se realizó un estudio de cohortes para evaluar la influencia de la hiperuricemia en el DRA en pacientes de alto riesgo para desarrollar DRA-CS. Diseño: Estudio de cohortes prospectivo multicéntrico. Entorno: Catorce hospitales universitarios en España y en Reino Unido. Participantes: Se estudiaron a 261 pacientes consecutivos con alto riesgo de desarrollar DRA-CS, según una puntuación de Cleveland ≥ 4 puntos, de julio a diciembre de 2017. Intervenciones: Ninguna. Mediciones y resultados principales: Se utilizaron los criterios AKIN para la definición de DRA. Para determinar la asociación ajustada entre hiperuricemia (> = 7 mg/dL) e DRA se utilizaron modelos de regresión logística multivariable y análisis de pares emparejados por puntuaje de propensión. El AUS preoperatorio elevado (> = 7 mg/dL) estaba presente en 190 pacientes (72,8%), mientras que la DRA-CS se produjo en 145 pacientes (55,5%). En los modelos de regresión logística multivariable, la hiperuricemia no se asoció con un aumento significativo del riesgo de DRA (Odds Ratio [OR] ajustado: 1,58; intervalo de confianza [IC] 95%: 0,81-3; p = 0,17). En el análisis de emparejamiento por puntaje de propensión de 140 pacientes, el grupo de hiperuricemia experimentó probabilidades ajustadas similares de DRA (OR 1,05; IC 95%: 0,93-1,19; p = 0,37). Conclusiones: La hiperuricemia no se asoció con un mayor riesgo de DRA en esta cohorte de pacientes con alto riesgo de desarrollar DRA-CS.
- Lifelong expression of apolipoprotein D in the human brainstem: correlation with reduced age-related neurodegeneration(Public Library of Science, 2013) Navarro, A. (Ana); Diaz, C. (Celso); Ordoñez, C. (Cristina); Mendez, E. (Elena); Martinez-Pinilla, E. (Eva); Valle, E. (Eva) del; Tolivia, J. (Jorge)The lipocalin apolipoprotein D (Apo D) is upregulated in peripheral nerves following injury and in regions of the central nervous system, such as the cerebral cortex, hippocampus, and cerebellum, during aging and progression of certain neurological diseases. In contrast, few studies have examined Apo D expression in the brainstem, a region necessary for survival and generally less prone to age-related degeneration. We measured Apo D expression in whole human brainstem lysates by slot-blot and at higher spatial resolution by quantitative immunohistochemistry in eleven brainstem nuclei (the 4 nuclei of the vestibular nuclear complex, inferior olive, hypoglossal nucleus, oculomotor nucleus, facial motor nucleus, nucleus of the solitary tract, dorsal motor nucleus of the vagus nerve, and Roller`s nucleus). In contrast to cortex, hippocampus, and cerebellum, apolipoprotein D was highly expressed in brainstem tissue from subjects (N = 26, 32−96 years of age) with no history of neurological disease, and expression showed little variation with age. Expression was significantly stronger in somatomotor nuclei (hypoglossal, oculomotor, facial) than visceromotor or sensory nuclei. Both neurons and glia expressed Apo D, particularly neurons with larger somata and glia in the periphery of these brainstem centers. Immunostaining was strongest in the neuronal perinuclear region and absent in the nucleus. We propose that strong brainstem expression of Apo D throughout adult life contributes to resistance against neurodegenerative disease and age-related degeneration, possibly by preventing oxidative stress and ensuing lipid peroxidation.
- Resección de válvula aórtica transcatéter tras 8 años desde la implantación y sustitución por bioprótesis aórtica(Elsevier, 2021) Manrique, R. (Rebeca); Salterain-González, N. (Nahikari); Mendez, E. (Elena); Gavira, J.J. (Juan José); Iribarren, J.M. (José María); Rabago, G. (Gregorio)El tratamiento percutáneo de la estenosis aórtica severa es una opción terapéutica para paciente inoperables y para aquellos de moderado o elevado riesgo quirúrgico. Presentamos el caso de un paciente joven inicialmente considerado inoperable, sometido a una implantación transcatéter de válvula aórtica, que comenzó a mostrar signos de degeneración tras seis años, que evolucionaron hasta requerir tratamiento quirúrgico a los ocho años del implante. Durante este tiempo, su estado de salud mejoró, por lo que fue presentado en sesión médico quirúrgica para la resección de la válvula previamente implantada y sustitución por otra bioprótesis. El procedimiento transcurrió sin complicaciones. No obstante, la resección de estas válvulas no es un procedimiento exento de riesgo, por las densas adherencias del marco a la raíz aórtica. Por este motivo, la expansión de esta tecnología a pacientes jóvenes y de bajo riesgo, no estaría justificada.