Fiorelli, F. (Francesca)

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Edoardo Persico y Giuseppe De Finetti: contradicción y complementariedad del debate italiano en torno a Loos
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2013) Fiorelli, F. (Francesca)
    La labor crítica de Edoardo Persico, orientada a menudo a remarcar el papel educativo de la arquitectura, propuso la obra de Adolf Loos dentro de un discurso no exento de apreciaciones fluctuantes. Por otra parte, Giuseppe de Finetti, único alumno italiano del maestro vienés, procuró avivar el interés de la crítica italiana hacia Loos, llevando a cabo la primera traducción al italiano de sus más influyentes textos teóricos y publicando unos fervorosos relatos que intentaban rescatar la validez y la permanencia de su discurso en el debate arquitectónico moderno. Pese al hecho que Persico y De Finetti expresaban posiciones a veces contrarias en torno a la obra de Loos, sus aportaciones críticas pueden entenderse de forma complementaria en relación con el interés hacia determinados aspectos vivos de la polémica arquitectónica italiana enfocada a la apertura al moderno europeo.
  • Thumbnail Image
    Cuando una fotografía se convierte en referente para una nueva arquitectura
    (Servicio de Publicaciones Universidad de Navarra, 2016) Fiorelli, F. (Francesca)
    Una fotografía puede llegar a ser tan sugerente para un arquitecto hasta convertirse en el referente cultural de su discurso arquitectónico. En efecto las imágenes que pertenecen al bagaje cultural del proyectista generan una herramienta, tal vez subconsciente, capaz de transponerse al proyecto de arquitectura. Para eso no se precisa que la fotografía retraiga una arquitectura construida. Así, a lo largo del camino de la arquitectura del siglo pasado, nos encontramos con proyectos de los que sólo constan algunas fotografías de maqueta y que, sin embargo, han constituido el sustrato fecundo para nuevas aproximaciones proyectuales que han marcado, a su vez, el avance del debate en torno a la arquitectura moderna. La fotografía de la obra primera de Aldo Rossi, la casa ai Ronchi di Versilia, publicada originariamente en Casabella 291 de 1964, representa un caso emblemático de estas interferencias. Se trata de una clara alusión didascálica a Adolf Loos, condensada tanto en términos argumentales como formales en la fotografía de la maqueta de la villa Moissi (Lido de Venecia, 1923), imagen que desde los años treinta ya formaba parte de la iconografía de las publicaciones italianas. De aquella imagen a-temporal y decontextualizada vuelven la desnudez de las fachadas y la articulación de los cuerpos, la simplificación formal y la rotundidad volumétrica. Se hace manifiesta la misma “tensión hacia una forma esencial” que Rossi destacaba para la obra de Adolf Loos, y hasta las fotografías que el mismo arquitecto italiano escogió para su obra parecen forzosamente inspiradas a las conocidas fotos del proyecto loosiano. La imagen que ambos proyectos transmiten es la interpretación culta en un lenguaje moderno del modelo tipológico de la casa mediterránea, la idea de la casa rústica que había llevado Gio Ponti a afirmar que “I moderni d’oggi sono come i «nostri antichi»”.