Pablo, S. (Santiago) de
- Publications
- item.page.relationships.isContributorAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isContributorOfPublication
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
- El lauburu. Política, cultura e identidad nacional en torno a un símbolo del País Vasco(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2009) Pablo, S. (Santiago) de
- Una documentación imprescindible El Archivo Gomá y la Guerra Civil española(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2013) Pablo, S. (Santiago) de
- El terrorismo a través del cine. Un análisis de las relaciones entre cine, historia y sociedad en el País Vasco(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1998) Pablo, S. (Santiago) deDesde el final del franquismo, diversos largometrajes han abordado el tema del terrorismo de ETA y la violencia en el País Vasco. En los años de la transición democrática ubo cierta mitificación de la organización terrorista, a la que algunas películas veían como una reacción a la opresión dictatorial. Con el paso del tiempo, ha habido una mayor diversidad en la visión que el cine ha dado del problema vasco, pero la mayoir parte de películas se han caracterizado por cierta ambigüedad ante ETA, lo que ha podido tener cierta repercusión a nivel social y político.
- Experiencias en archivos y centros de documentación extranjeros(2010) Pablo, S. (Santiago) de
- ¡Grita Libertad! El nacionalismo vasco y la lucha por la independencia de las naciones africanas(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012) Pablo, S. (Santiago) deA lo largo del siglo XX, el nacionalismo vasco ha imitado a otros movimientos a favor de la recuperación de la cultura o de la independencia de naciones sin Estado en diversas partes del mundo. Por ello, el movimiento nacionalista vasco (moderado o radical y revolucionario) miró con interés el proceso de independencia de las naciones africanas. Además, el hecho de que España (el gran enemigo de los nacionalistas vascos) fuera un Estado colonial, dominando una pequeña parte del territorio africano, creó un sentimiento de simpatía entre el nacionalismo vasco y los movimientos políticos independentistas de África. En este artículo se analiza la relación entre el nacionalismo vasco y los movimientos africanos de liberación, tanto en el ámbito cultural como en el político, prestando especial atención a las diferencias entre el PNV y ETA.