Andía-Celaya, L.A. (Luis Alberto)
- Publications
- item.page.relationships.isContributorAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isContributorOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
- ¿Estamos técnicamente preparados para el flipped classroom? Un análisis de las competencias digitales de los profesores en España(Universidad de La Rioja, 2020) Santiago-Campion, R. (Raúl); Andía-Celaya, L.A. (Luis Alberto); Sota-Eguizabal, J.JM. (José Manuel)Se considera el modelo Flipped Classroom (FC) como una metaestrategia que puede aportar una estructura válida para la introducción de nuevas metodologías en las aulas. El objetivo de este estudio es el análisis del nivel de competencia digital del profesorado español y determinar su grado de preparación técnica para diseñar e implementar dicho modelo. Para ello se han utilizado dos herramientas: una encuesta diseñada de acuerdo a las recomendaciones del “Marco Común para la Competencia Digital del Profesorado” del Plan de Cultura Digital en la Escuela (ACDC cuestionario), que ha sido completada por más de 4.300 profesores de centros de educación infantil, primaria y secundaria españoles, y un cuestionario respondido por más de 100 expertos españoles en flipped learning para determinar, a través del cuestionario ACDC, cuáles serían las 12 competencias claves para el desarrollo adecuado del modelo FC. Este segundo análisis precisa las especificaciones técnicas requeridas por el modelo FC, y podría guiar al profesorado en la evaluación de sus competencias y en la construcción de itinerarios formativos en FC y TIC. En general, el profesorado español presenta niveles bajos o medio-bajos en muchas de las competencias claves para desarrollar este tipo de estrategias. Se pone de manifiesto la necesidad de un plan de mejora de la competencia digital docente que ayude a paliar las deficiencias detectadas.
- Las percepciones de los directivos de centros escolares sobre el uso y el valor de las TIC para el cambio e innovación educativa(Servicio de Publicaciones Universidad de Navarra, 2016) Santiago-Campion, R. (Raúl); Andía-Celaya, L.A. (Luis Alberto); Navaridas-Nalda, F. (Fermín)In today’s digital age, the fact of adopting an educational student-centered approach has resulted in educational institutions having to redefi ne the teaching and learning dynamics. In this context of change, the aim of this study was to analyse school leaders’ perception of the contribution of ICT to promote change and innovation within the educational practice. To do this, the study is based on a methodological descriptive design based on a survey. Among the conclusions, we highlight the need of teachers training in the pedagogical use of ICT as a strategy to implement the change and innovation of educational processes in schools.
- La persecución de un imposible: dictadura y aperturismo. El diario Ya durante el régimen de Franco(OberCom. Research and Knowledge in Communication, 2011-09) Andía-Celaya, L.A. (Luis Alberto); Montero-Díaz, M. (Mercedes)Ya se convirtió en un importante apoyo al régimen de Franco a partir de 1952. Pero antes debió soportar un director impuesto, quedando fuertemente controlado por el gobierno: su empresa editora resultaba sospechosa porque había aceptado la Segunda República (1931-1936). Entre 1953 y 1959 vivió una época de expansión y también de radicales divisiones internas, entre los partidarios del régimen de Franco y los contrarios a él. Ya siguió las orientaciones de Ángel Herrera Oria: la apertura hacia otras fuerzas (los “restos católicos” de la Institución Libre de Enseñanza) para ampliar la base del régimen de Franco y sostenerlo. Finalmente, los sectores que no apoyaban estos planes fueron expulsados de la empresa. A partir de 1966 hubo cierta libertad de prensa. El objetivo de Ya fue entonces la apertura política desde las instituciones franquistas. Demandó un aumento del pluralismo ideológico y de la representatividad de las instituciones. Las ideas de Ya resultaban contradictorias: era imposible crear un sistema político democrático sin herir de muerte a la dictadura. Tras la muerte de Franco la transición empleó elementos válidos que el sistema anterior ofrecía. Esto fue lo que propuso entre 1973 y 1975 el grupo Tácito, originado en la redacción de Ya.