Irizar-Ugarte, A. (Ainhoa)

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Impacto de un batido rico en proteína vegetal en la microbiota intestinal en población con sobrepeso
    (2023) Irizar-Ugarte, A. (Ainhoa); Milagro-Yoldi, F.I. (Fermín Ignacio)
    Fundamento y objetivos: La microbiota intestinal influye en la salud de los individuos. Los alimentos son una variable crucial que modulan la composición de la misma por lo que diferentes patrones dietéticos, afectan de diferente forma. Se ha comprobado que la fibra genera cambios beneficiosos. El objetivo del presente estudio era valorar el impacto de un nutracéutico en forma de batido, rico en proteína vegetal, en la microbiota intestinal en participantes con sobrepeso. Métodos: 40 hombres y mujeres se asignaron de forma aleatoria y paralela a 2 grupos en una intervención durante 3 semanas. Ambos grupos consumieron un batido con base de proteína vegetal. El batido del grupo intervención tenía incluidos, además, beta-glucanos, almidón resistente e inulina. Se solicitaron Cuestionarios de Frecuencia de Consumo de Alimentos (CFCA) y Síntomas Gastrointestinales (SGI), muestras de sangre y heces, y medidas antropométricas, al inicio y al final del estudio. Las diferencias en las medidas antropométricas y bioquímicas se calcularon empleando t-test o Mann-Whitney. Las diferencias en patrones microbianos se analizaron mediante Mann-Whitney. Se aplicó el test de correlación de Spearman para analizar la asociación entre frecuencias de consumo de alimentos y microbiota. Resultados: Se encontraron diferencias en las abundancias de taxones bacterianos tras la intervención. Dichas diferencias se asocian en su totalidad a la toma del nutracéutico, ya que se comprobó que no había correlación entre un posible cambio el consumo de alimentos durante la intervención y los cambios en microbiota. Sin embargo, el efecto añadido de los beta-glucanos, inulina y almidón resistente no resultó en un beneficio adicional. Además, no se encontraron diferencias de interés ni en la bioquímica ni en las medidas antropométricas. Conclusiones: Los resultados sugieren que, efectivamente, el batido rico en proteína vegetal modula favorablemente la microbiota. Sin embargo, la literatura actual carece de información sobre ciertos taxones bacterianos que resultan de interés.