Godás-Otero, A. (Agustín)

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    ¿Puede la implicación de los padres mejorar el estudio de sus hijos en la escuela? La evidencia de un programa pedagógico
    (Servicio de Publicaciones Universidad de Navarra, 2016) Godás-Otero, A. (Agustín); Santos-Rego, M.A. (Miguel Ángel); Lorenzo-Moledo, M. (Mar)
    En este trabajo pretendemos analizar la actuación de las familias a la hora de implicarse en los estudios de sus hijos/as adolescentes antes y después de participar en un programa de educación familiar. Participaron 79 familias de 7 centros con Educación Secundaria Obligatoria. Los análisis nos permiten afi rmar que hay diferencias signifi cativas en la actuación de las familias a la hora de implicarse en los estudios de sus hijos antes y después de participar en el programa. Además, la implicación más efectiva en esta etapa vital es la socialización académica frente a la basada en la escuela y/o el hogar.
  • Thumbnail Image
    El perfil del alumnado repetidor y no repetidor en una muestra de estudiantes españoles y latinoamericanos: un estudio sobre los determinantes de sus logros académicos
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012) Godás-Otero, A. (Agustín); Santos-Rego, M.A. (Miguel Ángel); Lorenzo-Moledo, M. (Mar)
    El objetivo de esta investigación es describir como una serie de variables que tienen incidencia directa sobre los resultados académicos, caracterizan al alumnado autóctono o latinoamericano repetidor y no repetidor. Administramos una encuesta cuantitativa a estudiantes de 5º y 6º de Enseñanza Primaria y de 1º y 2º de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Además, recabamos información directa de sus familias sobre los componentes de su estatus socioeconómico. Las variables que mejor caracterizan al alumnado repetidor son de carácter “sociocultural” o “estables en el tiempo” y al no repetidor los factores “psicológicos” o “cambiantes en el tiempo”. Se analizan las semejanzas con estudios realizados en otros contextos educativos que han servido para contrastar al modelo teórico de base.