Fernández-Gaztea, J.K. (Joseba Koldo)

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    A jurisdiction of jurisdictions
    (2019) Fernández-Gaztea, J.K. (Joseba Koldo)
    Multi-level governance (‛MLG’) systems generate accountability problems. The difficulties are visible in policy-making processes as well as in regulatory and law implementation efforts. Accountability matters have been identified in European governance and non-European governance.1 European administrative law has dealt with the judicial angle to the MLG accountability quandary. Specifically, the focus has been put on the deficient legal protection of a citizen when he is a party to a European administrative cooperative procedure, i.e. a procedure in which administrations from different Member States participate, or a procedure in which administrations of one or various Member States plus the EU participate. Scholars have raised this concern and put forward various solutions. However, one alternative has not been explored yet. This alternative is the idea of aligning adjudicative jurisdictions (that of Member States and the CJEU) so as to form a cooperative mode for the revision of cooperative procedures: a European jurisdiction integrated by the coordinated action of European juris- dictions. The idea may sound sensible to the ears of political scientists but less so to legal scholars because current EU constitutional constraints block the implementation of such a proposal. But, is there really no legal argument to ground a European-level cooperative exercise of jurisdiction over cooperative procedures? If there were, not only could it inspire European MLG, but it might also shed some light on MLG systems outside Europe. The article addresses the challenge of how such argumentation should be shaped.
  • Thumbnail Image
    Concepto y funciones de la tópica jurídica en el derecho público
    (Marcial Pons, 2020) Fernández-Gaztea, J.K. (Joseba Koldo)
    En torno a la tópica jurídica se siguen planteando los interrogantes de qué es, cuál es la naturaleza de su objeto material –los tópicos–, y en qué puede ser de utilidad al Derecho. La pri-mera parte de este artículo tiene por objeto el concepto de tópica jurídica y de tópicos jurídicos. La segunda se apoya en las conclusiones de la primera para sugerir cuatro funciones de la tópica en el Derecho público.
  • Thumbnail Image
    Subsidiarity as inspiration. A proposal on EU cooperative execution
    (Thomson-Reuters-Aranzadi, 2018) Fernández-Gaztea, J.K. (Joseba Koldo)
  • Thumbnail Image
    Las Verwaltungsaufgaben: las funciones o tareas administrativas en el Derecho público alemán
    (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2023) Fernández-Gaztea, J.K. (Joseba Koldo)
    La ausencia de un concepto de funciones o tareas administrativas delata la escasa relevancia doctrinal del dato primario de que el sentido de la ejecución de normas por la Administración es cumplir funciones, satisfacer tareas. La discusión acerca del modo de afrontar este vacío pasa por estudiar dicho concepto allí donde ya está consolidado. Es el caso del derecho público alemán a través de su noción de Verwaltungsaufgaben. El análisis revela que las Verwaltungsaufgaben tienen por misión, además de legitimar, describir, y ser parámetro de control del poder público, configurar la actividad administrativa. El análisis invita también a entablar una discusión en ambas jurisdicciones acerca de la relación entre las funciones o tareas administrativas y los presupuestos fundamentales de la actividad de la Administración.
  • Thumbnail Image
    Las relaciones jurídicas transnacionales y reconocimiento mutuo en la unión aduanera
    (Thomson-Reuters-Aranzadi, 2019) Fernández-Gaztea, J.K. (Joseba Koldo)
  • Thumbnail Image
    “Comply or explain” in the EU, or the new human rights reporting obligation: an analysis of directive 2014/95/EU
    (Universidad Carlos III de Madrid, 2017) Muñoz-Fernández, A. (Alberto); Fernández-Gaztea, J.K. (Joseba Koldo)
    Este artículo ofrece una perspectiva multidisciplinar sobre la Directiva 2014/95/UE, de interés tanto para los juristas como para los especialistas en desarrollo. El análisis de la Directiva constituye un estudio sobre un aspecto concreto en el campo de los negocios y los derechos humanos. Además, pone de manifiesto las implicaciones que esta norma tiene en el ámbito del desarrollo. Esta cuestión se abordará en la primera parte del artículo, junto con contextualización de la Directiva dentro de las corrientes actuales en el sector de los negocios y los derechos humanos. La segunda parte ofrece un análisis del articulado de la norma
  • Thumbnail Image
    Los procedimientos cooperativos en la Unión Europea: cooperación administrativa y tutela de los interesados a la luz de la unión aduanera
    (2017-09-08) Fernández-Gaztea, J.K. (Joseba Koldo); López-Jurado, F.B. (Francisco Borja); Hernández, J.C. (Juan Carlos)
    Este estudio tiene por objeto profundizar en los procedimientos administrativos cooperativos europeos con la finalidad de extraer conclusiones que puedan mejorar la tutela del interesado. Lo que se persigue es mitigar la inseguridad jurídica a la que se expone quien participe en un procedimiento de este tipo. En un procedimiento cooperativo europeo, la persona que quiera hacer valer sus derechos se enfrenta, primero, a la incertidumbre que genera el hecho de que la jurisdicción sobre los actos del procedimiento está repartida entre varios órganos jurisdiccionales1, y; segundo, a la carga de tener que accionar en varias jurisdicciones. Cuando el procedimiento finaliza por acto de la UE se encuentra con que el Tribunal de Justicia recurre a un criterio equívoco a la hora de decidir si extiende o no su jurisdicción a los actos de trámite ejecutados por las Administraciones nacionales2. Todo esto contribuye a que el interesado no disfrute de la mejor de las protecciones posibles. En respuesta se propone analizar la realidad de los procedimientos cooperativos con la intención de que las conclusiones se puedan usar para la confección de una solución a esta problemática.
  • Thumbnail Image
    Cooperacion procedimental en la Unión Europea: límites jurisdiccionales
    (Tirant lo Blanch, 2020) Fernández-Gaztea, J.K. (Joseba Koldo)
    Estudiar qué dice el Derecho sobre la cooperación entre las Administraciones de la Unión Europea pide analizar su dimensión procedimental. Sin duda, uno de los modos más frecuentes que emplea el legislador europeo para facilitar la cooperación es la participación de varias Administraciones en un procedimiento, tal y como ocurre en la esfera interna de los Estados miembros.