Sambrian-Toma, O. A. (Oana Andreia)
- Publications
- item.page.relationships.isContributorAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isContributorOfPublication
7 results
Search Results
Now showing 1 - 7 of 7
- Imágenes del triunfo de Carlos Quinto en el teatro del Siglo de Oro(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017) Sambrian-Toma, O. A. (Oana Andreia)Nuestro trabajo se enfoca en el análisis de las imágenes triunfales de Carlos Quinto en el teatro aurisecular, teniendo como eje central dos palabras clave, autoridad y poder. Mediante el estudio de las varias obras que conforman nuestro corpus podemos identificar las principales categorías de modelos en los que se inspira la imagen imperial de la Casa de Austria a lo largo del siglo XVI: la Antigüedad greco-latina, mediante constantes alusiones al dios Ares/Marte, la cruzada antiotomana, la importancia de la fe.
- Presentación(New York, IDEA (Instituto de Estudios Auriseculares), 2016) Lázaro-Niso, R. (Rebeca); Mata-Induráin, C. (Carlos); Riera-Font, M. (Miguel); Sambrian-Toma, O. A. (Oana Andreia)
- Intención propagandística y maniobras políticas en "Cómo ha de ser el privado": el embajador transilvano y el príncipe de Dinamarca(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2019) Sambrian-Toma, O. A. (Oana Andreia)This paper focuses on the image of the Thirty Years War as it was depicted in Francisco de Quevedo’s only play, Cómo ha de ser el privado. The antagonism between Protestants and Catholics, one of the main conflicts of the Thirty Years War is illustrated through two of the main opposed characters of the play, the Transylvania ambassador and the prince of Denmark. Moreover, this article aims at demonstrating how Quevedo’s ideology, already expressed in previous works, has an impact on the events presented by the author in his play, creating a highly propagandistic ensemble.
- Problemas de autoridad y poder en el teatro aurisecular de argumento transilvano: “El capitán prodigioso” y “El príncipe prodigioso y defensor de la fe”(New York, IDEA (Instituto de Estudios Auriseculares), 2016) Sambrian-Toma, O. A. (Oana Andreia)
- La representación del enemigo en el teatro del Siglo de Oro durante la guerra de los Treinta Años(New York, IDEA (Instituto de Estudios Auriseculares), 2016) Sambrian-Toma, O. A. (Oana Andreia)
- La representación de los pecados capitales en el teatro de Lope de Vega: la soberbia y la envidia(Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2017) Sambrian-Toma, O. A. (Oana Andreia)
- La España del espejo: la imagen de España en los escritores rumanos Miron y Nicolae Costin(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2011) Sambrian-Toma, O. A. (Oana Andreia)Nuestro trabajo está enfocado sobre la imagen de España que se reflejaba a lo largo de los siglos XVII y XVIII en Moldavia. Los escritores Miron y Nicolae Costin describieron en sus Crónicas de Moldavia, una variedad de hechos relacionados con la historia de España. Por un lado, los dos aludían a la Hispania romana y también presentaban informaciones sobre la España de su época. En la primera década del siglo XVIII Nicolae Costin tradujo El reloj de príncipes de Antonio de Guevara, la primera traducción que se hizo al rumano de una obra española. Analizando los dos siglos, se observará el incremento de la presencia de España en Moldavia durante el siglo XVIII, una presencia que se dio a conocer a través de las meras informaciones que los autores moldavos ofrecían y después a través de la traducción de Nicolae Costin, que permitió el acercamiento directo de los rumanos al mundo español.