Goñi-Esarte, S. (Silvia)

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Impacto de la curación de la infección crónica por el virus de la hepatitis C con antivirales de acción directa sobre la fibrosis hepática, el perfil metabólico y la calidad de vida
    (2020-04-27) Goñi-Esarte, S. (Silvia); Herrero, J.I. (José Ignacio); Zozaya, J.M. (José Manuel)
    INTRODUCCIÓN: Se desconoce el efecto a largo plazo de los antivirales de acción directa (AAD) sobre la fibrosis hepática y el perfil metabólico en pacientes con hepatitis crónica C (HCC). La infección crónica por el VHC no está confinada exclusivamente al hígado. Muchos de estos pacientes presentan fatiga, ansiedad o depresión, que influyen de forma negativa en diferentes dimensiones de su calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). OBJETIVO: Evaluar el potencial beneficio de la eliminación del VHC con AAD sobre diferentes aspectos de la salud global de los pacientes a largo plazo. MATERIAL Y MÉTODOS: Los objetivos de esta tesis se han estudiado en dos poblaciones diferentes de pacientes con HCC tratados con AAD de segunda generación libres de IFN en el Complejo Hospitalario de Navarra. La primera población de pacientes incluyó a 369 pacientes monoinfectados por el VHC tratados y curados entre enero2015-enero2017. La elastografía de transición (ET), los biomarcadores séricos de fibrosis (APRI, FIB-4 y Forns) y el perfil metabólico se analizaron basalmente y al año de finalizar el tratamiento. En la segunda población de pacientes se incluyeron 199 pacientes con HCC, que hubieran iniciado tratamiento con AAD entre mayo2016-abril2017. El cuestionario de CVRS utilizado fue la versión española del EQ-5D-5L. Cada una de las partes del cuestionario se recogieron de forma prospectiva basalmente, a las 12 (post-12) y 48 (post-48) semanas tras finalizar el tratamiento. RESULTADOS: En la primera población de estudio, basalmente, el 50,7% de los pacientes presentaban fibrosis hepática leve-moderada (F0-F2) y el 49,3% fibrosis avanzada (≥F3). Globalmente, la mediana del valor de rigidez hepática medido por ET descendió de forma significativa de 9,3 a 6,4Kpa al año de seguimiento. De forma análoga se objetivó un descenso significativo en todos los biomarcadores séricos de fibrosis. La mediana de los niveles de colesterol total (CT) aumentó de forma significativa y fue a expensas del cLDL, A diferencia del primer estudio, el 32% de la segunda cohorte eran pacientes coinfectados por el VIH. Basalmente, las dimensiones en las que los pacientes mostraban mayor incidencia de problemas eran dolor/malestar (60%) y ansiedad/depresión (57%), síntomas clásicamente relacionados con la HCC. Al año tras finalizar el tratamiento se objetiva una mejoría significativa en todas las dimensiones del cuestionario EQ-5D excepto en el autocuidado. Además, esta mejora se produce en mayor medida precozmente (post-12) y continúa mejorando en menor proporción en la semana post-48. Es el primer estudio realizado en España que evalúa la CVRS de los pacientes en una cohorte real a largo plazo. Los pacientes cirróticos fueron los que más problemas refirieron basalmente. El mayor beneficio en estos pacientes se produjo precozmente (post-12) probablemente en relación con un mayor detrimento de su CVRS previo al tratamiento. El porcentaje de pacientes coinfectados que refirió algún problema en las dimensiones de dolor/malestar y ansiedad/depresión previo al inicio del tratamiento, fue menor respecto al de la población global. A diferencia de otros grupos de pacientes, la mejora en la dimensión ansiedad/depresión se produjo precozmente y se mantuvo invariable posteriormente. Globalmente, el beneficio obtenido a corto plazo en los valores de utilidad continuó y se incrementó de forma significativa al año de seguimiento. La mejoría obtenida en los pacientes coinfectados por VIH fue modesta. CONCLUSIONES: La eliminación del VHC con AAD provoca una regresión de la fibrosis hepática, así como un incremento del CT, a expensas del cLDL, a largo plazo. El efecto de la curación de la HCC con AAD mejora la CVRS. Esta mejoría no se limita al periodo inmediato al tratamiento, sino que progresa a lo largo del año siguiente al tratamiento, siendo menor en los pacientes coinfectados por VIH.
  • Thumbnail Image
    El hepatocarcinoma en la Comunidad Foral de Navarra: estudio de características y evolución en la práctica clínica habitual
    (2016) Goñi-Esarte, S. (Silvia); Prieto-Martínez, C. (Carlos); Sangro, B. (Bruno); Zozaya-Urmeneta, J. M. (José Manuel); Saldaña-Dueñas, C. (Cristina); Elizalde-Apestegui, I. R. (Inmaculada R.)
    Fundamento. El hepatocarcinoma asienta generalmente sobre una cirrosis hepática. El cribado pretende mejorar la supervivencia. Los objetivos de nuestro trabajo son conocer las características del hepatocarcinoma, su evolución y la influencia del cribado en su supervivencia, en la práctica clínica en Navarra. Material y Métodos. Estudio prospectivo y retrospectivo de 111 pacientes diagnosticados de hepatocarcinoma en hospitales públicos navarros, entre enero de 2009 y enero de 2015. Se analizaron características epidemiológicas, clínicas, analíticas, radiológicas, estadio tumoral, tratamiento y evolución, y el efecto del cribado. Resultados. El 84,7% de los pacientes eran varones. La edad media fue 67 años. El 85,6% tenían cirrosis. La etiología más frecuente fue la enólica (40,7%). El 62,2% se diagnosticó en estadios tempranos, el 15,3% en intermedio y el 22,5% en avanzado o terminal. El 4,5% se trató mediante trasplante, el 21,6% con resección, el 23,4% mediante ablación, el 10,8% con quimioembolización, el 5,4% con radiembolización, el 2,7% con embolización, el 13,5% con sorafenib y el 18% de modo sintomático. Solamente 32 pacientes (28,8%) realizaban cribado. No se han encontrado diferencias significativas en la supervivencia según la realización de cribado (mediana de 32 y 34 meses; p = 0,971). Conclusiones. En Navarra, el hepatocarcinoma se desarrolla generalmente sobre una cirrosis, cuya etiología más frecuente es el consumo de alcohol. El hepatocarcinoma se ha diagnosticado con más frecuencia en estadios iniciales, fuera de cribado. El cribado no ha mejorado la supervivencia.
  • Thumbnail Image
    Progress in the elimination of hepatitis C virus infection in Spain: a population-based cohort study
    (Public Library of Science, 2018) San-Miguel, R. (Ramon); Martínez-Baz, I. (Iván); Pérez-García, A. (Alejandra); Burgui, C. (Cristina); Goñi-Esarte, S. (Silvia); Repáraz, J. (Jesús); Aguinaga, A. (Aitziber); Castilla, J. (Jesús); Juanbeltz, R. (Regina); Casado, I. (Itziar); Ezpeleta, C. (Carmen); Zozaya, J.M. (José Manuel)
    Background: The World Health Organization set targets to eliminate hepatitis C virus (HCV) infection through detection and treatment of all cases by 2030. This study aimed to describe the progress and difficulties in the elimination of HCV infection in Navarra, Spain. Methods: Using electronic healthcare databases, we performed a population-based prospective cohort study to describe changes in the prevalence of diagnosed active HCV infection at the beginning of 2015 and the end of 2017, the rate of new diagnoses and the rate of post-treatment viral clearance (PTVC) during this period. Results: At the beginning of 2015 there were 1503 patients diagnosed with positive HCV-RNA, 2.4 per 1000 inhabitants, and at the end of 2017 the prevalence had decreased by 47%. In the study period, 333 (18 per 100,000 person-years) new positive HCV-RNA cases were detected, but only 76 (23%; 4.2 per 100,000 person-years) did not have anti-HCV antibodies previously detected. Prevalent cases and new diagnoses of active infection were more frequent in men, people born in 1950-1979, HIV-infected patients and in those with lower income levels. Among patients with HCV-RNA, 984 achieved PTVC (22.7 per 100 person-years). PTVC was less frequent in patients born before 1940, in immigrants and in patients with lower income levels. Conclusions: The prevalence of diagnosed active HCV infection has dropped by almost half over three years, because the number of patients with PTVC was much higher than the number of new diagnoses. Interventions specifically targeted at population groups with less favourable trends may be necessary.