Rovira-Reich-von-Häussler, R. (Ricardo)
- Publications
- item.page.relationships.isContributorAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isContributorOfPublication
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
- El buen gobernante en la antigüedad clásica. Indagación de un enfoque sapiencial en Plutarco [Crónica](Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2011) Rovira-Reich-von-Häussler, R. (Ricardo)Texto leído en la defensa de la tesis doctoral realizada en la Facultad Eclesiástica de Filosofía de la Universidad de Navarra, el día 11 de febrero de 2011. Dirigió la tesis el Prof. Rafael Alvira. El tribunal estuvo compuesto por los profesores: José Ángel García Cuadrado (presidente), Ángel Luis González, Rafael Alvira, Kurt Spang, Javier Vergara (secretario).
- El prudencialismo táctico de Baltasar Gracián(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2016) Rovira-Reich-von-Häussler, R. (Ricardo)Nos quejamos del poco valor humano y ético de muchos políticos de nuestro tiempo, pero no es difícil encontrar antecedentes del daño que puede hacer al bien común no comprender la misión de servicio a los demás que tienen tanto la vida política como cualquier puesto de dirección en las organizaciones humanas.
- El buen gobernante en la antigüedad clásica. Indagación de un enfoque sapiencial en Plutarco(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012) Rovira-Reich-von-Häussler, R. (Ricardo)El progresivo deterioro de la situación política y social de vastas regiones del mundo puede estar manifestando la necesidad de promover una mejor formación –tanto ética como técnica– de quienes tienen responsabilidades de gobierno, o de quienes aspiran a tenerlas. No es admisible aceptar los malos gobiernos sin hacer nada para evitarlos. Hay obligación moral de participar en la vida pública, así como de apoyar a los mejores para que ocupen los puestos de alto efecto multiplicativo. Las universidades y otras instancias educativas, así como las familias, deben implicarse en esta trascendental tarea. Se viene demostrando que una rica fuente de inspiración para la formación de buenos gobernantes puede encontrarse en la Antigüedad greco-romana. En esta tesis se realiza una indagación de cómo se entendía en ese período histórico la formación y el desempeño de un buen gobernante. Luego se profundiza en la visión en estos asuntos de Plutarco de Queronea, llamado por algunos el clásico de los clásicos. Con tal fin se analizan sus primeras cuatro Vidas paralelas (Teseo, Rómulo, Licurgo y Numa). Luego se aborda el estudio detallado de sus cinco obras específicamente políticas en los Moralia. A pesar de que el Queronense no manifiesta saber nada del entonces naciente Cristianismo, sus criterios de buen gobierno son sorprendentemente coincidentes con el enfoque sapiencial propio de la Antigüedad tardía ya cristianizada, así como con los conceptos medievales de los Specula Principis. Lo que parece ser una demostración más de una influencia plutarquiana que llega hasta nuestros días. El estudio de Plutarco permite exhumar valiosos conceptos sobre cómo formar buenos gobernantes. Una vez realizada la descodificación de su contexto, pueden suponer una eficaz ayuda para la realización hodierna de esa tarea.------------The deteriorating international political situation shows the need that those who exercise political rule should possess greater technical competence and ethics. This improvement in the quality of personal and professional politicians can not be produced in a spontaneous way, but must be derived from the areas which provide with human and technical training, such as universities, foundations supporting political parties, cultural and ecclesiastical institutions, etc. It is therefore necessary to organize management systems for policy development, as it has been done for corporate governance. In recent years, it has been demonstrated that one appropriate way to find inspiration and support in consolidated experiences is to study how the formation of good government in the Greco-Roman antiquity was designed. This thesis has been an exploration of training systems for good governance in Greece and Rome, then, it has been carefully studied in Plutarch, who has been named the «classic among classics», how he conceived training for good governance and the conditions that the good governor had to own. We carefully analyze the first four Parallel Lives (Theseus, Romulus, Numa and Lycurgus), and afterwards we addressed the five political Moralia, establishing the theoretical basis of the practice shown in the Parallel Lives. In the Conclusions we put forward the qualities and virtues which good leaders must have, according to the classics, and the criteria for good government of Plutarch, who knew no Christianism at his time, are comparable with the spirit of wisdom that Late Antiquity required and Christianized and Specula principis of the Middle Ages.
- La formación retórica del gobernante. Un imprescindible olvidado(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2013) Casado-Velarde, M. (Manuel); Alvira, R. (Rafael); Rovira-Reich-von-Häussler, R. (Ricardo); Gil, A. (Alberto); Rosales-Alvarado, M.A. (Miguel Ángel)El verbo decir tiene un significado extraordinariamente rico y profun- do. Enlaza mentalmente las dos definiciones del ser humano: “ser racional” y “ser social”. Solo un ser social dice en plenitud, con un contenido interior reflexionado y una expresión exterior libremente modulada. Y solo tiene sentido el decir, si hay alguien a quien dirigirse. Así pues, se podría ensayar una nueva definición, comprehensiva, del ser humano: “ser que dice”.
- La educación política en la antigüedad clásica griega(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2019) Rovira-Reich-von-Häussler, R. (Ricardo)En la Antigüedad clásica la participación política era considerada de la máxima importancia y definitoria del hombre libre; ser hombre era ser ciudadano. Esto implicaba a su vez la necesidad e importancia determinante de una formación orientada en dos dimensiones: participación ciudadana responsable y preparación para gobernar competentemente. Los principales filósofos políticos de entonces han tratado profunda y muy acertadamente este asunto; tanto es así, que muchos especialistas contemporáneos afirman con pesimismo: «hoy día la única novedad son los clásicos», también porque abordaron temas de gran actualidad para hoy avant la lettre. Incluso un apretado resumen, como se ofrece en este artículo, acerca del modo que abordaron esta educación política los principales autores griegos de ese período, puede ayudar a exhumar interesantes ideas que son como un rico filón de inspiración para programas hodiernos de formación política inspirados en los clásicos.