Caicedo, C. (Carlos)

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    PET tracers for clinical imaging of breast cancer
    (Hindawi, 2012) Marti-Climent, J.M. (Josep María); Caicedo, C. (Carlos); Peñuelas-Sanchez, I. (Ivan); Richter, J.A. (José Ángel); Dominguez-Prado, I. (Inés); Garcia-Velloso, M. J. (María José); Sánchez-Martínez, M.(María); Rodriguez-Fraile, M. (Macarena)
    Molecular imaging of breast cancer has undoubtedly permitted a substantial development of the overall diagnostic accuracy of this malignancy in the last years. Accurate tumour staging, design of individually suited therapies, response evaluation, early detection of recurrence and distant lesions have also evolved in parallel with the development of novel molecular imaging approaches. In this context, positron emission tomography (PET) can be probably seen as the most interesting molecular imaging technology with straightforward clinical application for such purposes. Dozens of radiotracers for PET imaging of breast cancer have been tested in laboratory animals. However, in this review we shall focus mainly in the smaller group of PET radiopharmaceuticals that have lead through into the clinical setting. PET imaging can be used to target general metabolic phenomena related to tumoural transformation, including glucose metabolism and cell proliferation, but can also be directed to specific hormone receptors that are characteristic of the breast cancer cell. Many other receptors and transport molecules present in the tumour cells could also be of interest for imaging. Furthermore, molecules related with the tumour microenvironment, tumour induced angiogenesis or even hypoxia could also be used as molecular biomarkers for breast cancer imaging.
  • Thumbnail Image
    Radiomarcaje y estudios de biodistribución de nanopartículas poliméricas como adyuvantes para la vacunación oftálmica frente a la brucelosis
    (Elsevier, 2013) Caicedo, C. (Carlos); Peñuelas-Sanchez, I. (Ivan); Quincoces, G. (Gemma); Gamazo, C. (Carlos); Sánchez-Martínez, M.(María); Irache, J.M. (Juan Manuel); Raquel
    Objetivos: Optimizar el radiomarcaje con 99mTc de nanopartículas de Gantrez® manosiladas y cargadas con el antígeno de Brucella Ovis (Man-NP-HS) y llevar a cabo estudios de biodistribución en ratón tras la administración de las nanopartículas por vía ocular. Metodología: Las Man-NP-HS se obtuvieron por el método de desplazamiento de disolvente. Se purificaron, liofilizaron y caracterizaron. A continuación, se marcaron con 74 MBq de 99mTcO4 - previamente reducido con una disolución ácida de cloruro de estaño, trabajando en ausencia de oxígeno y con un pH final de 4. El rendimiento del marcaje se evaluó mediante TLC. Los estudios de biodistribución se llevaron a cabo en ratones tras la administración oftálmica de la formulación y de un control de 99mTcO4 - libre. Para ello, se sacrificaron los animales a las 2 y a las 24 horas tras la administración ocular y se contaron los órganos en un contador gamma. Resultados: Se obtuvo un rendimiento de marcaje superior al 90%. Los estudios de biodistribución de 99mTc-Man-NP-HS permitieron detectar la actividad concentrada en mucosa nasal y ocular y tracto gastrointestinal tanto a las 2 como a las 24 horas, frente a la biodistribución de 99mTcO4 - libre que permaneció concentrado en la piel alrededor del ojo y en tracto gastrointestinal. Conclusión: Los estudios de biodistribución de 99mTc-Man-NP-HS tras administración oftálmica han permitido demostrar su biodistribución en mucosas y tracto gastrointestinal, característica indispensable como sistema de liberación de antígenos a través de mucosa ocular. Esto, junto con su elevada respuesta inmune, efectiva protección y no virulencia, convierte a estas nanopartículas en una vacuna ideal anti Brucelosis.
  • Thumbnail Image
    Radiomarcaje y estudios de biodistribución de nanopartículas poliméricas como adyuvantes para vacunación oftálmica frente a brucelosis
    (Elsevier, 2013) Caicedo, C. (Carlos); Peñuelas-Sanchez, I. (Ivan); Quincoces, G. (Gemma); Gamazo, C. (Carlos); Sánchez-Martínez, M.(María); Irache, J.M. (Juan Manuel); Raquel
    Objetivos Optimizar el radiomarcaje con 99mTc de nanopartículas de Gantrez® manosiladas y cargadas con el antígeno de Brucella Ovis (Man-NP-HS) y llevar a cabo estudios de biodistribución en ratón tras la administración de las nanopartículas por vía ocular. Metodología Las Man-NP-HS se obtuvieron por el método de desplazamiento de disolvente. Se purificaron, liofilizaron y caracterizaron. A continuación, se marcaron con 74 MBq de 99mTcO4− previamente reducido con una disolución ácida de cloruro de estaño, trabajando en ausencia de oxígeno y con un pH final de 4. El rendimiento del marcaje se evaluó mediante TLC. Los estudios de biodistribución se llevaron a cabo en ratones tras la administración oftálmica de la formulación y de un control de 99mTcO4− libre. Para ello, se sacrificaron los animales a las 2 y a las 24 horas tras la administración ocular y se contaron los órganos en un contador gamma. Resultados Se obtuvo un rendimiento de marcaje superior al 90%. Los estudios de biodistribución de 99mTc-Man-NP-HS permitieron detectar la actividad concentrada en mucosa nasal y ocular y tracto gastrointestinal tanto a las 2 como a las 24 horas, frente a la biodistribución de 99mTcO4− libre que permaneció concentrado en la piel alrededor del ojo y en tracto gastrointestinal. Conclusión Los estudios de biodistribución de 99mTc-Man-NP-HS tras administración oftálmica han permitido demostrar su biodistribución en mucosas y tracto gastrointestinal, característica indispensable como sistema de liberación de antígenos a través de mucosa ocular. Esto, junto con su elevada respuesta inmune, efectiva protección y no virulencia, convierte a estas nanopartículas en una vacuna ideal anti Brucelosis.