Ederra, A. (Alicia)
- Publications
- item.page.relationships.isContributorAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isContributorOfPublication
60 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 60
- Flora micológica de peña de Izaga (Navarra)(Institut Botanic de Barcelona, 1982) Bascones-Carretero, J.C. (Juan Carlos); Ederra, A. (Alicia); Perez, A. (Ángel); Moreno, L.M. (Luis Miguel)Se citan 103 especies de hongos, 12 Ascomycetes y 91 Basidiomycetes, recolectados en hayedo, pinar y quejigal de Peña Izaga (Navarra). Un total de 46 especies son nuevas citas para el catálogo micológico de la provincia. Summary: 103 species of Fungi, of them 12 Ascomycetes and 91 Basidiomycetes, are cited in the present work. They have been collected in woods of Fagus sylvatica L., Quercus faginea Lam. and Pinus nigra Arnold from Peña Izaga (Navarra). 16 of the species are new records for the micological catalogue of Navarra.
- Cartografía de la brioflora navarra. I. Hepáticas y antocerotas(Universidad de Salamanca, 1994) Ederra, A. (Alicia); Miguel-Velasco, A.M. (Ana Maria) deEl presente trabajo tiene como objetivo mostrar un método nuevo de cartografía, basado en un tratamiento informático de datos sobre brioflora y su posterior procesado, de manera que la representación gráfica es automática. Summary: This study aims to show a new cartographic method based on informatic treatment and further processesment of bryophytic records, so that graphic representations are authomatic.
- Brioflora de los rasos supraforestales de Peñas de Aya (Navarra, España).(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1986) Arraiza, J. (Javier); Ederra, A. (Alicia); Miguel-Velasco, A.M. (Ana Maria) deSe ha estudiado la brioflora de los rasos supraforestales de Peñas de Aya (30TWN99). Se han determinado 67 taxa, 3 de ellos nuevos para la flora navarra. Analizada la presencia de los dj^ ferentes elementos corológicos destaca la importancia del elemento atlántico, que domina en la zona. Se discute la influencia de la altitud en la brioflora de Peñas de Aya.
- Estudio de la vegetación del hayedo donde se sitúa la parcela 15Fs de la Red Europea de Seguimiento Intensivo y Continuo de los Ecosistemas Forestales (Auritz- Navarra)(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2002) Madotz, N. (Nuria); Cavero-Remon, R.Y. (Rita Yolanda); Ederra, A. (Alicia)El objetivo de este estudio es analizar la vegetación vascular y briofítica terrestre de un hayedo integrado en la Red Europea de Seguimiento Intensivo y Continuo de los Ecosistemas Forestales (Red de Nivel II). Durante un año, con una frecuencia mensual, se ha recorrido el bosque y se han levantado inventarios fitosociológicos en 5 parcelas de 10x10m y 10 subparcelas de 1x1m. Se han encontrado 166 especies vasculares y 19 briofitos, con una mayor diversidad en el estrato herbáceo. La mayor parte de las especies de las parcelas muestreadas son hemicriptófitas y europeas, y han completado con éxito su ciclo vital. Para el seguimiento de la vegetación, a partir de este trabajo, se establece una frecuencia de muestreo anual, a finales de mayo o junio. Si se quiere estudiar el grado de vitalidad de las especies los muestreos se habrán de realizar una vez al mes en otoño, invierno y verano y cada 15 días en primavera. A partir del estudio en profundidad de las diferentes subparcelas se observa que no existen apenas variaciones en cada una de ellas a lo largo del tiempo. En cambio, si son importantes las diferencias entre ellas, en cuanto a su composición florística, debido en parte al pH del suelo.
- Anacolia webbii (Mont.) Schimp. en Tiermes (Soria)(Sociedad Española de Briología, 2006) Ederra, A. (Alicia); Casas, C. (Creu)Se cita Anacolia webbi (Mont.) Schimp. como novedad para la provincia de Soria, ampliando su distribución peninsular y marcando su límite nororiental.
- Distribución en España de algunos briofritos interesantes de los robledales navarros.(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1987) Ederra, A. (Alicia); Miguel-Velasco, A.M. (Ana Maria) deSe dan a conocer datos acerca de la distribución en España de 13 briofitos recolectados en robledales de Navarra.
- Aportaciones al conocimiento de la flora briológica española. Nótula XVI: Musgos y hepáticas del Alto Tajo (Cuenca, Guadalajara, Teruel)(Sociedad Española de Briología, 2006) Brugues, M. (M.); Draper, I. (I.); Puche, F. (F.); Guerra, J. (J.); Ederra, A. (Alicia); Lara, F. (F.); Medina, R.I. (R.I.); Medina, N.G. (N.G.); Estebanez, B. (B.); Cano-Alarcón, M.J. (Mª José); Barron, A. (A); Gimeno, C. (C.); Gallego, M.T. (M. T.); Jimenez, J.A. (J. A.)La brioflora del territorio estudiado incluye 158 taxones, 142 musgos y 16 hepáticas, de los cuales 21 son novedades regionales para Guadalajara, 21 para Cuenca y 3 para Teruel.
- Estructuras reproductoras asexuales de diversas especies de musgos de Navarra (España)(Universidad de Granada, 1987) Ederra, A. (Alicia); Miguel-Velasco, A.M. (Ana Maria) deEn base al material recolectado en numerosas localidades de Navarra, presentamos un catálogo de 23 especies de musgos en los que habitualmente se encuentran estructuras para la reproducción asexual: gemas rizoidales, bulbillos axilares, ramas flageliformes etc. Se discute la relación entre estas estructuras, el habitat y la sexualidad de las especies. Summary: According to samples collected in many localities of Navarra, a catalogue of 23 mosses which normally bear a lot of structures for asexual reproduction (rizoidal gemae, axillary bulbils, axillari shootlets...) is given. The relations among these structures, the habitat and the sexuality of the species are discussed.
- Estudio de la afinidad entre hayedos y robledales de Navarra (España) mediante la aplicación del índice de Jaccard a su brioflora(Institut d'Estudis Ilerdencs, 1992) Ederra, A. (Alicia); Miguel-Velasco, A.M. (Ana Maria) deSe ha estudiado la afinidad entre hayedos y robledales mediante la aplicación del índice de Jaccard a su brioflora. Los hayedos se separan en tres grupos según su pertenencia a distintas comunidades, mientras que en los robledales el factor más importante para su agrupación parece ser la vertiente hidrográfica a que pertenecen. Considerados ambos tipos de bosque en conjunto, resalta el hecho de que ningún hayedo se parece más a un robledal que a otro hayedo y viceversa. Summary: The affinity between beech woods and oak by application of the index of Jaccard has been studied. Beech woods from three groups related with the community to which they belong, whereas on oak woods the most important fact seems to be their situation in atlantic or mediterranean slope. Considering both kinds of woods together the fact of that none of the beech woods is more resembling to any oak woods than to other beech wood and viceversa is evident.
- Análisis ecológico de la flora de dos parcelas pirenáicas de seguimiento de los ecosistemas forestales(Instituto Pirenaico de Ecología, 2005) Madotz, N. (Nuria); Cavero-Remon, R.Y. (Rita Yolanda); Ederra, A. (Alicia)Tras los muestreos de la vegetación durante un año en dos parcelas pirenaicas de Seguimiento de los Bosques (23Qf: robledal; 24Ps: pinar-abetal), analizamos los espectros biológico y corológico y caracterizamos su estado actual empleando el Sistema de Valores ecológicos de las Plantas de Ellenberg. Comparamos los valores promedio obtenidos para cada factor, así como la distribución porcentual de los taxones asignados a cada valor en ambas parcelas, comprobando que reflejan las diferencias entre ellas, así como entre los diversos ambientes de la parcela 24Ps. Los valores promedio de la flora están relacionados con otras características de la vegetación y podrían emplearse como indicadores de futuros cambios en el medio.