- Publications
- item.page.relationships.isContributorAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isContributorOfPublication
26 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 26
- Los contenidos editoriales como herramienta determinante para construir una marca: El caso de El Mundo(2009) Artero, J.P. (Juan Pablo); Sánchez-Tabernero, A. (Alfonso); Herrero-Subías, M. (Mónica)
- Tipología de Modelos de Negocio en Televisión, en La televisión en España. Informe 2007(2007) Medina, M. (Mercedes); Herrero-Subías, M. (Mónica)
- Monopolio, oligopolio y competencia en los últimos quince años de televisión en España(Servicio de Publicaciones de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, 2005) Artero, J.P. (Juan Pablo); Sánchez-Tabernero, A. (Alfonso); Herrero-Subías, M. (Mónica)
- Spain: An Emerging Market Still Taking Its First Steps(Lawrence Erlbaum Associates, 2007) Sádaba-Chalezquer, C. (Charo); Herrero-Subías, M. (Mónica)
- The Media in Spain: Three Decades of Transformation(Routledge, 2009) Artero, J.P. (Juan Pablo); Herrero-Subías, M. (Mónica); Arrese, Á. (Ángel)
- Series familiares de televisión: concepto, producción y exportación. El caso de Médico de Familia(Universidad de La Laguna, 2009) Diego-González, P. (Patricia); Herrero-Subías, M. (Mónica)El presente artículo tiene por finalidad estudiar las características que poseen las series familiares para constituirse en productos de gran audiencia y con facilidad para viajar a otros países. Se estudiarán, en primer lugar, los fundamentos económicos de las series como producto audiovisual, y desde allí, el caso concreto del dramedia español Médico de Familia y su exportación a distintos mercados, especialmente el latinoamericano. Se partirá de la consideración de las series como producto audiovisual de entretenimiento. En concreto, se centrará la atención en las series familiares, definidas así en razón de su contenido y de su público. Se prestará especial atención a las características que hacen que series familiares se constituyan en productos atractivos para su venta internacional, apoyándonos en datos empíricos del desarrollo de la serie y entrevistas personales.
- Gobierno institucional y reputación: el cultivo de la relación universitaria(2017) Herrero-Subías, M. (Mónica)El Congreso de este año aborda la reputación desde la perspectiva del estudiante. Para situar en su contexto mi intervención en este congreso, ayudará recordar algunos conceptos fundamentales de la pasada edición. En el 2015 se trató el tema de la reputación de universidades desde un punto de vista general. Como señaló la profesora Naval, la reputación es la "calidad percibida" por los diferentes stakeholder. Una de las sesiones del BUR 2015 estuvo dedicada a la gestión de la reputación. La profesora Pilar Lostao planteó el conocimiento de las percepciones de los stakeholder como un punto de partida, del que deben surgir propuestas estratégicas y decisiones de mejora, que lleven a un proceso de innovación permanente. Se trata de un proceso determinado por tres acciones: conocer, decidir, innovar. En definitiva, concluyó afirmando que, "para mejorar la reputación hay que mejorar la realidad"; por tanto, no se cultiva la reputación si no se gobierna con acierto. Esta es, podríamos decir, la dimensión objetiva de la reputación: como objeto de la acción directiva. En otra de las conferencias de la pasada edición se mencionó que el gobierno de la reputación requiere un particular estilo de gobierno. Juan Manuel Mora afirmó que los gobernantes necesitan una "nueva sensibilidad directiva": han de cuidar las relaciones, mantenerse atentos a las percepciones, apreciar los valores intangibles, mostrarse inclinados a la transparencia, ser capaces de escucha y de diálogo. Esta sería la dimensión subjetiva de la reputación: el estilo directivo adecuado para cultivarla. A lo largo de esta conferencia, desarrollaremos alguna idea sobre estos dos ejes, objetivo y subjetivo, del gobierno de la reputación. E integraremos la perspectiva del estudiante en estos dos ejes, al tratarse del tema específico de este año. Utilizaré algunos ejemplos para ilustrar mis reflexiones, vinculados a mis cinco años como Vicedecana de Alumnos y nueve como Decana de la Facultad de Comunicación. No pretendo ofrecer modelos sino aprovechar una experiencia que une la dirección, la comunicación y los estudiantes.
- La evolución del mercado de la televisión de pago y del perfil de los suscriptores(Universidad de La Laguna, 2019) Portilla-Manjón, I. (Idoia); Medina, M. (Mercedes); Herrero-Subías, M. (Mónica)Introducción. El panorama audiovisual se ha transformado extraordinariamente en los últimos años debido a las condiciones tecnológicas y de mercado. La digitalización ha creado nuevas posibilidades para nuevos proveedores de contenido y el consumo audiovisual ha cambiado. Nuestro análisis se centrará en el impacto de esos cambios estructurales en la naturaleza de los servicios de suscripción para contenido audiovisual y, a partir de ahí, en el perfil sociodemográfico del suscriptor. Basaremos nuestro análisis teórico en las teorías de los bienes de sustitución y las fuerzas de la competencia. Metodología. Los datos provienen de tres encuestas diferentes realizadas en 2008, 2012 y 2016 en España. Resultados. Los resultados muestran que los perfiles de los consumidores de las nuevas plataformas son similares a los del suscriptor de televisión tradicional, aunque hay algunas diferencias significativas en cuanto a edad y nivel educativo. Conclusiones. Una de las conclusiones que puede ser relevante para la industria, es que las variables sociodemográficas siguen siendo factores definitivos para orientar las estrategias de marketing. [
- Inmigración y medios audiovisuales en el mercado español(Facultad de Comunicación. Universidad de Piura, 2011) Medina, M. (Mercedes); Frago-Pérez, M. (Marta); Herrero-Subías, M. (Mónica)
- La calidad de la oferta televisiva en el mercado español: Las percepciones del público(2010) Artero, J.P. (Juan Pablo); Sánchez-Tabernero, A. (Alfonso); Herrero-Subías, M. (Mónica)El mercado de la televisión en España ha multiplicado su oferta de contenidos audiovisuales en los últimos años. El objeto de la investigación es la relación entre este hecho y la percepción de calidad de los servicios televisivos recibidos por parte del público. La metodología aplicada incluye una encuesta de ámbito nacional. Los resultados confirman que el nivel de consumo o la abundancia de oferta no se corresponden con un alto índice de satisfacción del público; que la percepción de calidad es menor entre las personas de mayor nivel educativo; que las cadenas generalistas no presentan de diferencias significativas en la valoración por parte de la audiencia; y, finalmente, que buena parte del público muestra preocupación con los contenidos televisivos y sus efectos en la sociedad.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »