Lesgart, C. (Cecilia)

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Agonismo y deliberación: diferencias conceptuales entre dos perspectivas sobre política y conflicto
    (Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2014) Franzé, J. (Javier); Herrero, M. (Montserrat); López-de-Lizaga, J.L. (José Luis); Lesgart, C. (Cecilia); Benedicto, R. (Rubén)
    Hay dos modos de entender la relación entre política y con icto: para el agonismo el con icto es inerradicable de la política porque ésta es lucha entre perspectivas contingentes y particulares; para la corriente de la deliberación, el con icto está presente en la política pero en principio es soluble a tra- vés de la racionalidad. La diferencia fundamental entre ambas perspectivas radica en el modo de entender las fuentes de la acción humana. Para autores como Habermas, Rawls o MacIntyre, la dicotomía racionalidad-irracionalidad da cuenta de la acción humana, mientras que para autores como Weber, Foucault o Rancière, la acción humana es un complejo de afec- tividad, fe y “racionalidad” irreductible a esa dicotomía. De ahí que para el agonismo la infundamentación de los valores es ineliminable, mientras que para la corriente de la deliberación la racionalidad repara o neutraliza esa infundamentación presente en la elección de valores.