Lara-Bermejo, V. (Víctor)

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    El superlativo absoluto en el español peninsular del siglo XX
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2018) Lara-Bermejo, V. (Víctor)
    El superlativo absoluto en español puede construirse mediante el adverbio muy o el sufijo –ísimo. A pesar de que la reintroducción de la forma morfológica ha sido datada de finales de la Edad Media, investigaciones más recientes apuntan al siglo XIX como fecha clave para su popularización. Con el fi n de analizar su distribución dialectal en el español peninsular a lo largo del siglo XX, hemos extraído datos del Atlas lingüístico de la Península Ibérica (ALPI) y de otros posteriores. De acuerdo con estos, observamos que, efectivamente, el sufijo –ísimo está circunscrito a un área geográfica determinada, mientras que muy ocupa la zona restante, sin dar apenas ocurrencias de la solución morfológica. A ello hay que añadir el uso de mucho (muncho en ciertos enclaves) como grado del adjetivo, siendo este fenómeno una reminiscencia del estado lingüístico del paso del latín al español.