Llamas-Sáiz, C. (Carmen)
- Publications
- item.page.relationships.isContributorAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isContributorOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
- Marcas discursivas de transición entre párrafos en la escritura académica no experta: análisis de un corpus de reseñas(2024) Llamas-Sáiz, C. (Carmen)El objetivo de este artículo es el de analizar, en el marco de la macroestructura textual, las marcas discursivas que explicitan la transición entre párrafos en la escritura no experta del género reseña académica. En primer lugar, se presentan las características del párrafo en el marco de la escritura académica, así como los mecanismos de transición interparagráfica para, seguidamente, estudiar el empleo de estos en un corpus de 27 reseñas redactadas por estudiantes universitarios de primer curso. Aunque el trabajo se centra en el texto como resultado del proceso de escritura, se ofrece también la secuencia didáctica para guiar al estudiante en el manejo de las estrategias de cohesión y marcación discursiva entre párrafos. Metodológicamente, partimos del trabajo de Martínez Caro (2014) para detenernos en distintas marcas discursivas de carácter macroestructural: las que señalan la progresión temática, las expresiones tematizadoras, los marcadores del discurso y, por último, las marcas de modalización.
- Metáforas conceptuales e imágenes sonoras de la crisis del euro(Ediciones Complutense, 2021) Martínez-Costa-Pérez, M.P. (María del Pilar); Colmenarejo, J.P. (Juan Pablo); Llamas-Sáiz, C. (Carmen)La radio es un medio que solo dispone del sonido y de la construcción de imágenes sonoras para elaborar sus mensajes. Lo hace desplegando una variedad de recursos lingüísticos, con alto poder evocador, tanto visual como conceptual, próximo a las representaciones de la vida cotidiana. Mediante la construcción de metáforas conceptuales, que permiten concretar nociones abstractas, la radio consigue explicar y mostrar la realidad. El objetivo de este trabajo es describir y caracterizar cómo la radio informó de la crisis del euro a través de la creación de imágenes sonoras. En concreto, se analiza la construcción de la metáfora conceptual la crisis es una enfermedad en la tertulia El equipo económico de La linterna de la Cadena COPE de mayo de 2010 a julio de 2012. La construcción de dicha metáfora conceptual y las imágenes sonoras asociadas estaban encaminadas a cumplir con la función informativa y pedagógica de la radio.