- Publications
- item.page.relationships.isContributorAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isContributorOfPublication
41 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 41
- Hijos de la medianoche, de Salman Rushdie: intertextualidad en interculturalidad(1996) Fernández-Urtasun, R. (Rosa)Este artículo presenta la obra Hijos de la medianoche, de Salman Rushdie, como ejemplo de la fuerte intertextualidad que caracteriza los últimos años del siglo XX. A través del rastreo de algunos de los rasgos intertextuales presentes en la obra de Rushdie, se muestra cómo el autor plantea en su obra la posibilidad de hacer del mundo un intertexto en el que la literatura acoge sin límites ni obstáculos a todas las culturas posibles.
- Vicente Aleixandre. Un camino hacia la luz(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2005) Fernández-Urtasun, R. (Rosa)
- El tullido. Un cuento sobre los cuentos(Promesa, 2005) Fernández-Urtasun, R. (Rosa)Este artículo realiza una lectura literaria y simbólica de El tullido, uno de los cuentos de Christian Andersen que pasó desapercibido entre los relatos que se publicaron tras su muerte. El relato del argumento va acompañado de una reflexión sobre los temas que aparecen recogidos en el texto: las tradiciones orales, la belleza del arte, la esperanza, la creación, la importancia de la escritura y de la lectura, la esencia de la literatura.
- El modernismo en España: algunos conceptos críticos(2004) Fernández-Urtasun, R. (Rosa)Este artículo se propone una descripción del modernismo español que puede servir para entender este movimiento como parte de la corriente general de la cultura occidental de la primera mitad del siglo XX que se conoce en el ámbito anglosajón con el nombre de Modernism. Para ello aparece como fundamental la noción de belleza. Esta noción por una parte une en sí características heredadas del parnasianismo y del simbolismo. Por otra, tiene una dimensión trascendente propia del modernismo filosófico y teológico contemporáneos al literario. Desde esa perspectiva se proponen a continuación una serie de criterios de juicio anejos al concepto de belleza tales como la metaficción, la identidad, el tiempo y la dimensión formal. Se describen de manera sumaria, a través de las palabras de destacados modernismos como fueron Unamuno, Azorín, Baroja, Valle-Inclán o Machado.
- La voz surrealista de Lorca: sinceridad y profundidad(2000) Fernández-Urtasun, R. (Rosa)Este artículo realiza un esbozo de la aportación que supone Lorca en el siglo XX a la humanización de la literatura y del arte universal. La dimensión moderna y vanguardista del autor nos revela la sinceridad y profundidad con la que éste ahonda en las preguntas radicales tal y como son planteadas en el modernismo. Lorca habla con un lenguaje difícil a través de imágenes vanguardistas que, paradójicamente, se nos presentan accesibles y reconocibles. Su voz se convertirá en el portavoz de muchos otros hombres de su época que sentían y pensaban como él lo hacía a través de sus versos.
- Carcoma en el Arca de Noé. Análisis de la perspectiva narrativa en A History of the World in 10 1/2 chapters de Julian Barnes(1999) Fernández-Urtasun, R. (Rosa); Baena, R. (Rosalía)Este artículo propone la novela de Julian Barnes, A History of the world in 10 1/ 2 chapters, como un buen ejemplo de cómo una narración acoge en su trama, a través de la reflexión, el contexto histórico unido a las circunstancias socio-políticas del mundo actual. El Arca de Noé se convierte en la literatura contemporánea en uno de los motivos más recurridos. Esto se debe a un fuerte interés del ser humano por encontrar respuestas a los orígenes del mundo y al porqué de la crisis cultural presente en ese momento. Partiendo de este presupuesto, este artículo se centra en un cuidadoso análisis de la novela a la luz del relato bíblico del Arca de Noé y del punto de vista de la carcoma de Barnes. Para ello es conveniente ahondar en determinados elementos de la obra como el narrador, los motivos y técnicas literarias, la pluralidad de perspectivas adoptadas, los planos metaliterarios, y los temas del amor y la verdad.
- "Autobiografías y Poéticas: confluencia de géneros narrativos"(Servicio Publicaciones Universidad de Navarra, 2000) Fernández-Urtasun, R. (Rosa)
- El presente absoluto como punto de convergencia(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012) Fernández-Urtasun, R. (Rosa)En «El punto de convergencia» Octavio Paz apunta que el interés radical que presenta el arte de finales del siglo xx por un presente absoluto y autotélico anuncia el fin de la cosmovisión que se había producido durante el renacimiento dando lugar al comienzo de la modernidad. Este artículo trata de ilustrar esta afirmación comparando algunas piezas claves de la tradición alemana (retablos y pintura de paisajes) con las propuestas postmodernas de Fluxus.
- Concepción Arenal(2003) Fernández-Urtasun, R. (Rosa)Este trabajo es un acercamiento a la figura de Concepción Arenal, una mujer de gran talla intelectual que durante mucho tiempo ha sido reconocida más por su coraje y su implicación social que por su pensamiento o por sus escritos. Se abordan sus trabajos sobre derecho penitenciario, medicina hospitalaria, la educación y sobre la mujer. El estudio de estos últimos aspectos se contextualiza en las circunstancias sociales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, ya que el libro está dirigido a un público japonés que, aun siendo especialista en español, en muchas ocasiones carece de los parámetros necesarios para comprender el alcance de estas obras.
- El acontecimiento como categoría del cuento contemporáneo. Las historias de José Jiménez Lozano(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2011) Fernández-Urtasun, R. (Rosa)Reseña de Arbona-Abascal, G. "El acontecimiento como categoría del cuento contemporáneo. Las historias de José Jiménez Lozano", Madrid: Arco Libros, 2008, 428 pp. ISBN: 978-84-7635-741-5