González-Cembellín, J.M. (Juan Manuel)

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Palacios y Ayuntamientos en el País Vasco. Semejanzas y diferencias con Navarra
    (Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, Universidad de Navarra, 2009) González-Cembellín, J.M. (Juan Manuel)
    Los más antiguos palacios conservados en el País Vasco se remontan a fines del gótico, en torno a 1500. Se definieron entonces las líneas evolutivas de la arquitectura palacial vasca: incremento de la superficie útil; más, mayores y más ordenados vanos; individualización de las estancias; potenciación de la fachada principal... Los palacios fueron escasos en el renacimiento, para generalizarse durante el barroco. Y en este período se construyeron las principales casas consistoriales del País, un conjunto de sorprendente calidad. La totalidad de las tipologías palaciales que se dan en el País Vasco existen también en Navarra. Sin embargo, allí parece darse una mayor densidad de palacios, aunque de calidad media más modesta. Además en Navarra es más frecuente el patio, más abundante el uso del ladrillo y más profusa la ornamentación.