Taínta, M. (M.)

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Acerca del conocimiento sobre dolor en enfermeras de cuidados intensivos
    (Gobierno de Navarra, 2021) Carrión-Torre, M. (María); Goñi-Viguria, R. (Rosana); Arteche, Y. (Y.); Taínta, M. (M.); Salas, V. (V.)
    Agradecemos los comentarios de Zuazua y col en relación con el artículo Conocimientos y actitudes de las enfermeras de una unidad de cuidados intensivos acerca del dolor de los pacientes recientemente publicado en Anales del Sistema Sanitario de Navarra. En respuesta a sus comentarios, quisiéramos hacer unas aclaraciones.
  • Thumbnail Image
    Conocimientos y actitudes de las enfermeras de una unidad de cuidados intensivos acerca del dolor de los pacientes
    (2020) Arteche, Y. (Y.); Goñi-Viguria, R. (Rosana); Taínta, M. (M.); Martín, I. (I.); Salas, V. (V.)
    Fundamento. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) acogen pacientes que con frecuencia presentan dolor. La correcta valoración del mismo y su tratamiento óptimo son imprescindibles para una atención de calidad; la enfermera, por su cercanía con el paciente, está en una posición única para lograrlo. Por tanto, el objetivo de este estudio es conocer el nivel de conocimientos de las enfermeras y las actitudes que manifiestan hacia el manejo del dolor en su práctica diaria, así como relacionarlo con sus datos sociodemográficos. Método. Estudio descriptivo, transversal, observacional en la UCI de un hospital universitario de nivel terciario. Se estudió el conocimiento y las actitudes en relación al dolor de las enfermeras, a través del cuestionario Knowledge and Attitudes Survey Regarding Pain traducido al español. Resultados. Todas las enfermeras (n=37) que trabajaban en la UCI cumplimentaron el cuestionario con una puntuación media de 5,87 sobre 10 (DE: 0,98; rango: 7,89-3,68). La puntuación del cuestionario no se relacionó con la edad, los años de experiencia profesional, los años trabajados en UCI, la formación especializada y la formación en dolor. En cambio, las enfermeras con formación de máster obtuvieron puntuaciones medias significativamente más altas en el cuestionario (6,97; DE: 0,75 vs 5,73; DE: 0,92; p=0,018). Conclusiones. Las enfermeras de la UCI poseen conocimientos y actitudes insuficientes en relación al dolor. La formación de máster mejora los resultados obtenidos en el cuestionario sobre conocimientos y actitudes en relación al dolor.
  • Thumbnail Image
    HLA-DR2 and white matter lesion distribution in MS
    (Wiley, 2008) Sepulcre, J. (Jorge); Masdeu, J. (José); Palacios, R. (Ricardo); Goñi, J. (Joaquín); Moreno, B. (Beatriz); Taínta, M. (M.); Bejarano-Herruzo, B. (Bartolomé); Villoslada, P. (Pablo)
    Human leukocyte antigen DR2 (HLA-DR2) is a well-established genetic risk factor for multiple sclerosis (MS). However, it is still unknown whether this factor is associated with a specific disease phenotype, and in particular, to a regional distribution of white matter (WM) lesion phenotype on magnetic resonance imaging (MRI). On a voxel-by-voxel basis, we analyzed the T1 and T2 MRI-derived lesion maps of 50 patients with MS in order to determine the possible influence of HLA-DR2 genotype on the lesional MRI pattern at early stages of the disease. HLA-DR2 was present in 15 (30%) patients of our cohort. They displayed similar WM lesion distribution as the subjects without this factor. Thus, lesion distribution in MS seems to be independent of the DR2 genotype.